Si tu cabello es resistente a la permanente posiblemente es por algunas de estas cinco razones:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo hacerme dos permanentes en un día? ¿Y dos en una semana?
Hoy recibí en el salón a una clienta nueva.
Generalmente cuando ingresa una clienta por primera vez en la peluquería, todo es expectativa y alegría.
Pero en el caso de esta clienta, que se llamaba Agustina, la situación era completamente distinta, porque todo en su rostro marcaba decepción y tristeza.
¿La razón?
Se había hecho hacía cinco días una permanente en otro salón y su cabello apenas mostraba unas ondas casi imperceptibles.
Venía buscando una solución que yo no podía darle, porque quería hacerse nuevamente la permanente.
Y por supuesto, como estilista, no podía cumplir sus deseos, porque su cabello no lo resistiría.
Lamentablemente se fue tan decepcionada como entró.
Pero al menos, después de evaluar su cabello, pudimos determinar por qué su cabello era resistente a la permanente.
Y lo que descubrimos era que su cabello estaba demasiado procesado en el momento de realizar la permanente, para que los líquidos pudieran actuar en la profundo del cabello y cambiar su estructura.
- ¿Te ha pasado algo parecido?
- ¿Te has hecho una permanente y tu cabello se resistió?
Analicemos cuáles pueden haber sido las razones por la que la permanente no tomó en tu cabello.
Algunas de estas razones, están relacionadas directamente con tu cabello.
Y otras razones, lamentablemente están relacionadas con la mano del estilista que realizó el proceso.
Pero comencemos con el cabello.
Tabla de Contenidos
Razón 1: tu cabello mide más de treinta centímetros de largo
La permanente es un tratamiento químico que se utiliza para rizar el cabello y añadirle volumen.
Este proceso consta de dos partes: enrollar el cabello alrededor de ruleros y aplicar el tratamiento químico.
En una cabellera muy larga, me refiero a cabellos por la cintura o un poco menos, el proceso se complica de tal manera, que a veces la permanente puede fallar.
Primero, porque el proceso lleva muchas horas, y es muy difícil impregnar toda la superficie capilar con los líquidos de permanente.
Si quedan partes del cabello sin cubrir por el líquido de permanente, el rizo no se formará.
Además, si tu cabello es demasiado largo, el rizo no aguantará el peso del mismo, y entonces se deformará.
Por eso, lo primero que les recomiendo a mis clientas es que el cabello mida menos de treinta centímetros.
Y en el caso de que mida más, lo más aconsejable es optar por rizos menos definidos, como las reconocidas ondas surferas, donde el rulo es más suelto, para evitar corres el riesgo de que el rizo se desarme.
¿Tu cabello tenía menos de treinta centímetros?
Sigamos buscando el motivo por el cual tu cabello se resistió a la permanente.
Razón 2: la permanente falló porque el cabello fue sometido a muchos procesos químicos, como coloraciones, decoloraciones o incluso, alisados
Más procesos químicos en el cabello, más posibilidades de daño y quiebre. Los procesos químicos, como los que se utilizan en tintes, decoloraciones o alisados, modifican la estructura del cabello, debilitándola.
Durante la permanente, ocurren dos procesos en el cabello: reducción y oxidación.
- Proceso de Reducción
Este proceso se inicia en el momento en que se aplica líquido ondulador en el cabello. Este producto tiene capacidad para penetrar a través de la cutícula y llegar al cortex.
Una vez en esta zona, el líquido se pondrá en contacto con las cadenas queratínicas existentes en el cortex, las relajará rompiendo algunos de sus enlaces y modificará su estructura.
Al enrollar el cabello en el bigudí, las cadenas queratínicas se van disponiendo de una forma desordenada, es decir, de una manera distinta a su forma natural.
- Proceso de Oxidación
Una vez modificada la estructura queratínica, es necesario fijar o estabilizar la forma conseguida en el proceso de reducción. Entonces se debe proceder al neutralizado en oxidación del cabello.
Este proceso es el contrario al anterior, porque se unen los puentes cistínicos rotos. Esta cohesión se realiza entre los enlaces que se encuentran más cercanos entre sí. Dado que el reductor ha dejado las escamas de la cutícula abierta, el producto neutralizante, además de reconstruir los enlaces disulfuros, cierra la cutícula del cabello.
Si tu cabello está sobreprocesado, no podrá absorber correctamente los líquidos que se utilizan en la permanente para poder dar forma al rizo. Pero aún ocurre algo más grave: tu cabello quedará más debilitado.
¿No habías aplicado ningún tinte en tu cabello ni ningún otro proceso químico?
