mujer-preocupada-por-su-pelo-naranja
¿Porque es malo el pelo oxidado? Me preguntaron el otro día. Esta fue mi respuesta:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Como luce el pelo oxidado? 5 tips profesionales para reconocerlo
¿Que toner usar para el pelo oxidado?
¿Te has decolorado hace tiempo y con los lavados comienzas a notar que tu cabello comienza a oxidarse?
Tranquila, puedes solucionarlo, pero en verdad no hay nada de malo en el pelo oxidado.
En este artículo veremos qué es exactamente lo que ocurrió en tu pelo para que haya quedado con este tono óxido que hoy te trae hasta aquí y cómo solucionarlo, si es que no te gusta.
Tabla de Contenidos
¿Qué es exactamente el pelo oxidado?
El pelo oxidado en realidad es una ilusión óptica.
Así como lo oyes, tu pelo no tiene nada de oxidado. El color que traes puede ser comparado con el tono naranja cobrizo del óxido y esto se debe a que el tono que llevas tiene una tendencia al cobrizo “óxido”.
Pero debes saber que esto no tiene absolutamente nada de malo. En verdad, nadie puede decir que el color óxido de tu pelo es malo o bueno, pues es un tema de gustos personales.
Creo que una discusión sobre gustos personales no tendría sentido, pues lo que a ti te agrada a otra persona le desagrada y la discusión no tendría fin, ¿no lo crees?
¿Cuál es el origen del pelo oxidado?
El pelo oxidado se origina por el color resultante de tintes claros sobre cabellos oscuros.
Haciendo un breve repaso sobre algunos conceptos básicos de la colorimetría, podemos decir que el cabello contiene en su interior dos clases diferentes de pigmentos: pigmentos granulados y pigmentos difusos.
Los pigmentos granulados son rojos y los pigmentos difusos son amarillos. Según qué cantidad de cada clase de pigmentos hay en un cabello, este puede ser desde negro (máxima concentración de pigmentos rojos), hasta rubio muy claro (máxima concentración de pigmentos amarillos).
Por eso, cuando aplicamos un tinte claro sobre un cabello oscuro, el peróxido y el tinte no tienen el poder de barrer todos los pigmentos oscuros.
Un tinte con un peróxido de 20 volúmenes puede aclarar, como máximo, hasta dos tonos. Por eso, la mezcla de un tinte claro con un pelo oscuro da inevitablemente un color naranja cobrizo, o sea, un color oxidado.
Cuando realizamos una decoloración, podemos llegar a aclarar hasta cuatro tonos. Por eso, según el color de base del cabello desde el que comencemos a decolorar, tendremos el mismo resultado o tal vez un color naranja claro.
El resultado obtenido será lo que los estilistas denominamos “fondo de decoloración”.
¿Qué es un fondo de decoloración?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas veces debo decolorar mi cabello para llegar a rubio?
Es lo máximo que logramos aclarar el pelo con una sola decoloración.
Habrá casos en los que ese fondo es suficiente, pues no hay necesidad de continuar aclarando más y habrá casos en los que será necesario realizar una segunda decoloración.
Una vez obtenido el fondo de decoloración deseado, el cabello se encuentra en un estado altamente poroso, pues solo hemos quitado los pigmentos naturales del interior del cabello, pero sus cutículas se encuentran totalmente abiertas, pues no hemos aplicado nada que las vuelva a sellar.
En este momento, aplicamos un tinte matizador para lograr el tono que estábamos buscando. Generalmente, es un tono color manteca, un tono frío que le dé a nuestro cabello ese rubio muy claro, del estilo de los colores cenizas o malvas.
Una vez obtenido el tono deseado, lavaremos, aplicaremos shampoo, acondicionador y alguna nutrición que ayude a dar un cierre técnico al trabajo para que tu cabello quede completamente sano y luzca lozano y brillante.
El pelo oxidado y el efecto “Cenicienta”
En la película de Disney, después de la medianoche, Cenicienta pierde el hechizo y vuelve a quedar nuevamente con su ropa fea, su calabaza y sus ratones.
Cuando tú sales del salón de belleza con tu nuevo balayage, con tus mechas, o con tu color recién hecho, te ves como cuando la Cenicienta entra al baile: eres una verdadera princesa.
Ahora bien, ¿te has preguntado por qué se oxida tu cabello con el correr de los días?
- Lavar tu cabello con shampoos de mediana o baja calidad
- Exponer tu cabello al sol
- Exponer tu cabello a las altas temperaturas de secadores y planchitas
Por estas 3 situaciones, que son inevitables, el tinte matizador se va lavando y vuelve a surgir nuevamente el fondo de decoloración y puede que tu pelo se vea de color óxido.
Después de uno o dos meses de haber aplicado el tinte, aparece el famoso pelo oxidado.
Igual que cuando dan las doce de la noche en el cuento de la Cenicienta. Pero tranquila, no necesitas un hada madrina que te hechice. En tu caso, se solucionará pidiendo una cita al salón de belleza. Allí tu peluquero logrará volver a matizar tu cabello con el tinte matizador y todo habrá vuelto a la normalidad.
¿Cómo quito el color oxidado de mi pelo? Te doy 2 soluciones
Para remover el color óxido de tu pelo, lo más aconsejable es pedir cita en tu salón de belleza habitual. Pero si tienes mucho apuro y no puedes esperar, te doy 2 opciones para solucionarlo.
- En primer lugar, puedes utilizar el shampoo morado o azul.
Este tipo de shampoo contiene extracto de arándanos. Su color es violeta profundo y generalmente tiene una textura cremosa. Con una sola aplicación, elimina los amarillos o anaranjados no deseados y tu cabello recupera ese matiz color manteca que tenía cuando apenas te decoloraste.
2 contras de esta solución:
- El shampoo no se puede utilizar en forma diaria, porque terminará matizando tu pelo de color violeta o lila.
- Es un producto abrasivo, por lo que tu cabello, entre la decoloración y el shampoo quedará muy deteriorado. El uso correcto es una aplicación cada diez o quince días y será tu gran aliado.
- 2) En cambio, si tu intención es remover el óxido de tu pelo y que además el arreglo te dure más tiempo, debes aplicar un tinte con un revelador de 6 a 8 volúmenes.
El tinte variará según el fondo de decoloración que tengas que matizar.
Si el fondo de decoloración (o tu color oxidado) es muy naranja, deberás utilizar algún tono color ceniza. Si tu fondo de decoloración es más amarillo claro, lo ideal sería aplicar un tono color malva.
1 contra de esta solución:
- Deberás tener muchísima precaución con los tiempos de exposición, pues por la porosidad de tu cabello, estos matices suelen tomar en forma prácticamente instantánea. Por esto mismo, un error de cálculo y tu cabello quedará color verdoso o violáceo y arreglarlo será un caos. ¡Ten mucho cuidado!
Conclusión: el óxido no tiene nada de malo, si te gusta puedes lucirlo sin problemas
En este artículo, te he contado por qué el color óxido en tu cabello no tiene absolutamente nada de malo.
Apenas es un indicador de que tu cabello perdió el tinte matizador, nada más. Tal vez, este nuevo tono sea de tu agrado.
Si es así, excelente, te invito a que lo luzcas con mucha actitud. Si no lo es, se puede remediar muy fácilmente lavando con shampoo azul o bien, aplicando un nuevo tinte con revelador de 6 a 8 volúmenes.
Como en cada artículo, te invito a que pidas cita en tu salón de belleza habitual. Las hadas madrinas no existen, aquí la magia está en manos de tu peluquero de confianza.
Él hará que tu cabello se destaque entre los demás. ¡ADELANTE!