¿Dónde hacerse el balayage? 5 tips para elegir un salón que no arruine tu cabello y quede cerca de tu casa

técnicas de coloracion

Ya decidiste que te harías el balayage, pero… ¿Sabes a dónde ir?

¿Sabes cual es el mejor salón cerca de tu casa para hacerte el balayage?

 

Elegir un salón con profesionales capacitados es vital si no quieres que tu cabello se vaya al infierno, literalmente.

El balayage, a pesar de que lleva años estando de moda, es un tratamiento de coloración complejo.

No cualquiera sabe hacerlo.

 

Si escoges un buen salón, el resultado será increíble y podrás lucir el balayage soñado.

Pero si sale mal, lo más probable es que debas cortar tu pelo.

Y dudo mucho que eso sea lo que quieres.

 

 Por eso es tan importante poner tu cabello en manos de los mejores profesionales y no en manos de alguien que recién se inicia en este mundo. 

Así es. No nos vamos a engañar.

Después de todo, los resultados dependerán del salón y del colorista o profesional que te atienda.

 

Entonces, si has estado buscando (y nada te ha convencido), o bien, si no sabes ni por dónde empezar a buscar, has llegado al lugar correcto.

No te diré cuáles son los mejores salones de Argentina, España o Estados Unidos, porque puede que no vivas en ninguno de esos países.

(Aún no soy adivina chicas. Estamos trabajando en ello).

 

Lo que sí te contaré son 5 tips que debes tomar en cuenta al momento de elegir el mejor salón para hacerte el balayage.

 Y también algunas cosillas que te indicarán que debes huir de un salón a toda velocidad. 

 

Así me aseguro de que cuentes con todas las herramientas para identificar un buen lugar, de uno de dudosa procedencia, sea cual sea tu ciudad o país.

Si ya estás lista, pues no pierdas más tiempo y corre a leer el primer tip aquí abajo.

 

1. Busca el hashtag #balayage en Instagram

peluquerias para teñir el pelo

Sí, porque Instagram no solo es para subir fotos o stalkear a tus celebridades favoritas.

También funciona para encontrar sitios de interés, como un buen salón o peluquería para hacerte un balayage, por ejemplo.

 

  • Lo único que debes hacer es ingresar a tu cuenta y buscar “balayage”, “balayagehair” o “balayageombre” en la sección de Hashtags.

Allí podrás ver imágenes de otras chicas que ya se hicieron el suyo y también el salón o el profesional que la atendió.

Claro, eso si tienes suerte. No todas activan la locación.

 

En el caso de que no aparezcan los detalles que necesitas, entra a cada post y lee los comentarios.

Muy probablemente otra chica ya habrá preguntado por el salón o por el profesional que hizo el trabajo y tú podrás leer la respuesta.

 

  • También podrías encontrar comentarios que te den una idea de cómo fue el servicio.

Hoy en día, las chicas suelen comentar si les fue bien o mal, si consiguieron el look que querían o si quedaron horribles.

Y tú debes aprovechar eso a como dé lugar.

 

Por ejemplo, si lees comentarios que no son del todo positivos, busca otras publicaciones o prueba con otros hashtags.

No querrás ir a un sitio donde podrían estropear tu cabello.

 

2. Entra en Facebook y busca “balayage”

hacer un balayage rubio

Sí, Facebook es otra de las redes sociales que te ayudará a conseguir un buen salón para hacerte un balayage.

Así que lo primero que debes hacer es activar la geolocalización.

Al activar esa opción y buscar “balayage”, la plataforma te mostrará cuáles son los salones que se encuentran cerca.

 

  • Luego, si el salón tiene cuenta en Facebook, podrás entrar y leer las opiniones que han dejado las clientas.

También podrás conseguir imágenes con trabajos que han realizado los profesionales que allí trabajan.

 

 Si ves que un salón no tiene muchas opiniones o comentarios, entonces descártalo. Es un indicador de que no es muy conocido y no puedes arriesgarte. 

