- Para hacer un baño decolorante con aceite de coco solo necesitaras 4 materiales: shampoo, polvo decolorante, peróxido y el aceite.
- Debes saber que por más que la mezcla lleve aceite, sigue siendo una decoloración, que es un proceso bastante agresivo para el cabello.
- Si bien el aceite sirve para atenuar un poco los efectos de la decoloración, también es cierto que la mezcla lleva shampoo. Y los sulfatos del shampoo + el peróxido, terminan resultando una combinación bastante agresiva para el cabello.
- Si quieres atenuar aún más los efectos de la mezcla en tu cabello, puedes aplicar aceite de coco antes y después del baño decolorante. Aquí te contaré como hacerlo paso a paso.
Nunca debes tomarte la decoloración a la ligera. Y más si tienes la creencia de que por agregar un poco de aceite de coco a tu cabello, los riesgos desaparecen completamente.
La verdad que el aceite de coco, se ha convertido en los últimos quince años es un aliado indiscutible en cuestiones de cosmética capilar. Pero también tiene sus límites.
El hecho de que sea un excelente producto, no significa que producirá un milagro. Te pongo varios ejemplos.
- Si utilizas aceite de coco para nutrir tu cabello, necesitarás utilizarlos al menos, una vez cada quince días para ver resultados.
- Si quieres que el aceite de coco, hidrate tu cabello reseco, necesitarás utilizarlo como mascarilla nocturna, una vez por semana al menos durante un mes.
- Si quieres que el aceite de coco, atenúe los daños de la decoloración, deberás usarlo por lo menos antes, durante y después de aplicar la mezcla decolorante.
Pero que quede bien claro. Lo único que hará el aceite de coco, es minimizar los daños que pueda hacer la decoloración en tu cabello.
Porque tras decolorar tu cabello, lamentablemente siempre perderá parte de su humedad natural, e incluso, pueden dañarse los extremos.
Las nuevas tendencias hablan de “baño decolorante con aceite de coco”. Por mí, pueden llamarlo como quieran, pero tanto tú como yo sabemos que no es más que una decoloración. Y si no lo sabías, ahora lo sabes.
Acá no estamos hablando de un tinte ni de un baño de luz, estamos hablando de levantar las cutículas de tu cabello, para eliminar los pigmentos.
En este baño decolorante, se agrega shampoo y aceite de coco, a la mezcla decolorante de toda la vida, la que está compuesta por el peróxido y el polvo decolorante
Tal vez creas que, como a la mezcla decolorante se le agrega shampoo, es menos dañina para el cabello. Pero la realidad es que sigue siendo un proceso químico agresivo, aunque le agregues el aceite de coco a la mezcla para proteger el cabello.
El daño que sufrirá tu cabello será el mismo.
Es cierto que el aceite de coco protege el cabello durante el proceso de decoloración, ya que cuando se abren las cutículas, la fibra capilar se hidrata al absorberlo.
Pero en esta mezcla decolorante, existe un elemento que la hace más dañina: el shampoo.
Si no quieres correr ningún riesgo, quédate conmigo, porque te contaré:
- Por qué el shampoo puede hacer más dañino el proceso de decoloración
- Cómo preparar el baño decolorante con aceite de coco
- Qué tener en cuenta antes de aplicar el baño decolorante en tu cabello
Tabla de Contenidos
Por qué el baño decolorante puede ser más dañino para tu cabello
Desde que empecé a escribir este blog, siempre tuve como premisa, decir la verdad, por más dura y cruel que parezca. También deseo ayudarte con algunos consejos para que tu cabello esté lo más sano posible.
Por eso, cuando te digo que el baño decolorante con aceite de coco es peligroso para tu cabello, es la verdad. No quiero asustarte, pero solo cuando conozcas todos los hechos, serás capaz de decidir si debes o no aplicarlo en tu cabello.
Este tipo de mezclas son más dañinas que una decoloración común porque agrega un factor más de daño al cabello: el shampoo.
¿Sabes por qué?
Porque contiene sulfatos, que son los que ayudan al shampoo a eliminar el aceite y la suciedad del cabello. Sin embargo, el cabello necesita retener un poco de su humedad natural y aceites para mantenerse saludable.
