¿Tienes el cabello con frizz?
¿Quieres acabar de una vez por todas con los pelos encrespados y lucir una cabellera saludable y prolija?
Es el mismo objetivo que persigo yo.
Pero la pregunta del millón es…
¿Qué tratamiento hacer lograr un pelo sin frizz? ¿la keratina o la cera fríz?
Era la duda que me carcomía.
Porque en realidad lo que buscaba era mejorar el aspecto de mi cabello, pero sin daños colaterales.
¿Sabes que son los daños colaterales?
Los daños colaterales con los que se producen cuando al perseguir un objetivo, sin querer, obtienes daños secundarios.
Y yo estaba aterrada.
Había escuchado un montón de testimonios que hablaban de gente que había terminado con el cuero cabelludo quemado a causa de la keratina.
También había escuchado que los vapores que emanan de la keratina en el momento de aplicarla, eran insoportables. Tan insoportables como para utilizar esas máscaras protectores en la nariz y boca.
A esta altura ya me imaginaba, casi una escena de película, de esas donde los gases van llenando una habitación y la gente va cayendo como moscas.
Creo que lo peor para tomar una decisión es la falta de información.
Por eso, antes de decidir qué tratamiento me realizaría para lograr una cabellera sin frizz, saludable y sin correr el riesgo de quedarme pelada, empecé a investigar.
¿Sabes lo que descubrí?
Varias cosas interesantes, pero sobre todo, varias diferencias entre la keratina y la cera fría que me llamaron la atencion.
Ahora te las cuento.
Tabla de Contenidos
¿Que es la keratina?
Antes de contar en qué consiste la aplicación de keratina en el cabello, me gustaría hacer una aclaración.
Lo más importante que quiero que sepas, es que este tipo de tratamiento siempre, escucha bien, SIEMPRE, es conveniente que sea realizado por un profesional en un salón.
En definitiva, se trata de un tratamiento donde intervienen químicos, y por lo tanto, es necesaria una correcta manipulación de los elementos para lograr el resultado deseado.
Y además, implica conocimientos técnicos que se adquieren con experiencia y práctica.
Ahora, que aclaré este punto, que me parece super importante, vamos al meollo de la cuestión.
El tratamiento de keratina fue uno de los primeros que aparecieron para domesticar los rizos salvajes. Y siempre se lo relaciona con el método brasileño para alisar los cabellos.
La keratina es una proteína que se encuentra naturalmente en el pelo.
No solamente en el cabello, sino también en otras zonas de nuestro cuerpo como las uñas por ejemplo.
Este tratamiento, al que los gurúes de la belleza capilar llaman queratina, contiene formaldehido, que no es otra cosa que formol.
Este químico lo que hace es bloquear las cadenas de proteínas queratínicas, para dejar los cabellos en línea recta.
Siempre se debe evitar que el producto entre en contacto con el cuero cabelludo, ya que de esta manera se evitan posibles lesiones.
Para que la keratina penetre finalmente en la cutícula del cabello, el paso final es sellar cada uno de los mechones con calor.
Y para esto se debe sí o sí pasar la planchita, con mucho cuidado y paciencia, varias veces por cada uno de los mechones.
Este es un tratamiento que puede llevar varias horas, y debe realizarse en un lugar ventilado, ya que el formol al entrar en contacto con el calor de la planchita se convierte en gas.
Por eso es que los estilistas generalmente, se colocan máscaras en las vías respiratorias.
Una vez realizado el tratamiento, deberás esperar al menos dos días antes de lavarte el cabello, y también deberás evitar atarlo con coletas o hebillas, para evitar que queden marcas.
Ahora, el tratamiento de keratina no es para todo tipo de cabellos.
Si tienes el cabello demasiado fino, pasa de largo, porque el formol más el calor de la planchita, puede terminar quebrándolo.
Lo mismo sucede con los cabellos recientemente decolorados, ya que lo único que lograrías sería resecar aún más tus cabellos.
Químico sobre químico nunca es una buena idea para lograr un cabello sano.
