- El revelador puede dañar el cabello solo si se lo usa de forma incorrecta.
- Para utilizar el revelador en forma correcta, y que no dañe tu cabello, siempre deberás elegir de 20 0 30 volúmenes, de acuerdo al proceso que realizarás en tu cabello.
- Por otro lado, es muy importante, respetar los tiempos de exposición del revelador en el cabello. El de 20 volúmenes podrá aplicarse hasta un máximo de 40 minutos, y el de 30 volúmenes, hasta 30 minutos. Si lo dejas más tiempo podrías dañar tu cabello.
- Y además, también puedes elegir marcas de reveladores que sean más seguras para la salud de tu cabello, y hoy te contaré cuáles son.
Bueno, si el revelador causara daño en el cabello, evidentemente no sería de venta libre ni podría ser utilizado en los salones de belleza. No, en sí mismo, el revelador no daña el cabello.
Pero si usas el revelador de forma incorrecta, podría tener efectos secundarios en tu cabello.
Es lo mismo que sucede con los antibióticos. Bien utilizados, y prescriptos por un médico, curan enfermedades. Ahora, si tomas antibióticos, para cualquier dolencia, como puede ser tratar una infección viral, dañarás tu organismo.
Porque los antibióticos no se utilizan para tratar los virus, y al ingerirlos, lo que harás es permitir que el antibiótico ataque las bacterias beneficiosas para el organismo. Además, no curarás la infección ocasionada por el virus y seguirás contagiando a las personas que se encuentren a tu alrededor.
Por eso, debes tratar al revelador con mucho respeto, porque es un químico, desarrollado para generar un impacto en tu fibra capilar.
¿Sabes por qué?
Porque el revelador (o peróxido) tiene un efecto aclarante en el cabello, es decir, produce una reacción química, que abre las cutículas que recubren la fibra capilar, para que el color sea expulsado.
Generalmente se mezcla con polvo decolorante para aclarar aún más el cabello, y a este proceso químico se lo denomina decoloración.
El revelador también se usa para aplicar el tinte, ya que abre las cutículas para que los pigmentos penetren en la fibra capilar. Lo que se conoce como coloración permanente.
Ahora, ¿qué pasa si aplicas revelador de más volúmenes del que necesitas? ¿Qué ocurre en el cabello si lo dejas actuar más tiempo del necesario?
Dañarás tu cabello, hasta límites que tal vez ni sospeches. Y estoy segura que no quieres eso.
Por eso, si estás a punto de decolorar tu cabello o teñirlo utilizando revelador, quédate conmigo, porque te contaré:
- Cómo elegir la cantidad de volúmenes de revelador correcta para no dañar el cabello
- Cuál es el tiempo de exposición adecuado para evitar daños en el cabello
- Cómo preparar el cabello para que soporte la acción del revelador
- 3 marcas de revelador seguros para el cabello
Tabla de Contenidos
Cómo elegir la cantidad de volúmenes de revelador correcta para no dañar el cabello
Dejemos las cosas claras: a mayor cantidad de volúmenes de revelador, mayor posibilidades de daño en el cabello. Regla de tres simple, aprendida en el colegio.
Cada uno de tus cabellos está cubierto por cutículas, que son como las escamas de los peces. Cuando el revelador las abre, expone el interior, dejando que el color salga. Pero con el color, también pierdes nutrientes, proteínas e hidratación.
Por eso, las cutículas de debilitan, y pueden llegar a romperse o quebrarse fácilmente.
¿Crees que los cabellos pajosos, ásperos o con puntas abiertas aparecen por arte de magia?
No, la magia déjala para las películas de Harry Potter.
Porque un cabello pajoso, áspero o con puntas abiertas, es el resultado de un exceso de reacción de revelador, en la mayoría de los casos.
¿Cómo puedes evitar este tipo de daño en el cabello?
Diferenciando la cantidad de volúmenes de revelador, que puedes encontrar 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, y hasta 100 volúmenes.
Pero en peluquería a partir de los 60 volúmenes, ya no se utiliza, porque puede provocar la caída total del cabello.
IMPORTANTE: UTILIZA REVELADOR DE 30 VOLUMENES DE REVELADOR EN UNA DECOLORACIÓN Y DE 20 VOLUMENES EN COLORACIÓN.