Entonces, tal vez tu cabello es demasiado poroso, y los líquidos de la permanente no actuaran correctamente.
Razón 3: en cabellos muy porosos, los líquidos de la permanente se absorben y eliminan rápidamente, por lo que no llegan a fijar el rizo
¿Sabes que es la porosidad del cabello?
Es la capacidad que tiene el pelo de absorber y retener la humedad, y se ve afectada por la capa externa del cabello llamada cutícula, que determina la facilidad con la que la humedad, aceites y otros productos, entran y salen del cabello.
- En porosidades altas, el pelo absorbe la humedad muy rápidamente porque su cutícula está levantada, es decir, no está cerrada. Sin embargo, así como la recibe o absorbe, también la pierde de una manera rápida.
Y al no fijarse, la forma del rulo no se definió.
Si aún tienes dudas acerca de la porosidad de tu cabello, siempre puedes hacer una simple prueba para constatarla, llamada “prueba de la flotación”:
- Toma un par pelos de tu peine o cepillo y déjalos caer en un recipiente con agua.
- Déjalos reposar durante 2-4 minutos. Si tu cabello flota, tienes poca porosidad. Si se hunde, tienes una alta porosidad.
- Ahora, si tu cabello tiene baja porosidad, no había sido procesado químicamente previamente y tenía la longitud adecuada para realizar la permanente, deberemos buscar las fallas en el profesional que realizó el proceso.
Y aunque entre bomberos no es bueno pisar la manguera, también es importante que descubras si la falla para que tu pelo se resistiera a la permanente, tuvo su origen en cuestiones técnicas.
Razón 4: fallas técnicas durante la realización de la permanente
Aunque no lo creas, existen algunos salones donde los profesionales no están muy familiarizados con el proceso de una permanente, y entonces cometen errores.
Errores que tienen que ver con la falta de técnica o negligencia del profesional.
Algunos errores más comunes cometidos por los profesionales durante la realización de la permanente son:
- Las particiones de las líneas de separación entre cada zona están poco definidas y al colocar las pinzas de sujeción o bigudíes, tensan y retuercen excesivamente el cabello.
- Al enrollar el cabello alrededor del bigudí, el profesional enganchó cabellos de distintas particiones.
- El estilista se equivocó al elegir el tamaño del bigudí, ya que por ejemplo, si se utilizan bigudíes demasiado gruesos el rizado es escaso.
- También pudo pasar que las mechas no se hayan enrolladas perfectamente, dejando las puntas fuera del papel de permanente. Esto haría que tus puntas queden encrespadas, y no rizadas.
- ¿Cuánto tiempo tardó el peluquero en enrollar tu cabello alrededor de los bigudíes? Si tardó más de veinte minutos, la técnica fallará, porque el líquido de permanente comenzaría a actuar en unas zonas antes que en otras. El resultado puede ser que en algunos sectores tu cabello tenga rizos, y en otros, ni rastros de ellos.
- También es importante saturar bien todos los bigudíes una vez terminado de enrollar el cabello, para que quede bien impregnado de producto. La misma atención se debe tener con el neutralizado, porque de esta manera los puentes de disulfuro se rompen y se unen satisfactoriamente.
- Por último, las mechas no se deben estirar durante el proceso, para no estropear la fijación del rizo.
Aunque la permanente parece un proceso simple, requiere técnica y conocimiento. Y las cosas no acaban aquí. Porque también es importante que tu cabello esté sano al momento de realizar la permanente.
Razón 5: si tu cabello no está sano o no se tiene en cuenta el tipo de cabello, tu pelo puede resistirse a la permanente
En lo personal, en cabellos muy dañados o maltratados no realizo la permanente. Y eso solo se puede determinar observando muy bien el cabello.
Porque en cabellos muy castigados, se deben dejar los líquidos de permanente actuar menos tiempo, ya que la velocidad de fijación del rizo es muy rápida.
Y además, es importante realizar un buen diagnóstico del tipo de cabello para elegir correctamente la fuerza del líquido ondulador que se utilizará.
Porque un líquido de permanente demasiado suave no rompe bien los enlaces cistínicos, y un líquido demasiado fuerte, daña la estructura interna del cabello.
Conclusiones
¿Has podido determinar por qué tu cabello se resistió a la permanente?
Para que la permanente sea exitosa, se deben tener en cuenta el producto a usar, los tiempos de aplicación y, sobre todo, el análisis previo del estado del cabello.
Si tu cabello está muy deteriorado por previas coloraciones, alisados u otras permanentes anteriores, conviene esperar a que se cierren las cutículas de la fibra capilar, y recién ahí proceder a un nuevo tratamiento.