6 diferencias entre un balayage bien hecho y un balayage mal hecho

errores de coloracion

  • Diferencia 1: En un balayage bien hecho siempre notarás un degradé de oscuro a claro, de raíces a puntas. En un balayage mal hecho, no existe el degradé.
  • Diferencia 2: Además, los tonos del balayage bien hecho guardan armonía con el color de la piel, mientras que un balayage mal hecho, los tonos son estridentes y resaltan las imperfecciones del rostro.
  • Diferencia 3: Nunca se notará una marca divisoria entre los tonos elegidos en un balayage bien hecho. En cambio, en un balayage mal hecho parecerán manchones y rayas muy marcadas.
  • Diferencia 4: la técnica de balayage bien hecho, culmina con un baño de luz. Si no se realiza, el balayage estará incompleto, y por lo tanto, mal hecho.
  • Diferencia 5: Nunca se decolaran las raíces en un balayage bien realizado. Si las decoloras, lo que obtienes en realidad son unos reflejos.
  • Diferencia 6: Y por último, un balayage bien hecho tiene en cuenta el estado de salud del cabello, porque en un balayage mal hecho se notan las puntas quebradizas y el color deslucido.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Claves para un balayage de bajo mantenimiento (retoques solo cada 4 meses)

 

Hoy estoy especialmente triste.

Porque tuve que atender en el salón, una adolescente de quince años, que una semana atrás, había dejado su cabello en manos de su mejor amiga para hacerse un balayage.

Y los resultados fueron desastrosos, porque el balayage estaba mal hecho.

 

Y los motivos eran visibles: las puntas de su cabello parecían paja y  era imposible diferenciar la técnica de balayage, porque parecía que su cabello había sido sumergido de medios a puntas en una lata de pintura. 

No había nada de lo que tiene que haber cuando un balayage se realiza en forma correcta.

No había armonía en los tonos elegidos y no existía un degradé suave y armonioso de raíces a puntas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿El balayage es mas costoso que los reflejos? ¿Que técnica elegir según tu presupuesto?

 

Pero lo que sí había eran indicios. Indicios que demostraban que la persona que había realizado el balayage no tenía ni la menor idea de la técnica.

Por eso, no había trabajado con la prolijidad y el cuidado que diferencia un balayage bien hecho de uno mal hecho.

 

Y lo que también había, era una criatura destrozada por un trabajo mal hecho. Porque se había decidido por un balayage para celebrar su cumpleaños número 15, y poder lucir perfecta en la fiesta.

En realidad, era dos las personas destrozadas: la cumpleañera, porque su cabello era un desastre y su amiga, porque la culpa no la dejaba dormir.

Faltaban pocas semanas para su cumpleaños, ¿podía salvar de alguna manera el desastre para que luciera un balayage para su fiesta de quince años?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto tiempo lleva hacer el balayage en un salón profesional?

 

Sí, de hecho lo hice con una corrección de color. Y aunque la adolescente recuperó la sonrisa, tuvo que pagar un alto precio.

Para evitar esto, me parece importante profundizar en las diferencias más importantes entre un balayage mal hecho y un balayage bien hecho.

Porque de esta manera, sabrás qué esperar del trabajo de la colorista. Y también sabrás, que muchas veces, tu mejor opción es acudir a un salón para lograr el balayage perfecto.

Tabla de Contenidos

 

Diferencia 1 – Debes notar un degradé bien hecho, oscuro a claro, de raíces a puntas

linea divisoria a la mitad del pelo

Por lo tanto, en un balayage mal hecho, notarás varios colores en tu cabello, pero que no llegan a crear ese degradé. Y entonces, se pierde la armonía y la diferencia sutil entre los diferentes tonos que elija el estilista

 

 El objetivo principal de la técnica de balayage es lograr un degradé de color, de oscuro a claro, y por lo general se parte de las raíces oscuras a un tono más claro en las puntas. 

 

La diferencia entre el color de las raíces y las puntas debe ser de más de dos tonos, de lo contrario el balayage se verá mal, porque el degrade de color no estará logrado.

 

Diferencia 2 – Un balayage bien hecho siempre tendrá armonía con el color de tu piel

armonia entre balayage y color de piel

Los tonos del balayage deben crear una perfecta armonía con el tono de tu piel.

Si los tonos elegidos son demasiado estridentes, presentan un contraste violento o producen una impresión fuerte y llamativa, y tu cabello parecerá una peluca.

¿Quieres saber cuáles  son los mejores tonos para tu balayage de acuerdo a tu color de piel?

