- Sí, puedes mezclar revelador de 20 y 30 volúmenes en el caso que quieras aclarar tu cabello o aplicar un tinte más claro, y tu cabello esté muy seco o maltratado.
- Al mezclar revelador de 20 y 30 volúmenes obtendras un revelador de 25 volúmenes, que será menos agresivo que el de 30, pero más potente que el de 20.
- Sin embargo, siempre debes tener cuidado, porque aún así tu salud capilar está en juego.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hace el revelador de pelo por si solo?
Mezclar, mezclar y mezclar.
La gente ama mezclar las cosas.
Pero de tanto mezclar, surgen algunas combinaciones que pueden ser explosivas.
Con respecto a la mezcla de revelador de 20 y 30 volúmenes, claro que es posible, el tema es para qué quieres hacerlo.
Partiré de un supuesto.
Tu cabello está dañado, pero aún así quieres aclarar tu cabello, utilizando solo revelador.
O la otra opción, es que quieres utilizar un tinte más claro del que usas habitualmente, pero sientes que tu cabello está frágil.
Y en cualquiera de estos dos supuestos, el revelador de 20 volúmenes no tendrá la fuerza suficiente para aclarar el cabello.
Pero, el revelador de 30 volúmenes, podría hacer estragos en tu cabello dañado.
Entonces, ¿qué se te ocurrió?
Mezclar el revelador de 20 con el de 30 volúmenes, buscando un término medio.
Déjame decirte que la intuición no te falló, de hecho muchas veces en el salón, realizo la mezcla de estos dos reveladores, de acuerdo a las necesidades del cabello en el que estoy trabajando.
Pero, tengo años de trabajo en coloración, y cientos de trabajos realizados.
Así que a la intuición, le tienes que sumar respeto, respeto hacia estos elementos que no dejan de ser químicos.
Así que la respuesta a tu pregunta de si puedes mezclarlos, definitivamente es sí. Pero, todo en su justa medida, para evitar que tu fibra capilar termine más dañada. Y ahora, metámonos de lleno en las fórmulas químicas, para lograr lo que quieres.
Tabla de Contenidos
Fórmula perfecta para mezclar revelador de 20 y 30 volúmenes
Mezclar distintos volúmenes de revelador tiene una fórmula específica:
VOLUMEN DE REVELADOR + VOLUMEN DE REVELADOR= /CANTIDAD DE REVELADORES= CANTIDAD DE VOLUMENES DEL RESULTADO
Sí, lo sé, dicho así parece chino básico. A mí también me lo parecía en mis años de estudiante en la escuela de peluquería. Pero con unos ejemplos, lo entenderás mejor:
- REVELADOR 20 + REVELADOR 30= 50/2= 25 VOLUMENES
En el salón, siguiendo esta misma fórmula, también mezclamos reveladores de más volúmenes. Por ejemplo:
- REVELADOR 40 + REVELADOR 30=70/2=35 VOLUMENES
- REVELADOR 10 + REVELADOR 50=60/2=30 VOLUMENES
Pero estos dos últimos ejemplos, sólo deben ser utilizados por profesionales.
La formula es muy sencilla porque se trata de matématica básica.
El tema es que muchas mujeres no respetan bien las proporciones, o se equivocan en alguna instancia del proceso, y ahí es cuando terminan dañanado su cabello.
¿Tienes idea de la cantidad de mujeres que me visitan en el salón semanalmente, porque han probado cosas en su cabello, inspiradas en algún gurú de YouTube?
Y me visitan para solucionar algún desastre, no porque quieran un nuevo color en el cabello.
A eso me refiero cuando te digo que seas cuidadosa. Porque en realidad, cuando mezclas estos reveladores, estás mezclando químicos, que indefectiblemente, producirán cambios permanentes en tu cabello.
Y tendrán consecuencias, más teniendo en cuenta que tu cabello ya tiene algún síntoma de daño.
Si bien son productos cosméticos que se venden en cualquier tienda, son muy peligrosos y pueden generar desde irritaciones hasta quemaduras en la piel. Por lo tanto, manipula siempre el revelador con guantes y no expongas tus ojos al contacto.
Cómo utilizar la mezcla de revelador de 20 y 30 volúmenes
Si mezclas revelador de 20 y 30 volúmenes, obtendrás un revelador de 25 volúmenes, la cantidad perfecta para aclarar tu cabello reseco, sin generar un daño excesivo.
Si estás pensando en subir algunos tonos de tinte sin decolorar, deberás aplicar el tinte con revelador de más de 20 volúmenes.
Las coloraciones permanentes se aplican generalmente con revelador de 20 volúmenes, pero si tu cabello es extremadamente claro o si quieres subir varios números, deberás utilizar revelador de 30 volúmenes.
Ahora, ¿qué sucede si tu cabello no puede soportar el revelador de 30 volúmenes?
En estos casos, es donde el revelador de 25 volúmenes te será de mucha ayuda.
Pero, recuerda siempre que la proporción de tinte y revelador de más de 20 volúmenes es de 1 a 2.
Esto significa que por cada parte de tinte, deberás agregar el doble de revelador. Y cuando digo el doble de revelador, me refiero a la suma de los dos reveladores.
Es decir, que por una parte de tinte, deberás agregar el doble de la mezcla del revelador de 20 y 30 volúmenes.
Una vez que hayas elegido el color de tinte, necesitas estos materiales:
- Revelador de 20 volúmenes
- Revelador de 30 volúmenes
- Recipiente plástico
- Pincel para tinte
- Guantes
Paso a paso:
- En un recipiente plástico, coloca el revelador de 20 volúmenes y el de 30 volúmenes.
- Mezcla muy bien con el pincel para tinte.
- Agrega el pomo completo de tinte del color que hayas elegido.
- Bate bien hasta que se integren todos los elementos.
Una vez que tengas la mezcla, puedes aplicar el tinte comenzando desde la raíz hasta las puntas para lograr un color parejo y armónico.
Conclusiones
Si tu cabello está muy dañado no experimentes con la mezcla de reveladores, aunque sepas que efectivamente se puede hacer como te conté en este artículo.
En tu lugar, visitaría tu salón de confianza. Porque si tu cabello está dañado, aunque apliques un revelador de 25 volúmenes, puedes producir más daño en tu cabello.
Es imprescindible que un profesional evalúe tu cabello para que constate el grado de daño en tu cabello. ¿Te sientes capaz de evaluar con certeza el estado de tu cabello, antes de aplicar la mezcla de revelador de 20 y 30 volúmenes?
Como siempre, la decisión final es tuya, pero recuerda, la salud de tu cabello depende de esa decisión.