- Si tu cabello se siente como paja después de decolorarlo, evidentemente el proceso lo arruinó. Pero, con paciencia y algunos milagrosos productos podrás recuperar su salud.
- Si habías expuesto tu cabello a otro proceso químico como la permanente o teñido antes de realizar la decoloración, tu pelo estará débil y no resistirá los químicos de la decoloración de la misma manera que lo resiste un cabello virgen.
- También los volúmenes más altos de peróxido y una exposición prolongada a la mezcla decolorante, pueden dejar tu cabello decolorado con una textura áspera como la paja.
Como estilista profesional, hace algún tiempo que tomé una decisión: enarbolar la bandera de la precaución.
¿Por qué esa bandera?
Porque creo que dormiré mucho mejor y veré muchas menos lágrimas, el día que la gente comprenda que la decoloración es un proceso químico muy agresivo, y que en realidad, debería ser realizado únicamente por profesionales.
Ya sé lo que estás pensando. Si la decoloración es un proceso tan agresivo que deja el cabello hecho una paja, ¿por qué son de venta libre los elementos que se utilizan en el proceso?
Por la misma razón, por la que se venden los cigarrillos aunque contengan ingredientes cancerígenos. Y esa razón tiene nombre y apellido: intereses creados.
Como peluquero no puedo comenzar una campaña en contra de la venta de productos, pero puedo ayudar a que la gente tome conciencia de los riesgos que conlleva la decoloración cuando se realiza sin los conocimientos y cuidados necesarios.
Si sientes tu cabello como paja después de decolorarlo, no lo tomes a la ligera. Te invito a que primero entiendas qué pasó durante el proceso para que tu cabello tenga esa textura.
Y una vez que entiendas esto, podrás comenzar su recuperación.
Pero algo debes tener claro: si tu cabello está pajoso, en definitiva te está lanzando un pedido de auxilio. Y no deberías desoírlo.
Y estoy seguro que no lo harás. Por eso, comencemos por el principio.
Tabla de Contenidos
Qué pasó durante la decoloración que hace que ahora tu cabello se sienta como paja
Aunque la decoloración la lleve a cabo un estilista profesional, es uno de los trabajos más agresivos que se usan en los salones de belleza.
Y para que lo entiendas mejor, intentaré graficar la situación de la manera más sencilla posible.
Te invito a que imagines cada pelo como un tubo forrado de escamas, como las de un pez. Esas escamas serían las cutículas del cabello.
El interior del tubo, está lleno de pelotitas, que son los pigmentos responsables del color.
Cuando decoloraste tu cabello, el peróxido abrió las cutículas y el decolorante eliminó esas pelotitas, dejando el tubo preparado para incorporar el color del tinte.
Una vez que colocaste el tinte, el tubo se volvió a llenar de pelotitas y las cutículas se cerraron.
Hasta aquí parece algo simple, casi de sacar y poner, como si se tratara de un acto de magia, durante el cual el mago saca un conejo de la galera. Pero no es tan simple.
- Si utilizas altos volúmenes de peróxido durante la decoloración, tu cabello terminará seco, áspero y quebradizo.
Porque el volumen de peróxido, define si la decoloración será más suave o más agresiva.
Y además, el grado de “agresividad” depende del tono al que se quiera llegar y de la salud del cabello antes de comenzar con la decoloración.
Por lo tanto, si utilizas un peróxido de 40 volúmenes, tu cabello no sólo terminará pajoso, también lo quemarás.
Y tu única alternativa en ese caso, será eliminar todo el cabello quemado cortándolo.
Por eso, siempre es aconsejable realizar dos decoloraciones con un peróxido de bajos volúmenes que una sesión de decoloración con un peróxido de 30 o 40 volúmenes.
Y siempre se debe usar peróxido de 20 volúmenes, para evitar dañar el cabello hasta el punto del quiebre.
En el proceso de decoloración, también hay algo que debes tener en cuenta.
- Si tu cabello estaba teñido o con permanente antes de la decoloración, lo más probable es que termine con la textura de la paja.
