Si tu balayage salió mal tienes dos opciones.
- Andar llorando por los rincones y encerrarte en tu habitación para que nadie vea lo mal que quedo tu pelo.
- Buscar una solución para corregir tu balayage.
¿Qué opción elijes?
Si elijas la opción 1, la verdad que no tengo mucho más para decirte. Te deseo mucha suerte.
Ahora si elijas la opción 2, has llegado al lugar indicado porque te contare como corregir tu balayage.
Por supuesto cada cabello es diferente.
Entonces dar una solución para cada caso particular es algo difícil. Pero como me gusta el riesgo, vamos a intentarlo.
Voy a intentar a ayudarte a corregir tu balayage, sin importar lo que haya salido mal. Seguro tiene una solución y aquí te ayudaré a encontrarla.
Empecemos por la pregunta del millón ¿Por qué tu balayage salió mal?
Se me ocurren muchísimas razones, pero podemos agruparlas en 4:
- ¿Dónde y quien te hizo el balayage?
- Errores con el tinte
- Errores en la decoloración
- Daño capilar previo a la aplicación del balayage
Si tu balayage salió mal, casi seguro es por alguna de las cuatro razones de arriba, o mas de una.
Veamos en detalle cada uno de estos puntos, para que puedas descubrir que salió mal en tu caso y como solucionarlo.
Tabla de Contenidos
¿Dónde y quien te hizo el balayage?
¿Quién te hizo el balayage? ¿Lo hizo un colorista profesional o un amateur?
¿Intentaste hacer el balayage por tu cuenta?
- Si te hiciste el balayage en un buen salón, te recomiendo que vuelvas porque seguro tendrán una solución para tu balayage.
Diles que es lo que no te gusta, diles que es lo que quieres para tu cabello y seguro te ayudaran para lograr eso que buscas.
Para un buen estilista, no hay peor decepción que una clienta se vaya disconforme a su casa. Ellos saben lo importante que es el cabello para las mujeres, por eso quieren que se vayan felices con sus nuevos looks.
Además, no nos engañemos. Una clienta conforme siempre estará más dispuesta a recomendar la peluquería que una que se va enojada.
- Ahora, si te hiciste el balayage por tu cuenta y quedo mal, estamos hablando de otra cosa.
Supongo que no fuiste a la peluquería en primera instancia, por falta de presupuesto o tal vez no encontraste un profesional que te convenza.
O tal vez viste un par de tutoriales en Youtbe y pensaste que era fácil de hacer. Lo que seguro no sabes, es que la mayoría de los tutoriales están hechos por estilistas y detrás de cámaras, casi siempre hay un colorista profesional.
Sea como sea, si te has hecho el balayage en casa y salió mal te recomiendo que busques un buen profesional que te ayude a corregirlo.
Si, ya sé que tal vez no es el consejo que esperabas. Pero la realidad es que el balayage es una técnica de decoloración avanzada. Y si ya te salió mal una vez ¿Qué te hace pensar que te saldrá bien una segunda?
Así que ya lo sabes, la primera solución para un balayage que salió mal es buscar un buen peluquero profesional que te ayude a arreglarlo.
Pasemos, a la segunda causa posible para que el balayage salga mal y su solución.
Errores en el tinte y como arreglarlos
Con el balayage se busca un degrade de color, de oscuro a claro. Por lo general se parte de las raíces oscuras a un tono más claro en las puntas del pelo.
Si la diferencia entre el color de las raíces y las puntas es de más de dos tonos, el balayage se verá mal. Feo.
Supongamos que querías un balayage rubio. Por ejemplo castaño (6) en las raíces y rubio(8) en los largos.
Cuando terminan de aplicarte el balayage, por fin te miras al espejo y algo no te cierra, no te convence. Es como si el degrade de color no estuviese bien logrado. Eso casi seguro es porque hay más de dos tonos de diferencia entre las raíces y las puntas.
O bien las raíces están muy oscuras, o los largos están muy claros.
Bien, ahora vayamos a la solución para tu balayage.
SOLUCIÓN
Si hay más de dos tonos de diferencia entre raíces y largos, lo más fácil es corregir los largos.¿Por qué es más fácil corregir los largos?
Porque si aplicas tinte en el tono de las raíces, corres el riesgo de que se vea una línea divisoria entre las raíces y largos
Otro riesgo es que apliques tinte de más y también tiñas los largos, perdiendo el balayage
Por eso siempre es más fácil modificar el tono de los largos.
- Volviendo al ejemplo anterior, si tus raíces están castañas (6) y los largos quedaron de un rubio (9) tendrías que bajar un tono a los largos, para llevarlo a un 8. De esa forma el degrade de color se verá como tú quieres.
- Si tus raíces están en un tono castaño oscuro (3) y los largos quedaron rubio medio (7) tendrías que bajar dos tonos, para llevarlo a un castaño claro (5). De esa forma el degrade lucirá mucho mejor que ahora.
Ahora pasemos a la parte práctica de cómo lograr esto.
Vamos a necesitar dos cosas.
- Tinte (recuerda que para bajar el tono de los largos debe usar un tinte dos números más alto que el tono de las raíces)
- Peróxido de 20 volúmenes
Se mezcla el tinte con el peróxido y se aplica en largos como si fuera un baño de crema.
Luego Se deja actuar por 20 minutos y se enjuaga
¿Tu balayage quedo mal por errores en la decoloración?
El balayage es una técnica de desgastado de raíces a puntas. Ese desgastado se logra decolorando el cabello, que no es otra cosa que quitar el pigmento natural del pelo.
Básicamente, la decoloración es al balayage, lo que la masa a la pizza.
