- Tienes caspa luego del tratamiento de keratina porque seguramente usaste una keratina con formol.
- Si tienes mucha molestia o comezón después del tratamiento de keratina, acude al dermatólogo.
- Si es leve, en este artículo te cuento cómo solucionar el problema de la caspa que produjo esa mala keratina.
- También te muestro cómo identificar si un tratamiento de keratina tiene o no formol.
Si quieres ir directamente a averiguar las soluciones para eliminar la caspa que te produjo la keratina haz clic aquí
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Me salio caspa después de hacerme el alisado de keratina ¿Tiene solución?
¿Te has aplicado un tratamiento de keratina y ahora notas que tu cabeza está llena de caspa?
Qué desilusión debes estar sintiendo.
De todas formas, la aparición de caspa o escamas blancas luego de un tratamiento de keratina es algo bastante habitual.
Por lo general, suele desaparecer con el tiempo. Pero ¿quieres conocer el verdadero motivo por el que tu cuero cabelludo se ha llenado de caspa?
¿Cómo es posible que un tratamiento tan favorecedor para el cabello como la keratina produzca estas escamas?
Más aún, ¿quieres algunos trucos para erradicar esa molesta caspa que apareció luego del tratamiento de keratina?
Quédate a leer este artículo, pues te interesará.
¿Qué tipo de keratina te has aplicado?
El tratamiento de keratina es el más elegido por las mujeres que buscan tener un pelo disciplinado y bonito.
Una de las ventajas de la keratina es que se puede aplicar en el salón de belleza, de forma profesional, o bien, puedes aplicarla tú misma en la comodidad de casa.
Además, existen tantas opciones de keratina para el pelo que, a la hora de elegir, se vuelve aún más difícil saber cuál adquirir.
Dicho esto, ¿me creerías si te cuento que el tipo de keratina que hayas utilizado en tu pelo podría ser la causa de la aparición de esas escamas o caspa molesta?
Sí, así es.
Y ahora déjame que te cuente un poco más.
2 tipos de keratina
- Sin formol: puedes estar tranquila de que si tu keratina no tiene formol, tu pelo quedará estupendo.
- Con formol: Puede que ciertas keratinas contengan formol aunque sea en un porcentaje muy bajo.
Pero créeme que tan solo un poco de este componente bastará para irritar tu cuero cabelludo y ocasionar que genere escamas o caspa.
Ahora bien, tal vez te preguntes ¿qué es el formol?
¿Por qué es mala la keratina con formol?
Bien, el formol es una sustancia que está prohibida en muchos países, pero lamentablemente se sigue utilizando de todas formas.
Entonces, si te has realizado una keratina en tu salón de belleza y luego “mágicamente” la caspa llego a tu cabeza, es muy probable que tu cuero cabelludo haya reaccionado alguna sustancia del tratamiento (sí, el formol).
A continuación te daré algunos trucos para que sepas si tu tratamiento de keratina contenía formol.
¿Cómo saber si el tratamiento de keratina contiene formol?
Debes ser muy cuidadosa a la hora de seleccionar los productos que usarás en tu pelo. Tu cuero cabelludo es piel, por lo tanto, absorberá todo lo que le apliques.
Por lo tanto, si estás con caspa y el tratamiento de keratina te fue aplicado en el salón, habla con tu peluquero y cuéntales la situación en que te encuentras.
Él té dirá, si es sincero y de confianza, el tipo de keratina que aplicó en tu cabello. ¿No confías en tu peluquero o, simplemente, no te animas a preguntarle?
No te preocupes.
Hay ciertos síntomas que permiten detectar si la keratina contenía formol. Toma nota:
- Te ardían los ojos ligeramente cuando te aplicaban, secaban o planchaban el producto que tenías en el pelo.
- Tenías una leve picazón de garganta.
- Te lagrimeaban los ojos.
- Te picaba la nariz o te molestaba el olor.
Si tuviste uno o más de estos síntomas cuando te colocaban la keratina, es probable que el producto contuviera formol.
Entonces, lo que causó tu caspa fue el formol.
¿Y si me apliqué la keratina en casa?
Realmente está muy de moda, todas estamos locas por la keratina. Pero puede ocurrir que, luego de aplicar la keratina en casa, tengas caspa.
Si tienes el empaque del producto que utilizaste, revisa los componentes en la etiqueta.
Además, si se trata de un producto aprobado por las autoridades de tu país, seguramente incluya un número telefónico de atención al cliente.
Puedes llamar y despejar todas tus dudas.
Es poco probable que las keratinas que se venden en cajas con todas las normativas y pruebas de salubridad contengan sustancias irritantes para la salud del cuero cabelludo.
En cambio, si tu tratamiento llegó en un envase sin rótulos y su procedencia te resulta dudosa, es probable que sí contenga formol. Ten cuidado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo usar el aceite de argán para la caspa o picazón en el cuero cabelludo seco?
Soluciones para eliminar la caspa que te produjo el tratamiento de keratina
Como dice aquel dicho, «lo hecho hecho está», pero puedes remediarlo. Si te preocupa demasiado la caspa o tienes picazón, enrojecimiento y te sientes molesta, pide una cita con el dermatólogo.
2 tipos de caspa
Caspa seca
La caspa seca suele desprenderse por sí sola con el movimiento de tu pelo.Incluso, es probable que puedas visualizar pequeñas escamas que suelen caer sobre los hombros, sobre todo si usas ropa oscura.
Solución:
- Si tienes caspa seca, debes suspender tu shampoo habitual y utilizar una opción dermatológica.
- Usa shampoo para caspa seca que regule la descamación del cuero cabelludo.
- También puedes usar shampoo de avena, ya que es ideal para calmar e hidratar tu cuero cabelludo.
- Ten mucha precaución y cuidado con las soluciones caseras como el vinagre.
El vinagre es conocido por eliminar la caspa de la cabeza, pero también podría complicar la situación generando picazón y mayor irritación en tu cuero cabelludo.
Caspa grasa
En cambio, la caspa grasa suele quedar pegada en el cabello y es más difícil de retirar. El pelo suele tener un aspecto más brillante.
Solución:
- Utiliza shampoos para caspa grasa y que además regulen la oleosidad del cuero cabelludo.
- Utiliza productos específicos para el tipo de caspa que padeces.
- No utilices ningún aceite ni otra solución mágica.
Conclusión: Elige bien tu tratamiento de keratina antes de aplicarlo
En este artículo hemos visto que la causa de que tengas caspa luego de aplicarte un tratamiento de keratina se debe a que el producto que te aplicaste seguramente tenía formol en su composición.
Para solucionar tu problema de caspa deberás usar un shampoo específico (para caspa seca o grasa). O bien, pide una cita con tu dermatólogo si sientes mucha comezón o ardor.
Espero que mis consejos te sean de ayuda. No temas, pronto la caspa será historia y lucirás tu pelo increíble con la keratina.