 

  • Si tu piel es pálida, elije los tonos rojizos y cobrizos. También puedes optar por los tonos cálidos, como los dorados. Si estos colores aparecen en tu balayage, te aportarán elegancia, vitalidad y sobre todo, mucho brillo a tu rosto.
  • Si tu piel es oliva, tu mejor alternativa eran los colores miel, dorados, chocolates caobas y castaños naturales. La idea es que no utilices colores fríos, porque apagarán el brillo natural de tu rostro.
  • Si tu piel es trigueña, apuesta por los marrones dorados, marrones caobas, marrones cálidos y los rojizos.

 

Porque recuerda, que el cabello es el marco de tu rostro, y una técnica como el balayage, puede ayudarte a resaltar tus mejores atributos.

 

Diferencia 3 – En un balayage bien hecho no se notan líneas divisorias ni manchones de color

lineas divisorias a lo largo del pelo

Porque la técnica del balayage, implica prolijidad y delicadeza en el trabajo. Si tu balayage tiene manchas de color, semejantes a la piel de un leopardo, quiere decir que el decolorante no se aplicó de forma correcta.

 

 Otra característica muy habitual en un balayage mal hecho, es que en el cabello se note una línea divisoria muy marcada entre el color del crecimiento de las raíces y el color de las puntas. 

 

Eso no es balayage, con suerte podrán llegar a ser un trabajo de mechas californianas. Pero si lo que quieres es un balayage, siempre debes tener en cuenta la esencia de la técnica: el degradé.

Si no se intercalan mechas decoloradas con mechas sin decolorar, en vez de lograr un degradé de color, se obtiene una línea recta que no es el resultado que buscabas.

 

Diferencia 4 – Siempre debe aplicarse un baño de luz para lograr un balayage bien hecho

Y la razón es muy simple. El baño de luz o matiz es la frutilla de la torta del trabajo de balayage.

Aún si logras el degradé perfecto, deberás realizar un baño de luz, porque si no lo haces, tu cabello quedará con el color que alcanzó durante la decoloración.

Por lo tanto, el trabajo de coloración no estaría terminado, y el balayage estaría mal hecho.

 

El matiz o baño de luz, es una técnica de coloración que agrega color o brillo a tu tono natural, y es un método muy saludable, porque casi no se utilizan aditivos químicos.

 

Diferencia 5 – En un balayage bien hecho no se decoloran las raíces

oscuras

Y entonces todo se reduce a la técnica. Porque seamos honestas, hoy en día, la mayoría de las personas le dicen balayage a cualquier cosa que implique decolorar algunas mechas.

Pero la realidad es muy diferente. Balayage, ombre, sombre, llevan decoloración en algunas mechas, pero los resultados son totalmente diferentes.

 

Hay muchísimas personas que lo que hacen es ponerse un gorrito para reflejos, se sacan las mechas para decolorar medios y puntas, y dejan el crecimiento sin decolorar. Pero no olvidemos el detalle de que,  si la decoloración está hecha desde raíz, deja de ser balayage y son REFLEJOS. 

Si con esta técnica no decoloras la raíz, es un MAL llamado balayage, que se percibe como mechitas marcadas de medios a puntas.

 

El balayage es una técnica que se hace a mano alzada para lograr el degradé, que le brinda al cabello, más movimiento, brillo y volumen. Por eso, en el balayage bien hecho, no se distingue el comienzo de la mecha, ya que el degradé entremezcla los diferentes tonos.

 

Diferencia 6 – Un balayage bien hecho siempre se realizará en un cabello sano

ondulado

Y esa diferencia es fundamental. Si tu cabello está deshidratado o débil, lamentablemente no podrás lucir un balagaye bien hecho, porque el resultado será un degradé deslucido en un cabello seco y deteriorado.

 

Por eso, es importante que antes de decolorar tu cabello para hacer un balayage, realices un correcto diagnóstico de la salud de tu cabello. Porque la decoloración es un proceso químico, agresivo para el cabello.

Por lo tanto, si tu cabello está seco o levemente dañado, debes realizar tratamientos de recuperación capilar antes de hacer el balayage.

 

Conclusiones

Si todavía no te has hecho un balayage, ya sabes cuáles son los puntos en lo que debes prestar atención, para obtener el resultado que deseas.

Y si ya te lo hiciste, y te das cuenta que está mal hecho, podrás entender dónde estuvo el error al aplicar la técnica.

Deja Tu Comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.