Me hice un alisado y ahora se me cae el cabello ¿tiene solución?

permanente o de keratina

Natalia tiene 20 años.

Se hizo un alisado permanente y al poco tiempo empezó a sufrir la caída de su cabello.

Hace un tiempo me envió este mensaje.

 

Hola Carina

Estoy desesperada.

Te cuento lo que me paso a ver si me puedes ayudar.

 

Tenía mucho pelo.

Me llegaba hasta la mitad de la espalda.

 

Desde chica siempre elogiaron mi cabello.

Entraba a un lugar y me preguntaban si el cabello era natural o llevaba extensiones. Cuando les contaba que era mi pelo natural ponían una cara de asombro que no les cabía en el rostro.

 

El problema es que mantener todo ese cabello siempre fue muy dificil porque es rizado. A veces tenía tanto frizz que me volvía loca.

 

Nunca me había echo nada en mi pelo. Nunca había usado tratamientos ni planchitas de calor.

Pero hace unos 10 días hablando con mi prima que es estilista me convenció de hacerme un alisado con keratina.

El peor error de mi vida.

 

 Ahora se me esta cayendo el cabello a montones. Cada vez que me baño pierdo un montón de pelos. Cada vez que me cepillo otros tantos. Es insoportable. Ya no se que hacer. 

Estoy muy triste y preocupada por eso recurro a ti a ver si me puedes ayudar.

 

¿Quería saber si es normal que se caiga el cabello después de hacer un tratamiento de alisado?

¿Hay alguna forma de detener la caída?

 

Espero tu respuesta.

Natalia

 

Todos los días recibo comentarios de mujeres a las que les ocurrió lo mismo que a Natalia.

 Fueron a un salón a hacerse un alisado, alisado japones, botox o cualquier otro tratamiento capilar y a los pocos días se les empieza a caer el cabello. 

Pero no es una caída leve de pocos pelos. Si fuera así no sería tan grave.

Estamos hablando de una caída escandalosa. Por eso es tan desesperante.

 

¿Es normal que ocurra esto?

¿Tiene solución este tipo de caída de cabello?

 

Tabla de Contenidos

 

¿Es normal que un tratamiento de alisado provoque la caída del cabello?

alisado japones

Primero quiero ser muy clara en este punto.

Los tratamientos de alisado no deberían provocar la caída de cabello.

Ningún tratamiento capilar debería provocar la caída del cabello.

 

Nadie va a un salón y se gasta una fortuna para que a los pocos días se le empiece a caer el cabello como le sucedió a nuestra amiga Natalia.

 

La gente va al salón a hacerse un tratamiento porque quiere embellecer su cabello, alisarlo o quitar el frizz. Pero nadie va a un salón o peluquería para que le arruinen el cabello. Menos aun para que le provoquen la caída.

Eso sería como ir al médico para una visita de rutina y que el médico nos invente alguna enfermedad que antes no teníamos.

por estres

Si has ido a una peluquería y ahora se te cae el cabello eso no esta bien. No es normal y no debería ocurrir.

Sin embargo muchas veces ocurre. Como le paso a Natalia.

La pregunta es ¿porque?

 

¿Porque a Natalia se le cae el cabello después de hacerse un tratamiento de keratina?

La mayoría de las veces que se cae el cabello después de hacer un tratamiento capilar tiene que ver con dos razones.

1- El tratamiento aplicado era de mala calidad

2- El tratamiento estuvo mal aplicado y daño el cabello y/o el cuero cabelludo

La tercer variante sería una combinación de las dos anteriores. Se aplico un tratamiento de mala calidad y al mismo tiempo estuvo mal aplicado.

 

Ya he hablado infinidad de veces de los peligros de usar productos de dudosa calidad.

Lamentablemente en el contexto actual la opción mas segura es usar productos de marca. Siempre usar productos de marca de reconocida trayectoria.

 

 Cuando uno va a un salón a hacerse un tratamiento de keratina o cualquier otro hay que averiguar que producto van a usar en nuestro cabello. Si el producto que te ofrecen no tiene marca entonces es mejor buscar otro salón.  

¿Porque algunos salones usan productos sin marca?

 

Las peluquerías usan productos sin marca para abaratar costos y poder ofrecer los tratamientos mas económicos. De esta forma venden mas y todos felices.