También descártalo si lees más comentarios negativos que positivos.

 

  • Por último, te recomiendo que le escribas a las chicas que han dejado algún review (esto también aplica para Instagram).

Pregúntales cómo fue su experiencia con el salón, si consiguió buenos resultados, si la trataron bien, lo que sea.

Puede que muchas te ignoren, pero si alguna llega a responderte, tendrás una idea mucho más acertada sobre el salón.

 

 Apuesto todo lo que tengo a que una chica molesta estará dispuesta a contarte su mala experiencia. 

Y es que, ¿quién no lo haría? ¡Todas para una y una para todas chicas!

Así funciona esto.

 

3. Entra en Google o Google Maps y busca “balayage” o “salón balayage”

Si pensabas que íbamos a dejar a Google por fuera, te equivocas.

Google es la vieja confiable. La que nunca te abandona.

Y más aún cuando se trata de encontrar un buen salón para teñir nuestro cabello.

 

  • Puedes buscar directamente en la página de Google, desde tu móvil o desde tu ordenador la palabra “balayage”.

De esa forma, Google automáticamente te mostrará algunos anuncios de salones a los que puedes echarles un ojo.

También te mostrará los que queden cerca de tu locación.

 

Lo mismo sucede con Google Maps.

 Te mostrará cuáles son los salones que quedan más cerca, su dirección, horarios, cómo llegar y qué dicen las chicas sobre el mismo. 

 

  • Aquí lo importante es que, sea cual sea el Google que decidas usar, asegúrate de leer las opiniones.

Y, si no tiene muchas, simplemente déjalo ir.

¿Luce bien la fachada?

 

No importa.

¿Se ve lujosa?

 

Tampoco importa.

Los lujos no harán que tu balayage quede bien.

Presta más atención a los comentarios, tanto positivos como negativos, es la única forma de encontrar un buen lugar.

 

4. Revisa revistas y periódicos locales y digitales

Ahora bien, en el caso de que no seas muy amiga de las redes, del Internet o no sepas ni cómo encender un ordenador, fíjate en los periódicos o revistas locales.

Sí, lo sé, es un método old school, pero podría resultarte.

 

 Acércate a kioscos y busca revistas y periódicos, allí seguramente encontrarás salones que se encuentran cerca. 

Haz lo mismo con los periódicos y revistas digitales.

 

Si tienen algún número de contacto, márcales y pregunta todo lo que quieras saber.

Si sus respuestas te convencen, pues agenda una cita.

Si sientes que te han respondido por salir del paso, sigue buscando. ¡Ellos se lo pierden!

 

5. Habla con tus primas, tías, amigas y conocidas

Supongamos que no te fías de las redes sociales y que tampoco se te da bien eso de andar leyendo periódicos y revistas.

Venga, que es un poco extraño, pero puede pasar.

 

 Sí esa eres tú, aún puedes conseguir un buen salón para hacerte el balayage preguntándole a familiares o amigas que se lo hayan hecho antes. 

Y que te hayan gustado, por supuesto.

Investiga sobre los salones a los que han ido, los profesionales que las han atendido, las técnicas que han usado.

Ahora saca tus propias conclusiones y visita aquellos salones que hayan llamado tu atención.

 

Conclusiones

Ya para este momento deberías tener al menos una o dos posibles opciones.

Y sí, ya sé lo que estás pensando.

“Tengo que investigar más para encontrar un buen salón, que lo que tuve que investigar para graduarme en la universidad”.

Y bueno, probablemente tengas razón.

 

Encontrar un buen salón no es cosa de un día. Puedes tardas semanas, incluso meses en decidirte, pero no te angusties.

Tárdate el tiempo que consideres necesario.

Es mejor eso, que meter la pata y terminar perdiendo el cabello o calva, como nuestra querida Britney Spears.

Deja Tu Comentario