¿Puedo cepillar mi pelo después de la keratina? ¿Qué productos usar?

pelo muy enredado

¿Te has hecho la keratina y tienes dudas sobre como cepillar tu pelo a partir de ahora?

O tal vez te estés preguntando, ¿puedo seguir cepillando mi pelo como lo hacia siempre?

 

Tengo una buena y una mala noticia para darte.

  • La buena noticia es que SI se puede cepillar un pelo tratado keratina. De hecho es muy importante hacerlo, para asegurarnos una distribución pareja de los aceites naturales que produce nuestro cabello.
  • La mala noticia es que casi seguro deberás cambiar tu cepillo por uno de cerdas naturales.

Pero no te preocupes, ahora mismo te contaré todo con mas detalle para que no te quedes con dudas.

 

Si alguien te dice que no puedes cepillar tu pelo después de aplicarte la keratina, ¡huye!

Esa persona no sabe nada de nada. Te lo aseguro.

 

Si decidiste hacerte la keratina, no tienes por qué dejar de cepillar o peinar tu pelo.

No son como agua y aceite.

De hecho, tu pelo y el cepillo se llevarán de maravilla.

 

Sin embargo, esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen las clientas luego de hacerse la keratina… Por no decir que es la más popular.

Y ello se debe a que cada día surgen más mitos que nos alejan de la realidad.

A mí me sucedió lo mismo.

 

Sí chicas, no las voy a engañar.

 De hecho, antes de entrar en este mundo de la peluquería, pensaba que tendría que dormir sentada para que el roce con mi almohada no dañara mi tratamiento. 

Sí… Así de loca estaba.

 

Hacerse la keratina no implica dejar tu vida a un lado.

No significa que no podrás dormir en tu cama los primeros días.

Ni tampoco que deberás usar tu pelo suelto por los siglos de los siglos.

¡Nada más alejado de la realidad!

 

Ahora bien, sí hay ciertos cuidados que debes tomar en cuenta para que los efectos de la keratina duren más.

No tiene nada que ver con dormir sentada o con que debas usar un tipo de agua especial.

Nada de eso.

 

Son cuidados que deberás aplicar en tu día a día, o bien, pequeños cambios que deberás implementar.

Claro, solo si quieres que tu keratina se mantenga impecable.

 

 Por ejemplo, no podrás cepillar o peinar tu pelo con un cepillo de cerdas metálicas. 

Que son bastante parecidos a los cepillos para perros, por cierto.

Aunque esto es bastante obvio… O al menos eso creo.

Son ese tipo de cosas a las que quiero hacer referencia en este artículo.

Sí, así es.

 

  • Quiero contarte ¿porque es importante que sigas cepillando tu cabello si te has hecho keratina?
  • Y cuáles cepillos son los más recomendados para hacerlo
  • Además, se me ocurre que podría dejarte algunos tips generales para el cuidado de tu melena, luego de hacerte un tratamiento como este

¿Qué te parece?

 

Pues, comencemos por lo más básico…

 

Tabla de Contenidos

 

¿Porque es importante que sigas cepillando tu cabello después de la keratina?

Porque los cepillos y peines están hechos no solo para desenredar y darle forma a tu pelo.

Sino también para esparcir los aceites que segrega nuestro cuero cabelludo desde la raíz hasta las puntas.

 

Si no lo cepillas, esos aceites naturales no podrán proteger tu pelo de agentes externos a los que está expuesto diariamente.

Por ejemplo, del sol. Así te haces una idea de lo que hablo.

 

 Es importante que entiendas que, la keratina no es un impedimento para que sigas cepillando tu pelo como lo haces de costumbre. 

Imagina que te levantas y tu pelo está hecho un desastre.

Tienes nudos por todas partes, tu pollina o flequillo ha desaparecido, etc.

¿La solución?

 

Un peine o un cepillo que te ayude a domar la fiera.

Claro, puedes intentar arreglarlo con tus propias manos, pero no es muy útil que digamos.

Y así tampoco lograrás que la grasa natural que segregas llegue hasta las puntas.

 

Las cerdas con las que están fabricados la mayoría de los peines o cepillos son ideales para cuidar tu pelo desde la raíz hasta las puntas.

Y, ya sabes que, dependiendo de la keratina que decidas hacerte, tu cuero cabelludo podría irritarse.