¿Porque crees que el mismo tratamiento en algunos salones se ofrece por 300 dolares y en otros por 50 dolares?

 

Te voy a decir porque.

Porque no es el mismo tratamiento.

 

El tratamiento que sale 300 dolares por lo general es un tratamiento de buena calidad. Usan productos de marcas conocidas y ademas lo hacen profesionales que han echo el tratamiento cientos y cientos de veces.

Y luego esta el tratamiento que se ofrece por 50 dolares. Para ofrecer el tratamiento a ese precio irrisorio usan productos de la peor calidad posible. Productos que no le recomendaría ni a mi peor enemigo (por suerte no tengo enemigos para recomendarle estos productos).

 

En el mejor de los casos usar productos sin marca no tiene consecuencias. Los resultados son los esperados y todos felices. Pero Natalia no tuvo la misma suerte.

 

En el segundo mensaje que me envió me comento que efectivamente se había echo una alisado de keratina. Pero que no sabia que producto habían usado en su cabello.

Cuando le pregunto a la gente ¿que marca de producto usaron en su cabello?, y no me saben contestar eso no es un buen augurio. Casi con seguridad usaron en su cabello un producto sin marca.

 

El tratamiento que se hizo Natalia, por lo que me comento, se lo ofrecieron en oferta.

¿En oferta?

 

No existe tal cosa como un tratamientos de keratina en oferta.

Debes saber que los tratamientos como la keratina son costosos.

Los productos que se usan para hacerlo son costosos y el proceso de aplicación es tan delicado que lo tiene que hacer un profesional capacitado en la materia. Por eso no hay manera de que un tratamiento capilar sea tan económico como lo ofrecen en algunos salones.

 

La segunda razón por la cual los tratamientos capilares fallan y provocan la caída del pelo es la mala aplicación.

Esto es mucho mas habitual de lo que la gente piensa. Por alguna razón se expandió la idea de que hacer una keratina es tan fácil como hacer un huevo duro. Nada mas alejado de la realidad.

 

 Hacer un alisado de keratina no es algo fácil. No digo que haya que tener un titulo universitario para aplicar una keratina, pero tampoco es tan simple. 

 

Como la gente piensa que hacer una keratina es algo fácil entonces la hacen por su cuenta o hacen algo todavía peor.

Van a peluquerías donde trabaja gente sin experiencia aplicando esta clase de tratamientos.

Entre aplicar la keratina con un peluquero sin experiencia y aplicarla uno mismo casi no hay diferencia.

 

En el mejor de los casos hacer un tratamiento con un persona inexperta no tiene consecuencias negativas. Pero muchas veces caer en manos inexpertas tiene consecuencias negativas. Como le ocurrió a Natalia.

 

Cualquiera podría pensar que Natalia tuvo mala suerte. Tuvo mala suerte porque no solo fue un salón con peluqueros inexpertos, encima usaron en su cabello productos de horrible calidad.

 

Según mi opinión no tuvo mala suerte. Porque no podemos pretender que un «pseudo peluquero», un peluquero que juega con salud de la gente, use productos de buena calidad.

 

¿Que ocurre cuando se usan productos de mala calidad y encima son aplicados por malos peluqueros?

Las consecuencias de estos alisados van apareciendo de a poco.

Primero el cabello parece como pastoso o pegajoso como si alguien nos hubiese echado un bote de pegamento en nuestro cabello. Pero ese es solo el principio de la pesadilla.

 

De a poco el cabello empieza a quebrarse y caerse.

Empieza de a poco. Al principio son solo algunos pelos mientras nos bañamos. Y algunos pocos pelos cuando nos cepillamos. No muy diferente de una caída de cabello normal.

 

Pero en pocos días la cosa va empeorando. Los pocos cabellos se convierten en mechones enteros. Mechones enteros se desprenden de nuestro cabello como si fuera una película de terror.

Pero no es una película.

Es la cruda verdad.

 

El cuarto de baño queda inundado de los pelos que hasta hace un rato estaban en tu cabeza.

Natalia me contaba que todos los días revisaba su cabello en el espejo y cada vez tenia menos volumen.

 

Tenia miedo de quedarme calva.

Me contaba.

Cada vez tenia menos cabellos y mas finos. De a poco se empezaba a asomar la piel del cuero cabelludo. Era desesperante.

