Si estás buscando nuevas formas saludables de decolorar tu cabello, el baño decolorante no es la mejor opción.
- El baño decolorante daña indefectiblemente el cabello, aún más que una decoloración común.
- Porque en el baño decolorante utilizas además del peróxido y el polvo decolorante, el shampoo, que contiene sulfatos, que resecarán aún más tu cabello.
- Por lo tanto, en lugar de realizar un baño decolorante con shampoo, deberás optar por un baño decolorante con crema de enjuague, que no agregará un daño extra a tu cabello.
- Y solo deberás usar el baño decolorante con crema de enjuague una vez al mes, nunca con más frecuencia.
Son tiempos de tendencias, para qué lo vamos a negar.
Vivimos obsesionadas con las tendencias en moda, las tendencias en Instagram, las tendencias en viajes, y hasta las tendencias en recetas culinarias.
Y para mi sorpresa, una nueva tendencia se ha instalado. La tendencia de la decoloración menos agresiva, llamada baño decolorante.
¡Mujeres del siglo XXI! Es hora de que os enteréis: ¡la decoloración es un proceso químico que siempre dañará el cabello!
Cuanto más saludable esté tu cabello, mejor aguantará los embates de los químicos, pero eso no significa que no haya un antes y un después en tu cabello. Siempre lo habrá.
Así que tengo malas noticias. Si pensabas que el baño decolorante no dañaba tu cabello, estás muy equivocada.
El baño decolorante daña el cabello, porque se realiza aplicando una mezcla de shampoo, polvo decolorante y peróxido de 20 volúmenes.
Pero el baño decolorante, es aún más dañino para tu cabello, porque le agrega un factor más de daño al cabello: los sulfatos. ¿Aún no sabes qué son los sulfatos?
Entonces, estás más o menos en la misma situación que Vanina, una de mis clientas, que generalmente no tiene un filtro que le permita discernir la buena información de la mala.
Ella escucha, observa, lee y si se le dice que se tire a la pileta, nunca se fijará primero si en la piscina hay agua o no hay agua.
¿El resultado?
La mayoría de las veces se lleva más de un fiasco.
Y ya verás por qué te lo digo.
Hace más de cinco meses que Vanina concurre al salón, para realizarse cada quince días un tratamiento de hidratación profunda. Y tú pensarás, ¿qué tiene de malo eso?
Absolutamente nada, lo malo es el motivo por el que religiosamente tiene que venir al salón cada quince días para nutrir su cabello.
Y el motivo tiene nombre y apellido: baño decolorante.
“Alguien” le comentó que si realizaba un baño decolorante en su cabello, los daños capilares no existían.
Lo que ese “alguien” nunca le dijo es que su cabello terminaría siendo de un color amarillo pollo. Y mucho menos le advirtió que su pelo terminaría tan frágil, que con solo peinarlo se quebraría, porque estaba sumamente debilitado.
Claro, supongo que ese “alguien” debía ser un “Alien”, que no sabía nada de la estructura del cabello humano y de cómo los químicos pueden modificarla e incluso, dañarla.
Por eso, Vanina necesita venir al salón cada quince días, porque debemos recuperar con tratamientos intensivos de nutrición, el daño que el baño decolorante hizo en su cabello.
Pero, por lo que veo, tú estás a tiempo y no eres de las que se lanzan a la piscina, sin saber si hay agua.
Así que sigue leyendo, porque te contaré:
- Por qué el baño decolorante daña el cabello
- Una opción de baño decolorante menos agresiva para el cabello
Tabla de Contenidos
Por qué el baño decolorante es tan agresivo para el cabello
- Como te dije antes, la mezcla del baño decolorante se realiza con polvo decolorante, peróxido de 20 volúmenes y shampoo.
El shampoo contiene sulfatos, que aunque son químicos que se encuentran en todos los productos de belleza, en el caso del shampoo es el ingrediente estrella.
Algo parecido con lo que ocurre con el detergente con el que lavas los platos y ollas.
Si los sulfatos del detergente son capaces de arrastrar la grasa más difícil de los platos, ¿imagina lo que puede hacer el sulfato en el cabello?
