¿Te has hecho un tratamiento de keratina y sientes que tu cabello está como chicle?
O tal vez, estás observando que desde que te alisaste el pelo en forma permanente, pierdes mucho más cabello de lo habitual.
Detrás de cualquiera de estas situaciones, hay una realidad: tu cabello está quemado.
Y cuando digo quemado, significa arruinado, debilitado, puntas abiertas y raíces débiles.
Recuperar la salud de tu cabello después de una keratina o un alisado permanente es posible, solo que te llevará algo de tiempo.
Y lo sé, porque yo estuve en tus zapatos.
Todo comenzó con la oferta de una peluquería que prometía un 2×1 en un tratamiento de keratina.
Como estaba bastante cansada de lucir unos rizos, que lo único que me traían eran problemas al peinarme y mucho, mucho frizz, convencí a mi hermana para aprovechar esta promoción.
No suelo caer en este tipo de ofertas, pero esta vez no resistí la tentación. Allí fuimos mi hermana y yo con un sinfín de expectativas.
Por fin, tendría el pelo lacio que siempre había querido. Además, la oferta prometía que la keratina no contenía formol, también llamado formaldehído.
Gracias a la keratina, que es una proteína, mi cabello luciría suave, lacio y brilloso.
¿Por qué?
Porque cuando se aplica en el cabello y se sella con una planchita, la keratina recompone las cadenas de disulfuro dentro de los folículos pilosos, por lo que el frizz se elimina automáticamente.
Después de unas dos horas sentada en el sillón de la peluquería, el proceso había terminado, y al instante me encantó el aspecto de mi cabello.
No solo mi cabello se veía bien, sino que al día siguiente, secar mis mechones solo tomó cinco minutos. También recibí más elogios que el día de festejo de mis quince años.
Pero después de una semana más o menos, me vi obligada a comerme mis palabras de elogio hacia la keratina, porque comenzó la pesadilla.
Mi cabello se sentía pegajoso, como si alguien hubiera puesto pegamento alrededor de cada mechón.
Pero el verdadero horror fue que mi cabello comenzó a caerse. Al principio, muy poco, pero comencé a notar que se me caían cabello cuando pasaba mis manos por él.
Sentí verdadero pánico al cabo de un mes, cuando me di cuenta de que mi pelo se veía notablemente más delgado.
El daño, ya estaba hecho: definitivamente mi cabello estaba quemado.
La cutícula, la parte más externa, se había elevado, astillándose y volviéndose frágil.
Esto significaba luchar contra el cabello enredado, seco y sin brillo.
¿Estás en la misma situación?
Entonces debes activar operación rescate del cabello quemado ya mismo. No puedes perder más tiempo, porque tu cabello te necesita.
Por eso hoy te contaré:
- El mejor shampoo y acondicionador para tratar el pelo quemado por alisado o keratina
- Mascarillas naturales y caseras para recuperar el cabello quemado
- 5 trucos para recuperar más rápido tu pelo quemado
No te quedes de brazos cruzados y comienza ya mismo con la recuperación de tu cabello. Porque te puedo garantizar, que después de dos meses, tu cabello será otro.
Mejor shampoo y acondicionador para rescatar el pelo quemado
Lo primero que hice antes de usar cualquier producto para recuperar la salud de mi cabello, fue recortar cinco centímetros las puntas.
Porque no existe nada, absolutamente nada, que solucione las puntas abiertas. Y si tienes las puntas abiertas, como las tenía yo, tu cabello se debilitará aún más.
Una vez que hayas recortado tus extremos, ya puedes comenzar con el proceso de recuperación.
Decidí cambiar de shampoo y de acondicionador.
Antes ni siquiera leía las etiquetas de los productos que compraba, pero como mi cabello necesita ayuda urgente, decidí invertir más dinero en productos realmente buenos.
¡Parece mentira lo que puede hacer un buen shampoo y acondicionador!
Seguí el consejo de una de mis mejores amigas, que es una experta en productos capilares, y me compré tres productos que realmente me cambiaron la vida y el pelo.
Son un poco más caros que lo que acostumbraba comprar, pero cuando recuerdo cómo estaba mi pelo antes de usarlos, vale la pena cada centavo que gasté en ellos.
Cada vez que me lavo el cabello uso este shampoo y acondicionador.
Shampoo y Acondicionador de Drench de I.C.O.N.
No quiero mentirte, pero creo que después de cinco lavados con estos productos, mi cabello ya empezó a mostrar mejoría.
Primero, noté mucho menos frizz, que realmente me tenía muy preocupada, porque equivale a fibras rotas.
