- Le mezcla de tóner lleva dos ingredientes: tóner y revelador de 20 volúmenes.
- Y las proporciones de a mezcla son siempre una parte de tóner y dos de revelador.
- Lo que significa que si usas 20 gramos de tóner debes usar 40 gramos de revelador. Si utilizas 80 gramos de tóner, deberás usar 160 gramos de revelador.
- Y es importante que siempre utilices el mismo envase medidor para ambos ingredientes y que el envase sea de plástico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto tiempo dejar el Toner en el cabello?
Esta es una de las preguntas que más me llegan a mis redes sociales: ¿cómo medir las proporciones de tóner y revelador para hacer la mezcla?
Y aunque en los tóner siempre figuran las instrucciones, lo que más confunde a mis clientas es el tema de las “partes de tóner y revelador”.
Cuando en las instrucciones del producto figura “una parte de tóner y dos partes de revelador”, se refiere a las proporciones que debes utilizar de cada producto para realizar la mezcla que finalmente aplicarán en tu cabello.
Vayamos a lo que dicen los fabricantes, a partir de sus envases de tóner, siempre y cuando utilices todo el contenido:
- Wella Color Charm contiene 1.4 oz (o 42 ml), por lo tanto para la mezcla necesitarás 8 oz (u 84 ml) de revelador de 20 volúmenes.
- Schwarzkopf Blondme contiene 2.1 oz, por lo tanto para la mezcla necesitarás 4.2 oz de revelador de 20 volúmenes.
- Icy White ion Creme Toner contiene 2.05 oz, por lo tanto para la mezcla necesitarás 4.1 de revelador de 20 volúmenes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Como usar el toner después de decolorar el cabello?
Como puedes ver las tres marcas de tóner coinciden en lo mismo: siempre debes mezclar una parte de tóner por dos de revelador.
Lo que significa que siempre usarás el doble de cantidad de revelador que de tóner.
Pero para que se mantengan esas proporciones, debes prestar especial atención al elemento medidor.
Porque no puedes medir las proporciones a ojo.
¡Eso está totalmente prohibido para realizar la mezcla de tóner!
Estas proporciones deben ser exactas. Porque si no lo son, pueden pasar dos cosas:
- No podrás tonalizar tu cabello
- Arruinarás tu cabello y no conseguirás el objetivo que te habías propuesto
Entonces, ahora que sabes que en la mezcla siempre usarás el doble de revelador que de tóner, pasemos algo igual de importante.
Tabla de Contenidos
Con qué elementos medir las proporciones de tóner y revelador
Para medir las proporciones puedes utilizar cualquier reciente de plástico.
Porque si utilizas un recipiente de metal, el revelador comenzará a reaccionar antes de aplicarse en tu cabello y no tendrá fuerza para abrir tus cutículas.
Y la madera absorbe la humedad del tóner y el revelador, ya que son líquidos espesos.
Entonces, para medir las partes puedes utilizar cualquier elemento que sea de plástico.
Y en las tiendas especializadas puedes encontrar varios envases medidores, generalmente de color negro, que contienen en su interior una regla numérica.
Esas medidas te ayudarán a controlar la proporción de tóner y revelador.
Si no encuentras este tipo de envases medidores, no entres en pánico. Después de todo en la vida se trata de ser creativa. Puedes utilizar cualquiera de los siguientes elementos:
- Jeringa grande, obviamente sin aguja
- Tapa de jabón líquido para la ropa
- Mamaderas en desuso
- Cucharas medidoras de café
- Frascos de yogurt vacíos
- Medidores de repostería
- Jarra medidora
Ahora pasemos a la parte práctica.
Veremos cómo se mezcla 1 parte de tóner con dos partes de revelador utilizando algunos de estos elementos.
- Si utilizas una tapa de jabón liquido de tóner, deberás mezclarlo con 2 tapas de revelador.
- Si utilizas un frasco de yogur vacío de tóner, deberás llenar dos veces el mismo frasco de yogur con revelador.
- Si utilizas una jarra medidora para preparar la mezcla y colocas 50 gramos de tóner, deberás agregar 100 gramos de revelador.
Y como estamos hablando de la mezcla de tóner, me parece importante realizar otra aclaración.
El tóner se puede mezclar con revelador de 10 volúmenes o de 20 volúmenes, dependiendo del color que quieras matizar.
Si buscas matizar colores oscuros, deberás utilizar peróxido de 10 volúmenes.
En cambio si deseas matizar colores claros, tu opción será siempre peróxido de 20 volúmenes.
Pero más allá de los volúmenes del revelador, las proporciones son siempre las mismas.
Una parte de tóner y dos de revelador.
Por ejemplo:
- 40 gramos de tóner se mezclan con 80 gramos de revelador de 20 volúmenes
- 40 gramos de tóner se mezclan con 80 gramos de revelador de 10 volúmenes
Cómo preparar la mezcla respetando las cantidades exactas de tóner y revelador
Una vez que ya elijas el envase medidor puedes preparar la mezcla. Recuerda que siempre debe ser un recipiente de plástico.
Te contaré como preparar la mezcla para que sea súper cremosa y sin grumos, igual a la que hacemos los profesionales.
- En el recipiente plástico coloca 1 parte de tóner y 1 parte de revelador. Sí, una parte, porque más adelante agregaremos lo que resta de revelador.
- Con un batidor para tinte o un pincel mezcla bien hasta obtener una consistencia homogénea sin grumos.
- Agrega 1 parte más de revelador y continua batiendo.
El secreto para obtener una mezcla de tóner perfecta y sin grumos es respetar las proporciones y utilizar siempre el mismo envase medidor para medir ambos ingredientes.
Conclusiones
Es muy importante que siempre respetes las proporciones exactas para realizar la mezcla de tóner.
Y la mejor manera de medir las proporciones es utilizar el mismo envase medidor para calcular los ingredientes.
Y recuerda, una parte de tóner cada dos partes de revelador.