Como Hacer un Test de Elasticidad del Cabello en 3 pasos y para que sirve

daña la fibra capilar

Para hacer un test de elasticidad del cabello, solo deberás seguir tres pasos fundamentales y muy sencillos:

  • Paso 1: Toma una hebra de tu cabello
  • Paso 2: Tómala con los dedos y estírala
  • Paso 3: Observa cómo reacciona tu hebra

 

¿Ya lo has hecho?

Veamos los resultados:

  • Si la hebra se expande alrededor de un 30 % de la extensión, tu cabello está en buenas condiciones.
  • Si la hebra se queda rígida, a tu cabello le falta hidratación.
  • Si la hebra se rompe o se arruga, a tu cabello le falta proteínas.

 

 Como puedes ver, en tres pasos muy simples, podrás saber si tu cabello se encuentra en condiciones saludables, para realizar un proceso tan agresivo como la decoloración, por ejemplo. 

Pero también te dirá, si tu cabello está necesitando algún tratamiento de hidratación intensiva o de proteínas.

 

Por eso, si te preocupa saber cómo se encuentra la salud de tu cabello, antes de someterlo a cualquier tipo de químicos, quédate conmigo, porque te contaré:

  • Qué es el test de elasticidad: dos formas infalibles de realizarlo
  • Cómo recuperar la elasticidad del cabello dañado

 

Hoy no necesitarás un especialista en salud capilar, porque te contaré todo acerca de la elasticidad del cabello.

Tabla de Contenidos

 

Qué es el test de elasticidad capilar: 2 métodos muy fáciles de seguir

falta de proteinas

El test de elasticidad es una herramienta muy eficiente, para medir la condición de la corteza, parte interna de la fibra capilar, antes de realizar cualquier tipo de procedimiento químico en el cabello. Ya sea que lo quieras teñir o decolorar.

 

Como te conté al principio, en algunos pasos muy sencillos, podrás determinar si tu cabello se encuentra en condiciones.

 Es el mismo método que utilizo en mi salón, para saber si el cabello de una cliente, podrá soportar una decoloración. 

 

Puedes elegir entre dos métodos, tan infalibles como fáciles y rápidos para determinar la elasticidad del cabello. Veamos el primero.

 

Método 1 para realizar el test de elasticidad

antes de aplicar tintes o decolorar

Lo único que tendrás que hacer en ambos casos es elegir una hebra de tu cabello.

 

En este caso, la tomarás entre tus dedos y la estirarás. No es necesario que utilices mucha fuerza, recuerda que no queremos arrancar la hebra, solo queremos medir la elasticidad.

Una vez que la estires, será el momento de observar qué ocurrió.

 

  • Si la hebra llegó a estirarse alrededor de un 30% de su tamaño, la salud de tu cabello no está comprometida.
  • Pero si se queda rígida, le falta hidratación.
  • Y si se rompe o se arruga, le falta proteínas, un problema bastante común en cabellos teñidos.

 

Método 2 para realizar el test de elasticidad

Otro método para probar la elasticidad de tu cabello es estirar una hebra con los dedos y pasar las uñas por el cabello logrando que esté se enrule.

Algo muy similar a lo que hacemos cuando deseamos crear un rizo en una cinta de moño para regalo.

Una vez que hayas creado el rizo, vuelve a estirar la hebra y suelta.

 

  • Si el cabello vuelve en gran parte a su estado rizado, la salud de tu cabello no está comprometida.
  • Pero, si se queda estirado, la elasticidad de tu cabello está disminuida, por lo que le faltará fuerza para soportar un proceso químico.

 

¿Ya has hecho la prueba? ¿Cuáles fueron los resultados?

 Seguramente, si los resultados fueron buenos, estarás contenta y libre de preocupaciones. Pero, ¿qué pasa si los resultados del test de elasticidad no fueron tan buenos? 

 

¿Puedes hacer algo por tu cabello? No desesperes, porque de eso te hablaré a continuación.

 

Cómo recuperar la elasticidad del cabello dañado

El cabello, al igual que las uñas, está compuesto de células queratinizadas, que son nada más ni nada menos, que células muertas.

Por lo tanto, el cabello está compuesto por proteínas, es decir, que es un biotejido o tejido orgánico, formado por la queratina sintetizada de las células que mueren alrededor del folículo capilar.

 

Las células epiteliales que mueren alrededor del folículo se van acumulando y desintegrando, por lo que solo queda la queratina, principal componente del cabello.

¿Por qué te doy esta clase magistral de biología?

 

Porque en realidad, el cabello no crece de la manera que todo el mundo cree.

A ver, hagamos una prueba y responde una sencilla pregunta: ¿cómo crece el cabello?

  1. Desde las puntas.
  2. Desde la raíz.

 

¿Qué has respondido? ¿Desde las puntas? Incorrecto.

El cabello crece desde la raíz, porque la acumulación de células epiteliales muertas van «empujando» la queratina hacia arriba. Lo mismo sucede con las uñas, crecen desde la matriz, y no desde el extremo.

 

 Y toda esta explicación nos lleva a una verdad un tanto desagradable: recuperar la elasticidad completa del cabello es algo bastante difícil. 

 

Porque el daño que generamos en cada fibra capilar va a ser permanente hasta que el cabello continúe creciendo. Y para solucionar ese daño, tendremos que ir cortando las puntas, eliminando las partes dañadas del cabello.

Por este motivo es muy importante cuidar nuestro cabello cuando realizamos algunos procesos químicos como permanentes, alisados, coloraciones y decoloraciones, ya que son productos agresivos, que contienen amoniaco.

Entonces, ¿qué deberías hacer para recuperar la elasticidad de tu cabello?

 

  • Recortar tus puntas cada tres meses.

falta de hidratacion

Esto eliminará las partes más dañadas del cabello.

 

  • Realizar dos veces por mes tratamientos de hidratación intensiva.

usar antes de lavar

Un tratamiento de hidratación intensiva le dará a tu cabello, la humedad que necesita, mejorará su textura, agregará brillo y aumentará su elasticidad.

Aunque existen muchos buenos acondicionadores intensivos en el mercado, también puedes echar mano al aceite de argán o al aceite de oliva.

 

  • Aplicar un tratamiento de proteínas cada seis meses.

El tratamiento de proteínas suavizará tu cabello, y lo dotarán de las proteínas perdidas, ya sea por procesos químicos o el abuso de las herramientas de calo.

 

Conclusiones

Es importante que realices un test de elasticidad, antes de someter tu cabello a procesos tan agresivos como la decoloración.  Incluso, si tiñes, tu cabello habitualmente, también será una buena herramienta para controlar tu salud capilar. 

 

Si tu cabello no tiene una buena elasticidad, lo primero que deberás hacer es recortar tus puntas cada tres meses. Después, asegúrate de realizar tratamientos de hidratación intensiva dos veces al mes, y un tratamiento de proteínas cada seis meses.

Y ahora dime, ¿qué resultados arrojó el test de elasticidad de tu cabello?

Deja Tu Comentario