¿Hasta cuando seguirá cayéndose mi cabello? Si sigo así terminare quedándome clava. Pensaba.

 

¿Pudo Natalia detener la caída de su pelo finalmente?

En su desesperación Natalia empezó a tomar Biotina.

 

Una tarde me puse a buscar en google «como detener la caída de cabello». Y muchos recomendaban la biotina. Me anime a hacer la prueba. Estuve tomando biotina como un mes.

Pero no pasaba nada. Mi pelo seguía cayéndose. Y para peor la biotina no me hacia bien al estomago.

Finalmente hice algo que debería haber echo al principio. Consultar con un médico dermatólogo.

 

Supongo que no lo hice al principio por verguenza. Y por miedo.

Miedo de lo que el dermatólogo me podría decir. Tal vez me decía que no había solución. Tal vez me decía que me iba a quedar calva por haberme echo un alisado. Por eso no me animaba a consultar con un médico.

 

Pero ahora era una cuestión de vida o muerte. Así que decidí visitar a un médico dermatólogo.

¿Que fue lo que me dijo el médico?

 

¿Es permanente la caída de cabello después de un alisado?

Lo primero que me dijo la médica fue que la caída de cabello después de un tratamiento de keratina era algo totalmente habitual.

Me dijo que no era la primera persona que llegaba con este problema lo cual me relajo bastante. Yo pensaba que era la única persona del mundo a la que le había pasado una cosa así.

 

La medica me explico que muchas veces el cabello se cae por estres.

Puede ser estres a nivel emocional pero también estres a nivel físico. Esto es algo que ya sabía.

 Lo que no sabia es que los tratamientos de cabello como la keratina también pueden causar estres. Es un estres distinto porque se da a nivel de las raíces del cabello.  

 

Lo mas importante que me explico la médica fue que este tipo de caída de cabello no es permanente.

A diferencia de otros tipos de caída como puede ser la andorgenética, la caída producida después de un tratamiento de keratina no es permanente.

 

Esta claro que el cabello que se cae ya no lo vamos a recuperar. Pero es no significa que el cabello no volverá a crecer.

Lo que pasa que obviamente el cabello se cae mucho mas rápido de lo que crece. El cabello se cae en unos pocos instantes. Sin embargo puede tardar varios meses en crecer hasta tener un volumen apreciable.

 

Ademas hay que entender que estamos perdiendo cabello largos. Que hacían mucho bulto en el volumen total de nuestra cabellera. Para que los cabellos nuevos tengan el mismo largo tienen que pasar muchos meses. Incluso años.

 

Pero lo importante es que no te quedarás calva. Tu cabello esta creciendo.

Así que tocara tener paciencia mi amiga Natalia.

 

Conclusiones y ¿que paso con el cabello de Natalia?

evitar la caida de cabello

Después del alisado conviene cambiar el shampoo por uno sin sulfatos como el Shea Moisture, ver precio en Amazon.

 

Me pareció interesante que Natalia misma nos cuente como esta hoy su cabello.

¿Se sigue cayendo?

¿Pudo detener la caída?

 

Del primer mensaje que me envió Natalia ya paso 1 año mas o menos. Así que es un buen momento para saber en que estado se encuentra hoy su cabello.

Le pedí a Natalia si podía contarnos brevemente el final de esta historia con su cabello.

 

Hola

Soy Natalia.

Hace casi un año le envié un comentario a Carina contándole que se me había empezado a caer el cabello después de hacerme una keratina.

 

Estaba muy preocupada.

No encontraba solución.

Carina me dijo que no me preocupara y me recomendó que visitara un medico dermatólogo.

Por suerte le hice caso y tenia razón. No había necesidad de preocuparse.

El médico me explico que era normal que se me caiga el cabello después de un tratamiento.

 

 A casi un año del tratamiento que me provoco la caída de a poco empiezo a ver nuevos cabellos. Todavía tienen pocos cms. Pero es un avance. De a poco empiezo a recuperar el volumen. 

Todavía me falta mucho para tener el mismo volumen que tenia antes pero voy camino a ello.

 

En este tiempo me estuve cuidado mi cabello con productos de buena calidad y sin sulfato por recomendación de la médica.

 

Eso sería todo.

Muchas gracias Carina por abrirme los ojos. Si no fuera por tu recomendación nunca se me hubiese ocurrido visitar una dermatóloga.

 

Saludos

Natalia