Si utilizas más volúmenes de los mencionados, provocarás tanto daño en tu fibra capilar, que la única solución será cortar tu cabello.
Además de la cantidad de volúmenes, los tiempos de exposición también son un punto clave para no dañar el cabello.
Cuál es el tiempo de exposición adecuado del revelador para evitar daños en el cabello
Si no respetas los límites de velocidad cuando conduces, recibirás una multa, y en el peor de los casos, puedes sufrir un accidente.
Con el revelador ocurre lo mismo. Los tiempos de exposición son limitados y debes respetarlos.
- El revelador de 20 volúmenes se deja actuar hasta 40 minutos.
- El revelador de 30 volúmenes se deja actuar hasta 30 minutos.
- El revelador de 40 volúmenes se deja actuar hasta 15 minutos.
¿Qué pasa si dejas el revelador por más tiempo?
La reacción química del revelador, tiene un tiempo límite. Pasado ese tiempo, no aclarará más tu cabello, pero tu fibra capilar absorberá los químicos y se resecará desde el núcleo. ¿Resultado?
Un cabello opaco, seco y sin movimiento. Y eso es daño, no es simplemente una cuestión estética.
Por esto es tan importante, que pasado el tiempo indicado, enjuagues tu cabello con agua fría y utilices shampoo y acondicionador para cerrar tus cutículas.
¿Puedes hacer algo para minimizar los efectos del revelador en tu cabello?
Claro que sí, y de eso te hablo a continuación.
Cómo preparar el cabello para que soporte la acción del revelador
Todo dependerá de con qué objetivo utilices el revelador. Porque la coloración y la decoloración son dos procesos muy distintos, y el daño que generan, también lo es.
La decoloración es muy agresiva para cabello, generando un daño real que puede llegar al quiebre. En cambio, la coloración, se realiza con tintes que contienen cremas, aceites y siliconas, que cuidan a tu cabello durante el proceso.
Veamos cómo proteger tu cabello antes de cada uno de los procesos.
-
Antes de la coloración.
Puedes utilizar una mascarilla reparadora, que contenga algunos de estos ingredientes: coco, keratina, lino, acetite de oliva o de almendras, o seda.
Lo mejor es utilizarla por lo menos dos veces durante la semana, antes de teñir tu cabello.
-
Antes de la decoloración.
Además de utilizar la mascarilla reparadora dos veces por semana antes de decolorar tu cabello, debes aplicar aceite de coco cuatro horas antes del proceso, y aplicar la mezcla decolorante sin enjuagar el aceite de coco.
Porque de esta manera, tu fibra absorberá el aceite y no tendrá lugar para absorber los químicos, protegiendo tu cabello de principio a fin.
3 marcas de revelador seguras para el cabello
En el momento de elegir un revelador, hay tres factores fundamentales:
- Consistencia: debe ser cremosa, porque significa que contiene más crema hidratante.
- Color: elije siempre un revelador de color blanco.
- Perfume: deja las fragancias para las flores, porque el revelador no debe tener olor, ya que eso significa que contiene alcohol, que reseca el cabello.
¿Qué marcas utilizo en mi salón?
- SALON CARE CREMA REVELADORA: mi preferido por su consistencia de gel gruesa y fácil de manejar.
- L’ORÉAL OREOR CREMA REVELADORA: infalible tanto en los procesos de decoloración y coloración.
- WELLOXON PERFECT CREMA REVELADORA: si vas a utilizar un tinte de Wella, elige este revelador, que además incluye extractos de aceite de coco.
Cualquiera de estos reveladores serán seguros para tu cabello, siempre que respetes los tiempos de exposición y la cantidad de volúmenes indicada para cada proceso.
Claro que no son los únicos reveladores confiables que existen en el mercado y, según tu lugar de residencia y dónde adquieras tus productos capilares, posiblemente podrás conseguir una u otra marca.
Siempre, asegúrate de elegir productos de marcas conocidas como L’Oréal, Wella, Schwarzkopf, Garnier, etc, porque están respaldadas por años de trayectoria.
Conclusiones
Para que el revelador no dañe en tu cabello, debes utilizar la cantidad de volúmenes adecuada de acuerdo al proceso que quieres hacer, y respetar los tiempos de exposición.
Si tienes estos cuidados, el revelador será una herramienta segura para tu cabello.