Los sulfatos pueden eliminar demasiada humedad, dejando el cabello seco y poco saludable. Además, si tu cuero cabelludo es sensible, pueden causar irritación como enrojecimiento, sequedad y picazón.
¿Te imaginas si a esos sulfatos le sumas la acción del amoníaco del polvo decolorante y el peróxido?
Y tú me dirás, pero Carina, ¿el aceite de coco no revierte los efectos de los químicos, incluso los del shampoo?
El aceite de coco, puede ser un buen espadachín, pero necesitarás más que un solo espadachín para enfrentar a un ejército de químicos agresivos.
Como te dije antes, si bien lo proteges durante el proceso de decoloración con el aceite de coco, no será suficiente.
Ahora, lo que si puedes hacer es redoblar tus defensas, como haría un estratega que se enfrenta a un enemigo en el campo de batalla.
¿Y cómo redoblas tus defensas?
Aplicando en tu cabello aceite de coco antes y después del proceso, además de agregarlo en la mezcla decolorante.
Si ya estás decidida, vamos entonces al paso a paso.
Que materiales hacen falta para el baño decolorante y como se aplica paso a paso
La mezcla es muy simple de hacer. En un recipiente plástico deberás colocar:
- 2 cucharas de polvo decolorante.
- 2 cucharas de peróxido 20 volúmenes.
- 2 cucharas de tu shampoo habitual.
- ½ cuchara de aceite de coco.
Es muy importante que mantengas las proporciones parejas. Es decir, si siempre utilizas tres cucharadas de polvo decolorante, deberás utilizar tres cucharadas de peróxido, tres de shampoo y 1 ½ de aceite de aceite de coco.
Además, también debes tener en cuenta el tamaño de la cuchara, que deberás elegir dependiendo del largo y cantidad de cabello que tengas.
Esto es una cuestión lógica. No será la misma cantidad de mezcla decolorante que necesitarás para decolorar una cabellera por la cintura, que la que necesitarás para decolorar una media melena.
Si tu cabello es corto, utiliza cucharas de postre; si tu largo es el de una melena, puedes utilizar cucharas medianas, pero si tu cabello es largo, la mejor opción son las cucharas soperas.
Paso a paso
- Una vez que tengas lista la mezcla, debes aplicarla sobre tu cabello mojado y colocarte una gorra de baño.
- Ahora, solo resta esperar que la mezcla decolorante surta efecto, que será aproximadamente entre 10 a 30 minutos.
- Te recomiendo que cada cinco minutos, controles la respuesta de tu cabello a la mezcla decolorante.
- Una vez pasado el tiempo, enjuaga y aplica crema de enjuague.
Cómo atenuar los efectos negativos del baño decolorante
- Además de agregar el aceite de coco a la mezcla decolorante, te recomiendo que también apliques aceite antes de decolorar tu pelo. Si puedes aplicarlo tres horas antes del baño decolorante, tu cabello estará más protegido.
Incluso, puede ser la noche anterior. Esto hará que se forme una película protectora en el cabello y no se dañe durante la decoloración.
- Y también es aconsejable, aplicar el aceite en tu cabello, una vez que termines de decolorarlo. De esta manera sellarás las cutículas y ayudarás a reparar el daño producido por el peróxido y el amoniaco.
Por último, antes de aplicar el baño decolorante evalúa la salud de tu cabello, para evitar daños mayores. Y aquí te cuento cómo hacerlo con tres pruebas muy sencillas.
3 cosas muy importantes que debes hacer antes de aplicar el baño decolorante en tu cabello
No te dejes ganar por la ansiedad, y antes de aplicar el baño, realiza cualquiera de estas tres sencillas pruebas o las tres.
- Toma un mechón de tu cabello con los dedos, y sosteniéndolo derecho, coloca una gota de agua sobre él. Observa cuánto tarda en absorber el agua. Si lo hace en menos de diez segundos, la cutícula se ve comprometida y tu cabello está demasiado dañado para decolorarlo.
- Si observas que cuando tu cabello está mojado se estira más de lo normal, no apliques el baño decolorante. Porque esa elasticidad es síntoma de cabello frágil.
- Por último, realiza la prueba del mechón, que siempre será irrefutable. Aplica el baño decolorante en un mechón pequeño y observa cómo reacciona. Si no observas daños severos, aplica primero el aceite de coco y luego el baño decolorante.