Y finalmente, si tienes el cabello rizado y quieres terminar con el frizz, pero sin deshacerte de tus rizos, la queratina no es el tratamiento para ti.
Porque al pasar la planchita, definitivamente el mechón queda alisado.
¿Qué es la cera fría para el cabello?
A decir verdad, a mí lo que me quedó claro es que básicamente, le van cambiando el nombre a los productos simplemente como un tema de marketing.
Los que promocionan el tratamiento de cera fría para el cabello, hablan de que se debe realizar en dos pasos, ya que se entrega en dos envases diferentes.
El paso 1, en el cual se utiliza el envase 1, es lavar el cabello para eliminar todos los restos de suciedad, así como la acumulación de minerales.
Este es un pre-tratamiento, es decir, no sirve que utilices un shampoo cualquiera, debe ser este shampoo.
El paso 2, consiste en aplicar el producto que contiene el envase 2, mecha por mecha y dejarlo actuar por diez minutos.
Luego, deberás secarlo y finalmente, pasar la planchita aproximadamente 10 veces por cada mechón.
Este tipo de tratamiento es recomendado en cabellos muy porosos o maltratados, ya que sus ingredientes recuperan la hidratación natural del cabello y permiten un mayor control del volumen del cabello.
¿Qué diferencias existen entre los tratamientos de keratina y cera fría?
La gran diferencia entre uno y otro es que los tratamientos de keratina contienen formol, mientras que la cera fría no.
Como la keratina contiene formol, lo ideal es que este tipo de tratamiento sea llevado a cabo por un profesional, para evitar quemaduras en el cuero cabelludo.
Además, también influye mucho en los resultados la manera correcta de pasar la planchita.
En cambio, el tratamiento de cera fría está pensado para poder realizarlo en forma casera, sin ningún peligro, ya que no contiene formol.
En ambos casos la duración de los efectos siempre dependerá del tipo de cabellos que tengamos y de con qué frecuencia lavemos nuestros cabellos.
Otro dato que me parece importante.
A la hora de decidir cuál de los dos tratamientos realizar para eliminar el frizz del cabello y lograr una cabellera lacia y saludable, es que el tratamiento de cera fría se puede aplicar en cabellos teñidos.
No es un dato menor.
Ya que la keratina puede lavar el color de la tintura permanente, en muchos casos, hasta un tono.
Y eso no es nada agradable cuando uno se mata por conseguir el tan deseado tono de tintura en el cabello.
Ahora, ya sabes cuál es la diferencia entre la keratina y la cera fría.
Pero si todavía tienes dudas, vamos a repasar cual de los dos es el mejor tratamiento para tu cabello.
¿Cual es el mejor tratamiento para tu cabello?
- La queratina es un procedimiento que incluye químicos muy fuertes, por lo tanto requiere que el cabello esté sano
Si recientemente te has decolorado, teñido o realizado cualquier otro tipo de tratamiento capilar, deberás esperar por lo menos un mes para tratar tu cabello con keratina.
En ese mes, deberás nutrir tu cabello profundamente, por ejemplo utilizando aceite de coco una vez por semana en tu cabello, para neutralizar el daño del formol.
El tratamiento de keratina es ideal para cabellos formados por hebras capilares más gruesas, ya que están son menos propensas al rompimiento.
Tampoco es recomendado para mujeres embarazadas o que estén dando de amamantar a sus pequeños.
- La cera fría capilar se puede realizar en todo tipo de cabellos
Cabellos finos, cabellos gruesos, cabellos decolorados, cabellos teñidos, porque justamente es un tratamiento de recuperación de la hidratación del cabello.
También es recomendable para las personas con el cuero cabelludo sensible.
A pesar de que no contienen ingredientes agresivos, los fabricantes recomiendan que en el caso de mujeres embarazadas, siempre se realice una consulta con el médico, previamente a su aplicación.
Como yo tengo mi cabello teñido, y le tengo terror a eso del formol, creo que me realizaré el tratamiento de cera fría para nutrir profundamente mis cabellos.