También sentí más suavidad en los medios y puntas de mis mechones. Y por último, aunque no menos importante, mi pelo recuperó el brillo.
Para completar la recuperación de mi cabello, también utilizo el tratamiento capilar intensivo de I.C.O.N.
Esta mascarilla la uso una vez por semana.
Simplemente la coloco en mi cabello húmedo, masajeando suavemente el cuero cabelludo y cada uno de mis mechones.
A continuación, envuelvo el cabello en una gorra de baño y la dejo actuar unos veinte o treinta minutos y enjuago mi cabello.
Yo descubrí que estos productos mejoraron la textura y el aspecto del cabello, pero debes ser muy perseverante en el uso.
De nada servirá que empieces con mucho ímpetu la primera semana, y después abandones. Recuerda que notarás la mejoría en tu cabello como mínimo, al mes y medio de comenzar con este tratamiento.
Ahora, si eres de las que le apasionan los productos naturales, también puedes usar esta mascarilla con ingredientes naturales.
Mascarilla casera para recuperar el cabello quemado
Si te inclinas por este tipo de tratamiento, debes saber que necesitarás mas tiempo, para notar cambios favorables en tu cabello.
La naturaleza es sabia, pero no hace magia y se toma su tiempo.
También deberás aplicarla tres veces por semana, durante al menos dos meses, aunque después de un mes ya notarás como tu cabello recupera la humedad y el brillo.
Mascarilla de huevo y aceite de coco
Aunque te parezca mentira, esta mascarilla ya figuraba en la guía clásica de medicina herbaria, alimentos naturales y remedios caseros, editada por primera vez en el año 1939.
Ingredientes y materiales necesarios:
- Un huevo
- Cinco cucharadas de aceite de coco
- Recipiente de plástico
Aplicación:
- Bate la yema y la clara de un huevo en un recipiente de plástico y a continuación, añade el aceite de coco. Recuerda, que siempre debes derretir el aceite a baño maría previamente.
- Una vez que logres una mezcla homogénea, aplícala en tu cabello, comenzando desde las raíces, y distribuyéndola a lo largo de cada uno de tus mechones.
- Deja la mezcla en tu cabello durante 30 minutos antes de enjuagar con agua tibia y lavar con un champú y acondicionador, libres de sulfatos.
Ahora, además de estos productos y mascarillas, existe una realidad paralela, y es que deberás cambiar algunas rutinas de tu cuidado capilar.
¿Quieres saber cuáles son?
5 trucos para recuperar más rápido tu pelo quemado
El cabello quemado tiene menos elasticidad y es propenso a romperse y dividirse.
Como te dije antes, las puntas abiertas no son reparables y son muy difíciles de ocultar, especialmente cuando hay muchas.
Si no se eliminan, la hebra se dividirá aún más, más rápido y de manera desigual a medida que el cabello crece.
Las puntas abiertas, en cierto sentido, infectan el cabello. Entonces, si lo que buscas es un cabello brillante y saludable, la única solución real es recortarlo regularmente.
- Si te aferras a las puntas abiertas porque no quieres perder la longitud de tu cabellera, en realidad estarás contribuyendo a tener un cabello más corto y de apariencia menos saludable.
Por lo que no olvides recortar tus puntas, antes de comenzar con el proceso de recuperación de tu cabello.
- La falta de nutrientes internos también puede hacer que el cabello sea más susceptible a la rotura, por lo que es importante que te asegures que su dieta comprenda alimentos saludables para el cabello.
¿No sabes cuáles son los alimentos saludables para el cabello?
La gelatina, por ejemplo. Y todas las verduras de hojas verdes. También los cítricos, las legumbres y los frutos secos.
Yo incorporé estos alimentos a mi vida cotidiana, y además de nutrir y fortalecer mi cabello, logré bajar tres kilos. ¡Eso sí es un verdadero 2×1!
¡Ah! Y recuerda también beber como mínimo dos litros de agua al día.
- Olvídate de la planchita por algún tiempo, y si necesitas recurrir a ella para una ocasión especial, siempre utilízala en la temperatura media.
- ¿Pasas mucho tiempo al aire libre? Entonces es muy importante, que uses un protector solar para el cabello, ya que los rayos ultravioletas, son capaces de penetrar la cutícula y quemarla.
- Por último, cuando termines de lavar tu cabello, no lo frotes con fuerza con la toalla, simplemente absorbe con mucha suavidad, el exceso de agua.
Después de dos meses, puedo tocar mi cabello sin sentir que se deshace entre mis dedos. Luce mucho más hidratado y recuperó el brillo que tenía antes de aplicarme la keratina.
¿Estás decidida a comenzar hoy mismo con la recuperación de tu cabello quemado?