¿Se puede hacer una pizza sin masa?
No.
De la misma forma no se puede hacer un balayage sin decolorar el pelo. Salvo que se parta de un pelo rubio.
¿Qué pasa si se quema la masa de la pizza?
Posiblemente seria imposible de comer y tendríamos que llamar al delivery.
¿Qué pasa cuando falla la decoloración en el balayage?
El balayage queda mal. Queda desprolijo y con zonas de color desparejas o mal distribuidas.
Antes de pasar a la solución para este problema, me gustaría que entiendas porque puede fallar la decoloración de un balayage.
El error más común se da al momento de aplicar la mezcla decolorante.
- Si la mezcla se aplica bien el balayage queda bien.
- Si la mezcla se aplica mal, el balayage queda mal.
Para que el balayage quede perfecto, se debe separar el pelo en pequeños mechones de 1 cm aproximadamente. Pero, y aquí viene el punto clave, se deben dejar 2 cms entre mecha y mecha, de lo contrario la decoloración quedara pareja.
Y lo que nosotros buscamos con el balayage no es que la decoloración quede pareja, lo que buscamos es un degrade de color. Que se mezcle el tono de las raíces con la decoloración de los largos.
Si no se intercalan mechas decoloradas con mechas sin decolorar en vez de lograr un degrade de color, quedara una línea recta en el pelo.
Como puedes ver, el momento de separar el pelo es fundamental.
Si las mechas se separan respetando lo que te comenté arriba, el degradé de color quedara bien.
Pero el mínimo error al separar las mechas hará que el balayage luzca mal.
SOLUCIÓN
Si tu balayage quedo mal porque dividieron mal tu cabello, la solución es subir algunos cms. el degrade del balayage.¿Qué significa subir el balayage?
Dejar menos centímetros de raíz.
Así si tu primer balayage dejaba unos 5-7 cms, lo que se puede hacer para corregir una decoloración de balayage mal hecha, es subirlo para dejar 3- 4 cms de raíz. Es decir, quedaría menos crecimiento en las raíces.
¿Qué se logra con esto?
Si esto se hace bien, intercalando mechas decoloradas, con mechas sin decolorar, se lograra el degrade característico del balayage. Y se borrara la línea divisoria que había quedado luego del primer intento de balayage.
Así que ya vimos tres posibles razones por las que tu balayage salió mal y sus posibles soluciones.
Pero nos queda una cuarta razón.
¿Tu balayage quedo mal por decolorar las raíces?
Muy bien este error en la aplicación del balayage, es un error que solo podría cometer un amateur. Una persona que nunca en su vida hizo un balayage.
Remarco lo de “nunca en su vida”, porque un peluquero con mínimos conocimientos sabe que para hacer el balayage se deben dejar las raíces sin teñir.
- Entonces si fuiste a un peluquero que te prometió un balayage perfecto y decoloró tus raíces, primero te recomendaría que nunca en tu vida vuelvas a ese salón.
- Segundo te recomendaría que le hagas un juicio. Bueno, tal vez sea un poco exagerado.
¿Cuál es el problema de decolorar las raíces en un balayage?
Que ya no sería un balayage, serían unos reflejos clásicos.
Y la diferencia entre un balayage y unos reflejos es enorme.
SOLUCIÓN
Ya sea que un peluquero aficionado o tu misma decoloraste tus raíces, la solución es muy simple. Debes dejar crecer tu cabello por lo menos 3 cms. para un balayage elevado o 5-7 cms. para un balayage más tradicional.
Ahora bien, si ya no quieres tu balayage, puedes teñir todo tu pelo de un color más oscuro.
¿Estaba en condiciones tu pelo para aplicar el balayage?
La cuarta y última razón por la que tu balayage puede haber salido mal es porque tu cabello no estaba en condiciones para aplicar la técnica.
El balayage, como venimos diciendo, es una técnica de decoloración.
La decoloración es un proceso químico muy agresivo para el cabello. Entonces si tu pelo está seco o pajoso no debes realizarte el balayage y mucho menos, si no es en un salón profesional.
Muchas mujeres se decoloran en su casa y su cabello no soporta el proceso químico. Se les quema el pelo y en el peor de los casos se les corta.
¿Qué pasa si aplicas el balayage en un pelo dañado o debilitado?
Sería algo así como darle patadas a una persona que esta tirada en el suelo.
Lo único que lograras decolorando un pelo dañado, es terminarlo de arruinar. Y claro el balayage ni siquiera llegara a lucirse. No tendrá movimiento natural y se llenará de frizz.
¿Cuál sería la solución si te aplicaste un balayage sobre pelo dañado?
SOLUCIÓN
Lo primero, si el pelo es rescatable todavía, es hidratar el pelo con baños de keratina o ampollas reparadoras.Otra solución es que busques un muy buen salón para que evalúen si tu cabello puede soportar una cauterización capilar, o directamente es mejor cortar el pelo y esperar que crezca.
Como te habrás dado cuenta, en este punto ya ni hablamos del balayage. Quiero decir, si tu pelo está dañado, tu única preocupación debe ser recuperarlo, si todavía quedan chances.
Ya habrá tiempo de pensar en el balayage mas adelante.
Conclusiones
Todas estas soluciones que fuimos nombrando, lo ideal es que las aplique un profesional con experiencia en la técnica.
Y más, en esta instancia donde ya no estamos hablando de la primera aplicación del balayage, estamos hablando de un arreglo. Y eso siempre es mas complejo.
Y ahora me gustaría saber más de ti, ¿te has hecho un balayage y no te gusto el resultado?