Allí es donde entran estos aliados y te ayudan a recuperarlo lo más pronto posible.

 

Ahora bien, ¿que tipo de cepillo es mejor para un cabello tratado con keratina?

Ya mismo te lo cuento.

 

Mejor cepillo para cabellos con keratina

no maltrata el pelo

Las cerdas del cepillo determinarán si es bueno, o no, para tu pelo después de haberte hecho la keratina.

Hay cepillos con cerdas naturales, con cerdas de plástico, de madera y con cerdas metálicas.

Y también hay cepillos térmicos, acolchados y desenredantes.

h2ackground=»#ffb5e8″]Ahora bien, el mejor cepillo para un cabello tratado con keratina es el de cerdas naturales. [/su_highlight]

Así de sencillo.

 

Estos cepillos son ideales para cabellos que se quiebran con facilidad o tienen mucho frizz.

Además, si notas que tu pelo necesita un toque de brillo y sedosidad, el cepillo de cerdas naturales te vendrá de maravilla.

La razón es bastante simple: cierran la cutícula del cuero cabelludo.

Eso ayuda a que los agentes dañinos externos se mantengan alejados y tu pelo se mantenga saludable durante y después del tratamiento.

 

  • Lo más recomendable en el caso de que te hayas hecho la keratina es que uses el cepillo con el cabello seco.
  • Intenta airearlo cuando salgas de la ducha, así eliminas el exceso de agua y la humedad.
  • Por último, cepíllalo con tu cepillo de cerdas naturales y, de ser posible, hazlo por varios minutos antes de dormir.

 

3 trucos para que tu keratina dure más tiempo

Ya sabes que cepillar tu pelo después de la keratina no es ningún pecado y también sabes que cepillo usar, ¿no es así?

 

Bueno, eso espero mujer.

Sin embargo, y como ya te he dicho, es normal tener dudas de cómo debes cuidar tu pelo después del tratamiento.

O qué productos debes usar para que el mismo sea efectivo por más tiempo.

 

Y esta vez no me refiero a los cepillos que debes usar.

Me refiero a los cuidados adicionales que debes darle a tu pelo después de hacerte un tratamiento de keratina.

 

  • Así que, en primer lugar, te voy a recomendar que te apliques tratamientos hidratantes.

Pueden ser tratamientos de salón, o bien, tratamientos caseros.

Lo importante es que, cada cierto tiempo le muestres un poco de afecto a tu pelo.

No es necesario que esperes a que tus puntas pidan clemencia.

 

Si notas algunos rasgos de deshidratación o frizz, probablemente ya sea momento de actuar.

Y, para ello, las cremas y mascarillas capilares naturales son una excelente opción.

Créeme, te sentarán de maravilla.

 

  • En cuanto al uso del secador y de la plancha… ¡Madre mía!

Sé que es difícil desprendernos de ellos de un día para otro, pero lo mejor es que reduzcas su uso.

Después de aplicarte la keratina, ni siquiera necesitarás de ellos.

Venga, al menos no los primeros meses.

 

Recuerda que la keratina sirve para hidratar el pelo y devolverle la vida que ha perdido debido a los químicos o al calor al que lo sometemos diariamente.

Entonces, lo ideal es que utilices el secador para disminuir la humedad o darle mayor volumen.

No para alisarlo.

 

Lo mismo aplica para la plancha. Ojo con eso.

Ahora bien, en el caso de que sean indispensables para ti, no pasa nada.

No vas a quedar calva por ello.

Solo procura aplicarte algún tratamiento hidratante para contrarrestar los daños ocasionados por el calor.

 

Si los usas de manera excesiva podrías dañar todo el tratamiento. Y no querrás eso, te lo aseguro.

 

  • Por último, te recomiendo no amarrar o atar tu pelo mientras duermes.

Como pasamos varias horas con la cabeza apoyada, el pelo podría marcarse o quebrarse justo donde lo has amarrado.

Sí, sé que lo haces por comodidad, pero si te has hecho la keratina, entonces comienza a dormir con tu cabello suelto.

Ya tendrás tiempo para agradecerme.

 

Por ahora, encárgate de cepillar tu pelo, de usar cepillos con cerdas naturales y por no atarlo mientras duermes si tu keratina está recién hecha.

 

 

 

 

 

Deja Tu Comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.