- Pero la cosa no se detiene allí. Porque en el baño decolorante, a los sulfatos del shampoo le agregas el amoniaco del polvo decolorante y el peróxido de 20 volúmenes. Puros químicos que trabajarán en conjunto y potenciados para destruir tu fibra capilar.
¡Ah! ¡Se te acaba de encender una lamparita! ¿Piensas que puedes utilizar un shampoo sin sulfatos para que el baño decolorante sea menos dañino?
Lamento decepcionarte, pero apaga esa luz inmediatamente.
No puedes utilizar un shampoo sin sulfatos en el baño decolorante, porque para que la decoloración funcione bien, necesita un medio ácido y eso solo se lo puede brindar el shampoo común.
- Con el shampoo sin sulfatos no lograrás decolorar, solo dañarás tu cabello y tu color quedará desteñido, generando un desastre.
Además, el shampo sin sulfatos no hace mucha espuma y no se distribuye bien, que es una característica típica de los detergentes, porque su textura es gelatinosa y muy soluble en agua.
Entonces, puedes correr el riesgo de no distribuir en forma pareja el baño decolorante en tu cabello. ¿Resultado? Una cabellera con mechas en una multitud de tonos. Y los peligros no terminan aquí.
- La idea de un baño decolorante es abrir las cutículas para quitar la pigmentación del cabello.
El peróxido de hidrógeno contiene agua, que es un agente que naturalmente abrirá las cutículas, tal como lo hace con los poros de la piel.
Si los poros de tu cabello ya están abiertos con el agua, y además aplicas el baño decolorante con el amoniaco y el sulfato, ¿puedes imaginar lo débil que quedará tu cabello después de usar este baño decolorante?
- Por todos estos motivos, pero principalmente por la salud de tu cabello, no te aconsejo utilizar un baño decolorante con shampoo. Porque si o sí te enfrentarás a un daño casi irreversible en tu cabello.
Y digo casi, porque te llevará meses, y mucho dinero, recuperar la salud capilar.
Aún así, existe un baño decolorante menos dañino, donde en lugar de realizar la mezcla con shampoo, deberás usar crema de enjuague. Y de eso te hablaré a continuación.
Como hacer un baño decolorante menos agresivo para el cabello
Si buscas decolorar tu cabello con un baño decolorante, existe una mezcla menos dañina y muy sencilla, que consiste en utilizar crema de enjuague.
¿Qué necesitas?
- 250 ml de crema de enjuague hidratante.
- 2 cucharas medianas de polvo decolorante.
- 250 ml de peróxido de 20 volúmenes.
- 1 sachet de serum protector.
¿Cómo mezclar este baño decolorante?
- En un recipiente plástico, deberás mezclar la crema de enjuague, el polvo decolorante y el peróxido de 20 volúmenes, hasta lograr una consistencia homogénea.
- Después deberás agregarle el serum protector, ya que es una herramienta fundamental en el momento de la decoloración, porque protege al cabello del daño y evita el quiebre.
¿Cómo aplicar el baño decolorante?
- Sobre tu cabello seco, aplica la mezcla como si fuera una mascarilla hidratante y deja actuar de 20 a 30 minutos.
- Transcurrido este tiempo, enjuaga con abundante agua.
En seguida, notarás que tu cabello está varios tonos más claro, y que tu fibra capilar no está opaca ni áspera.
Esto se debe a que durante el proceso de decoloración, los agentes hidratantes de la crema de enjuague y el serum protector, actuaron en tu cabello evitando el daño.
Ahora, y esto es muy, muy importante, solo podrás utilizar este baño decolorante una vez por mes.
Olvídate de usarlo mas que eso, porque entonces no habrá nada que salve tu cabello.
Si quieres minimizar aún más los efectos negativos del baño decolorante en tu cabello, te aconsejo que tres horas antes de aplicar la mezcla, coloques aceite de coco en tu cabello. Y que repitas la aplicación del aceite, después del baño decolorante.
Conclusiones
Puedes llamarlo baño decolorante, pero no deja de ser una decoloración y un proceso químico que puede poner en riesgo tu cabello.
Cuantas más precauciones tomes en el momento de aplicar un baño decolorante, mejor para tu salud capilar.