Con mi amiga Susana fuimos al salón a hacernos el famoso tratamiento de keratina.
Mientras volvíamos a nuestras casas nos invadió una duda.
¿Se puede usar aceite de coco o de argan en un cabello tratado con keratina?
En el caso de mi amiga Susana, ella se hizo la keratina para apaciguar sus rizos rebeldes.
Estaba bastante harta de usar el secador y la planchita todos los días para estirar sus rulos todos los santos días.
En mi caso, decidí hacerme la keratina para nutrir mi cabello y evitar el tan maldito frizz, ese que hace que tu cabello se vea esponjoso y con formas de seres extraterrestres.
Cuando salimos del salón, radiantes y felices, nos dimos cuenta de una cosa.
No le habíamos preguntado a la peluquera si podíamos aplicar aceites en nuestros cabellos tratados con keratina.
Así que con mi amiga Susana tomamos una decisión.
Por algunas semanas una usaría aceites y la otro no lo haría.
Después, si el aceite funcionaba bien en el cabello con keratina, la otra podría incorporar el aceite en su rutina cotidiana.
Con Susana, a mí siempre me tocó la parte más arriesgada de nuestras aventuras.
Si nos gustaba un chico, ahí iba yo a obtener su número de teléfono.
Si rendíamos un examen, a mí me tocaba ser la campana para que la profesora no descubriera nuestros machetes.
Si se trataba de salidas a escondidas de nuestros padres, a mí siempre me pillaban.
En fin.
Esas pequeñas cosas de la amistad, que la hacen divertida y poco monótona.
Así que, para variar, a mí me tocó la parte «arriesgada» de probar diferentes aceites en mi pelo.
A lo sumo, pasaría a formar parte del libro Guiness en el récord del pelo más graso del mundo.
Hace 2 meses estoy usando aceite de coco y argan en mi cabello.
Mi amiga no usa ningún aceite.
¿Quieres saber que paso después de 2 meses?
¿Es una buena idea usar aceites en un cabello con keratina o los aceites pueden arruinar el tratamiento?
Ahora te lo cuento.
Pero primero déjame contarte que aceites estoy usando y como los aplico en mi cabello.
Tabla de Contenidos
Aceite de coco para sacar a relucir tu cabello tratado con keratina
Lo primero que tengo que aclararte es que utilices aceite de coco 100 %, nada de imitaciones baratas o de mezcla con otro tipo de ingredientes.
¿Por qué funciona el aceite de coco?
Porque se adentra en los folículos capilares, nutriendo las fibras capilares.
Además en muchos casos, si te haces el tratamiento de keratina cada tres meses, minimizará los daños causados a los cabellos durante el procedimiento.
Y finalmente, el aceite de coco, resalta el brillo logrado con la keratina.
Como el aceite de coco tiene en una presentación, semisólida, deberás calentarlo previamente a baño maría.
Luego toma una pequeña cantidad en tus cabellos, y aplícalo sobre cada una de tus mechas y cuero cabelludo.
Masajea suavemente con movimientos circulares para facilitar la absorción del aceite.
En mi caso, yo lo dejé durante toda la noche, y a la mañana siguiente lo enjuagué con abundante agua tibia.
Yo estoy usando este aceite de coco, pero puedes usar el que mas te guste.
Ver precio del aceite en Amazon
Este aceite de coco en particular, viene directamente listo para usar sin necesidad de calentarlo a baño maría.
Además de revitalizar mis cabello, logré acabar con esa molesta comezón en el cuero cabelludo, que me llevaba a rascarme y muchas veces, producirme pequeñas lesiones.
Yo utilizo aceite de coco una vez por semana.
Como usar aceite de argán después de la keratina
Al siguiente mes, el desafío era utilizar aceite de argán.
Ni lenta ni perezosa ya estaba lista para continuar con la prueba, ya que los resultados con el aceite de coco habían sido por demás auspiciosos.
El aceite de argán es un elemento natural muy utilizado en tratamientos de belleza.
Esta maravilla procedente de Marruecos, y que ya los fenicios utilizaban 600 años antes de Cristo, sí cuando aún se sabía muy poco de la keratina y demás, es pura vitamina A, C y E, lo que estimula la producción celular dentro de las fibras capilares.
Lo que que hice fue utilizarlo en mis puntas abiertas como acondicionador sin enjuague. Eso le dio a la terminación de mis cabellos, un acabado libre de frizz.
Otra de las cosas que descubrí, es que cuando utilizo la planchita para intensificar los efectos de la keratina en mis cabellos, coloco dos o tres gotas de aceite de argán en mis cabellos, paso la planchita e inmediatamente, mi pelo luce con más brillo, protegiéndolo del calor de la planchita y el secador.
Ver precio del aceite en Amazon
Lo que descubrí con el aceite de argán es que no deja ni rastros de grasitud en el pelo y que unas pocas gotas rinden un montón.
Además, practico natación dos veces por semana.
Y descubrí, que después de realizar mi rutina de ejercicios en la piscina, lavo mi cabello, y coloco unas gotas de aceite de argán en toda mi cabellera.
Esto hizo que mi pelo, no se secara por la acción del cloro, y por lo tanto, mi tratamiento de keratina permaneciera intacto mucho más tiempo.
Veredicto final ¿Conviene usar aceites para cuidar y alargar los efectos del tratamiento de keratina?
Después de dos meses de usar aceite de coco y de argán en mi cabello, nos encontramos con Susana y comparamos los resultados.
Mi cabello se veía mucho más brilloso y saludable.
Además, no necesitaba recurrir tanto al secador, para mantener el frizz alejado de mis cabellos.
Estaba vez, yo había sacado la mejor parte del trato con Susana.
Y por supuesto, mi amiga salió corriendo a comprar sus aceites de argán y de coco.
Siempre estoy atenta a otros detalles para que la keratina dure más tiempo en mi cabello
Como por ejemplo, si es la primera vez que te haces un tratamiento con keratina, evita mojarte el pelo por lo menos los primeros tres días.
También evita realizarte colas de caballo o sujetar el cabello de cualquier otra manera, ya que las proteínas de la queratina continúan actuando en tus pelos, y pueden dejarte marcas en tu cabellera.
Por último evita los shampoos con sulfatos, ya que estos barren los aceites naturales del cabello.
¿Cómo cuidas tu cabello después de la keratina?
¿Usas aceites naturales?