Diferencias entre decolorante azul y blanco, ¿cual elegir para tu cabello?

  • Para saber qué color de decolorante debes utilizar, lo primero que tienes que hacer es observar el color de tu cabello.
  • El decolorante azul está hecho a base de sodio, y al ser más potente, se utiliza en cabellos más oscuros. Si lo utilizas podrás aclarar el cabello hasta cuatro tonos en una sesión, pero no podrás realizar dos decoloraciones seguidas.
  • El decolorante blanco está hecho a base de silicio, es menos agresivo, no puede utilizarse para decolorar el cabello con papel de aluminio y se utiliza en cabellos más claros. Si lo utilizas podrás aclarar hasta tres tonos, y se pueden realizar dos decoloraciones seguidas.

 

wella blondor

TAMBIÉN TE PUEDE NTERERESAR: Aplicar color sobre el cabello decolorado ¿qué tipo de tinte usar, permanente o semipermanente?

 

En un proceso como la decoloración, hay dos factores que son fundamentales.

  • El primero, es la experiencia de la persona que lo realizará
  • Y el segundo, la correcta elección de los materiales

Porque no es lo mismo el decolorante blanco que el decolorante azul.

 

Y creo que aunque son dos factores distintos, están enlazados. Porque una persona con experiencia en coloración conoce perfectamente la diferencia entre estos dos decolorantes.

Una diferencia de color que además también marca la diferencia entre un cabello que soporte la decoloración y uno que termine muy dañado.

¿Estás planificando la compra de los productos para realizar una decoloración?

 

¡No tan deprisa! Sigue leyendo porque te contaré:

  • En que casos usar decolorante azul para decolorar el cabello
  • En que casos usar decolorante blanco para decolorar el cabello

 

Hoy ya no tendrás dudas qué decolorante pedir cuando vayas a la tienda de venta de productos de peluquería.

Tabla de Contenidos

 

En que casos usar decolorante azul para decolorar el cabello

decolorante azul

¿Tienes el cabello oscuro o castaño? Entonces, deberás utilizar el decolorante azul cuando realices el proceso de decoloración. ¿Por qué?

 

Porque el decolorante azul está hecho a base de sodio, un químico muy agresivo, que se utiliza en cabellos oscuros y medios, para aclarar hasta 4 tonos en una sola sesión.

 

Pero además, existe otro motivo por el que se usa para decolorar cabellos oscuros. Y justamente es el color azul. Todos los colores tienen uno opuesto que los neutraliza.

En este caso, el azul neutraliza al color naranja. Y siempre que se decoloran bases oscuras o medias, surgen tonos indeseados como el anaranjado.

 El pigmento del decolorante azul, neutraliza mínimamente ese tono que puede surgir luego de la decoloración. 

 

cabellos oscuros y medios

Ahora bien ¿cuáles son los cabellos en los cuales se utiliza el decolorante azul?

  • Negro 1.
  • Castaño oscuro 3.
  • Castaño 4.
  • Castaño claro 5.
  • Rubio oscuro 6.
  • Rubio 7.

 

 El decolorante parece una genialidad, y en buenas manos, lo es. Sin embargo, tiene una desventaja: al ser tan fuerte, es imposible utilizarlo en dos sesiones decoloraciones seguidas. 

Porque el decolorante azul afina las capas del cabello y abre las cutículas, casi en la mitad del tiempo que lo hace el decolorante blanco. Si realizas dos decoloraciones seguidas con decolorante azul, tu cabello puede dañarse terriblemente.

Hasta el punto que la única solución será cortarlo.

¿Sabes por qué se utiliza el papel aluminio en la decoloración?

resultado parejo

Porque el sodio no es resistente al aluminio, por lo tanto, acelera el proceso de decoloración.

Por eso, es muy importante que cuando utilices decolorante azul y papel de aluminio, seas muy cuidadosa con los tiempos del proceso.

 

 Y también, ten en cuenta que no puedes aplicar dos sesiones de decoloración seguidas si utilizas decolorante azul.  Si quieres aclarar aún más tu cabello, deberás esperar al menos 3 semanas, y en ese tiempo, hidratar tu cabello profundamente.

Hoy me siento generosa y te daré un consejo extra: si durante la decoloración con el decolorante azul notas que tu cabello alcanzó el tono que buscabas antes del tiempo de exposición previsto, aplica agua para frenar la reacción química en el momento.

 

En que casos usar decolorante blanco para decolorar el cabello

blanco

En decolorante blanco se utiliza en cabellos con base claras o decoloradas previamente, y permite aclarar hasta tres tonos.

¿En qué cabellos puedes utilizar el decolorante blanco?

  • Rubio claro 8
  • Rubio muy claro 9
  • Rubio extra claro 10

 

Con el decolorante blanco, al ser menos corrosivo que el azul, se pueden aplicar hasta dos decoloraciones seguidas.

¿Sorprendida?

bowl plastico

Es muy normal que las coloristas en el salón apliquemos una decoloración, y después de enjuagarla, realicemos una segunda pasada de decolorante blanco.

Lo que se busca es llegar a tonos platinos rápidamente. Pero,  para aplicar dos sesiones de decoloración seguidas, debes tener experiencia en coloración. Primero, para saber si es necesario, y segundo, para no exponer a un daño innecesario al cabello. 

 

Por ejemplo:

  • Si tu base es un rubio claro 8 y quieres llegar a un platinado 10, con una sola aplicación bastará.
  • Si tu base es rubio claro 8 y quieres llegar a un tono mantequilla, deberás aplicar una segunda decoloración.

 

¿Otra diferencia entre el decolorante blanco y el azul? Que no debes utilizar papel de aluminio, sino bandas térmicas, para que el proceso avance parejo, sin dañar el cabello.

Luego de que realices la decoloración con el decolorante blanco, tu cabello tendrá un tono amarillo pálido, que podrás tonalizar utilizando shampoo morado o tóner.

 

Por último, es importante que hidrates tu cabello luego de una decoloración, utilizando mascarillas reparadoras con keratina o aceite de coco, de raíz a puntas.

 

Conclusiones

  • El decolorante azul se utiliza en cabellos oscuros y medios, porque su composición es más fuerte. Además, los pigmentos azules neutralizan los colores anaranjados que suelen aparecer después de la decoloración. Nunca se pueden realizar dos decoloraciones seguidas si se utiliza este polvo decolorante.
  • El decolorante blanco se utiliza en cabellos claros, ya que al ser menos potente, permite realizar dos decoloraciones seguidas. Es importante que lo utilices con bandas térmicas, para que el proceso se realice en forma pareja.

 

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué color de decolorante utilizarás para la decoloración? ¿blanco o azul?

Deja Tu Comentario