¿Cada cuánto tiempo retocar el balayage y las raíces? ¿Cuánto cuesta?

pelo largo

El balayage se debe retocar completamente cada 3 o 4 meses.

¿Por qué digo completamente?

 

Porque el balayage es una técnica de decoloración, que tiene dos partes.

  • Color de base
  • La decoloración

 

Entonces, lo ideal, es retocar en forma completa, tanto la base como la decoloración, cada 3-4 meses.

Ahora bien, si tienes muchas canas, el color de base se puede retocar una vez por mes. Sin necesidad de decolorar otra vez, o sea sin tocar el balayage. Sería algo así como retocar un cabello teñido con la técnica tradicional.

 

 Dicho esto, cada cabello es un mundo aparte, y no todos los balayage son iguales. 

No es lo mismo un balayage en la gama de los rubios que un balayage en tonos rojos o cobrizos.

Por ejemplo, el balayage rubio tendera a ponerse casi blanco o amarillo pálido con el paso de los días y lavados, por lo cual hará falta neutralizar los tonos no deseados con un shampoo matizador.

¿Que es un shampoo matizador y porque es un herramienta fundamental para cuidar tu balayage?

 

En unos instantes te lo cuento.

Pero antes te quiero seguir contando otros factores que harán que tengas que retocar tu balayage con mas o menos frecuencia. 

 

  • Otra cosa que va a determinar cada cuanto tiempo debes retocar tu balayage es la velocidad de crecimiento de tu pelo.

Cuanto más rápido crezca tu pelo, más rápido deberás volver al salón para retocar el color, sobre todo si tienes canas y no quieres que se vean.

 

  • Y por último, un factor fundamental, que va a determinar cada cuanto deberás retocar tu balayage, es la calidad de cuidados que le des a tu cabello.

Para ponerle simple. Si tratas a tu pelo con mucho cariño y usando los productos correctos, tu balayage durará más tiempo.

Ahora si lavas tu pelo con el primer shampoo que encuentras en oferta, lo agredes con calor continuamente, posiblemente debas retocar tu balayage mucho más seguido.

 

Ahora ya tienes una idea mucho mas clara de cada cuanto tiempo conviene retocar el balayage.

Como decíamos antes, el balayage se puede dividir en dos partes.

La base y la decoloración.

 

Cada una de estas dos partes se puede retocar en forma independiente o las dos al mismo tiempo.

¿En que casos se debe retocar solo la base?

 

Eso mismo te quiero contar ahora.

 

Tabla de Contenidos

 

¿Por qué razones se debe retocar el color de base del balayage?

retocar cada tres meses

Supongamos que la base de tu balayage, es tu color de pelo natural.

En ese caso solo deberás retocar la base si tienes canas.

Si no tienes canas, no hará falta retocar la base.

Esto siempre y cuando, la base de tu balayage sea tu color de pelo natural.

 

Ahora bien, ¿Qué pasa si la base de tu balayage es tenñida?

En ese caso, el color de base se retoca por 2 motivos.

  • Canas
  • Crecimiento del color natural de tu cabello

 

 Si la base de tu balayage es teñida, deberás retocarla, cuando aparezcan las canas o bien, cuando empiecen a verse las raíces sin teñir de tu pelo. 

 

¿Por qué razones se debe retocar la decoloración del balayage?

Primero hay que entender que el balayage es una técnica de decoloración.

La decoloración del balayage se retoca por 2 motivos.

 

  • Renovación del color

No importa de que color sea tu balayage, puede ser en la gama de los rubios, rojos, caramelos, etc., con el correr de los lavados el color se ira apagando.

¿Por qué se apaga el color del pelo?

 

 Por el uso de productos de lavado con sulfatos, que no es mas que un simple detergente y por el uso de otros productos que van removiendo los pigmentos del tinte. 

Puedes usar productos de lavado sin sulfatos, de esa forma el color durara más tiempo.

 

  • La segunda razón por la que se debe retocar la decoloración del balayage es el crecimiento del cabello.

El balayage se hace dejando de 5 a 7 centímetros de raíz, la decoloración comienza a la altura de las orejas

Una vez que el cabello crece el balayage va bajando. Y es ahí donde hay que retocar.

Pero es opcional, hay gente que le gusta el balayage más bajo o no le molesta que vaya bajando a medida que su pelo crece.

 

¿Cada cuanto retocar el balayage según el mantenimiento que le des?

Es muy fácil. Cuanto mejor cuides tu cabello mas tiempo durara el balayage.

¿Qué significa cuidar el balayage?

 

Primero y principal debes elegir a conciencia los productos que usas para lavar tu cabello.

Olvídate de usar el primer shampoo que encuentras en oferta en el supermercado, porque seguramente terminará arruinando tu pelo.

 

  • Como decíamos antes, debes elegir shampoos sin sulfatos.

El sulfato es un químico, algo así como un detergente, que funciona muy bien para eliminar la suciedad de cabellos sin teñir. El problema es que los sulfatos se llevan todo a su paso, como un huracán. Entonces si tienes el pelo teñido, ¿puedes adivinar que pasara?

 

 Si tienes el pelo teñido, los sulfatos se llevarán en cada lavado muchos mas pigmentos de color de lo que tu quieres. Así, en pocos lavados el color se ira degradando, hasta no parecerse en nada al hermoso tono con el que saliste de la peluquería. 

Por eso mi consejo, es que laves tu balayage con un shampoo sin sulfatos. De esa forma lograras espaciar las visitas al salón para retocar tu balayage. Y créeme, te ahorraras una fortuna.

 

  • Lo siguiente que puedes hacer para no tener que retocar tu balayage tan seguido es usar un shampoo matizador.

¿Qué es un shampoo matizador?

 

Es un shampoo que tiene pigmentos de color y sirve para neutralizar los tonos no deseados del cabello.

Hay matizadores de todos los tonos y precios.

 

Si, por ejemplo, tienes un balayage platinado, puedes usar un matizador violeta o gris.

Si tienes un balayage en la gama de los rojos, puedes utilizar un matizador rojo.

Estos matizadores te ayudaran a mantener el color, y neutralizar la perdida de color que comentábamos antes.

 

Si no haces estos cambios en tus hábitos de lavado, el balayage durara menos tiempo. Y deberás volver a retocarlo todos los meses, con el gasto que eso supone.

 

¿Cuánto cuesta retocar el balayage en un salón?

Aquí de nuevo tenemos que separar entre base y decoloración.

Si tienes que retocar solo la base, o solo la decoloración, será más económico que si tienes que retocar las dos cosas al mismo tiempo.

 

 Si tienes que retocar todo el balayage, la mayoría de los salones te cobraran como si te estuvieran haciendo el balayage desde cero. 

Quiero decir, no habrá diferencia de precios entre el retoque y la primera vez que te hiciste el balayage.

Eso, siempre y cuando sea necesario retocar tanto base como decoloración.

 

Si quieres saber el precio aproximado de un balayage, aquí te lo cuento.

 

Conclusiones

Lo ideal es retocar las dos cosas al mismo tiempo cada 3-4 meses como decíamos al principio. Pero ahora tienes una idea mas cabal de todos los factores que entran en juego.

Por ejemplo, si tienes canas y no te gusta que se vean, deberás volver al salón más seguido.

Si tienes un balayage rubio y usas shampoo con sulfatos deberás retocar tu balayage más seguido.

Deja Tu Comentario