Porque un cabello virgen es más resistente que un pelo teñido, con permanente o decolorado. Y además, el pelo oscuro y teñido será más difícil de decolorar y más propenso a sufrir daños fuertes.
Por otro lado, el daño nunca será lo mismo si decoloras algunas secciones de tu cabello, por ejemplo, para realizar unos reflejos o un balayage, que si realizas el proceso en todo tu cabello.
A mayor cantidad de cabello decolorado, más cabello reseco y pajoso.Y por último, algo muy importante.
- El cabello decolorado pierde pigmentos fácilmente, y eso contribuye a que se deshidrate y se sienta más áspero al tacto.
Y esto ocurre, porque los pigmentos artificiales que aplicaste después de la decoloración se desvanecen con los lavados.
¿Recuerdas el ejemplo del tubo lleno de pelotitas y recubierto con escamas?
Una vez que la mezcla decolorante elimina las pelotitas, pigmentos naturales de tu pelo, los pigmentos del tinte que apliques rellena nuevamente el tubo, otorgando al cabello su nuevo color.
Pero con el correr del tiempo, los lavados y otros factores, las cutículas se abren y los pigmentos del tinte, se desvanecen, dejando nuevamente el tubo vacío.
Y ese es precisamente el momento en el que tu comienza el efecto “paja», porque como las cutículas están dañadas y abiertas, el pelo comienza a deshidratarse y a desnutrirse.
Por eso, es más difícil de peinar y de desenredar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi pelo decolorado se enreda con facilidad ¿Cómo lo puedo arreglar?
- Si abusas de las herramientas de calor, tu cabello terminará deshidratado y pajoso.
El uso indiscriminado de secadores y planchas, produce deshidratación, y de ahí, solo existe un paso a un cabello pajoso.
Porque el pelo pierde su elasticidad natural y que comienza a tener la conocida textura de chicle.
Bueno, hemos llegado hasta aquí, y seguramente ya sabes por qué tu cabello está deshidratado, seco y pajoso después de la decoloración. Pero no quiero dejarte con la sensación de que te abandono librada a tu suerte.
Es hora de atender el llamado de auxilio que envía tu cabello pajoso.
Cómo mejorar un cabello pajoso después de la decoloración
PLEX. Una pequeña palabras que esconde un universo de productos “casi” milagrosos, que puedes utilizar para recuperar la hidratación del pelo decolorado.
Seguramente conoces estos productos por su nombre más que por su función. Olaplex, Smartbond, Brazilian Bond Builder y Fibreplex, son algunos de los nombres de estos productos que ayudan a reconstruir las uniones moleculares después de la decoloración.
Algunas de estas marcas son de uso profesional, sin embargo, diseñaron diferentes pasos del tratamiento para ser incorporados en el hogar.
O sea, que si tu cabello está pajoso después de la decoloración, yo no lo pensaría dos veces y pediría en el salón una cita para aplicar el paso profesional de cualquiera de estos productos.
Notarás un antes y un después en tu cabello en una sola sesión.
Si no tienes tiempo o dinero para concurrir al salón, no significa que te cruces de brazos, maldiciendo tu suerte. Recuerda, que le debes a tu cabello hidratación.
- Si tu cabello es grueso y fuerte, seguramente la decoloración no lo arruinó, por lo tanto, puedes utilizar ampollas de argán o lino una vez por semana.
- Si tienes un cabello de grosor mediano, necesitarás una nutrición más fuerte, entonces opta por máscaras nutritivas, mix de proteínas o hidrataciones en crema.
- Si tu cabello es fino a muy fino, necesitarás tratamientos más profundos, como por ejemplo, lifting capilar, sellados cuticulares, botox capilar o shocks de queratina, porque todo lo que ayude a restaurar y recuperar tu pelo será más que bienvenido.
Conclusiones
A menos que utilices un producto como el Olaplex durante la decoloración, lo más probable es que tu cabello se deshidrate durante el proceso, y lo sientas pajoso y seco.
Pero siempre puedes trabajar en su recuperación, utilizando productos capilares que lo nutran y le devuelvan la hidratación perdida, sellando las cutículas para terminar con esa apariencia pajosa que lo afea.