- Diferencia 1: el aclarante es un producto específico que sirve para aclarar el cabello algunos tonos, mientras que el decolorante es uno de los ingredientes de la mezcla que se utiliza para la decoloración.
- Diferencia 2: el aclarante se puede aplicar en cabello castaño claro, mientras que el decolorante, sirve incluso para los cabellos más oscuros.
- Diferencia 3: el aclarante permite iluminar cabellos castaños claros para realizar técnicas como el balayage. el decolorante es lo único que permite iluminar cabellos oscuros.
- Diferencia 4: el aclarante viene en forma de shampoo, tintes o acondicionadores. El decolorante es un polvo, aceite o crema que se mezcla con el peróxido.
- Diferencia 5: el decolorante se utiliza en un proceso químico que puede quemar el cabello, mientras que los aclarantes son más fáciles de usar y menos riesgosos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tinte Super Aclarante Vs. Decoloración: todas sus diferencias
Cada vez que me consultan las diferencias entre determinados productos, me acuerdo de una profesora del colegio secundario, más precisamente de historia. ¿Por qué me acuerdo de ella?
Porque mi querida profesora, siempre nos decía que sólo a partir de entender la diferencias entre las diferentes culturas, por ejemplo, la occidental y la oriental, comprenderíamos el devenir de los hechos históricos.
¿Y eso que tiene que ver con las diferencias entre aclarante y decolorante?
Que solo a partir de entender las diferencias entre estos dos productos que parecen iguales, pero no lo son, podrás decidir cuál utilizar en tu cabello.
Porque a grandes rasgos, un aclarante puede funcionar perfecto en un cabello castaño claro si quieres crear unas mechas, pero en un cabello oscuro será totalmente inútil.
Pero además, puedes utilizar aclarantes casi en forma diaria, mientras que el decolorante es algo mucho más complejo, que deberás utilizar con mucha menos frecuencia.
Entonces, los aclarantes son productos diseñados para aclarar el cabello. Y lo pueden hacer tanto en forma progresiva, como los shampoos aclarantes, o más rápidamente, con los tintes aclarantes que te permiten bajar de tres a cuatro tonos.
El decolorante es un producto compuesto por un pH muy alto alcalino, que abre la cutícula del cabello para que el peróxido penetre en el interior de la estructura capilar y decolore los pigmentos del cabello. Por eso aclaran entre 5 y 9 tonos.
¿Quieres aclarar tu cabello y no sabes si debes utilizar aclarante o decolorante?
Dependiendo del resultado que busques y el color actual de tu cabello, podrás elegir entre decolorar o aclarar tu pelo.
Como decía mi querida profesora, “Conoce las diferencias y decide”. ¿Comenzamos por la primera?
Tabla de Contenidos
Diferencia 1: El aclarante es un producto que aclara el cabello de forma sutil y el decolorante es la mezcla de dos productos para decolorar el cabello.
Para decirlo llanamente, si quieres aclarar tu cabello unos pocos tonos, y tu base es rubia o castaña clara, puedes utilizar un aclarante.
- Si tu cabello es rubio, puedes optar por shampoo, acondicionador o serum aclarantes, que además de aclarar tu color, te aportará luminosidad. Eso sí, los resultados serán progresivos.
- Si tu cabello es castaño claro, los tintes aclarantes, te ayudarán a aclararlo hasta 3 tonos, y pueden ser aplicadas en cabellos naturales y teñidos.
- Si tu cabello es oscuro, deberás utilizar un decolorante, y mezclarlo con el revelador, que es el degrada el color natural del cabello. Pueden ser polvos, cremas o aceites y la proporción de la mezcla por lo general es 2 partes de oxidante por 1 parte de decolorante.
Y esto nos lleva a profundizar en la segunda diferencia.
Diferencia 2: el aclarante solo actúa en cabellos claros.
Los aclarantes se aplican en cabellos naturales o teñidos, pero a partir de una altura 5 (Castaño Claro). Si tu cabello es más oscuro, estos productos no funcionarán.
Mientras que el decolorante se aplica en todo tipo de cabello, desde el más oscuro hasta el más claro.
Pero, deberás ser muy cuidadosa en la aplicación, porque la mezcla decolorante genera una reacción química muy agresiva en el cabello. Además, cuanto más oscuro sea tu cabello, más sesiones de decoloración deberás realizar.
Diferencia 3: el aclarante permite realizar técnicas como balayage o mechas, pero solo en cabellos claros
¿Sueñas con unas mechas balayage en tu cabello castaño claro? Eres una afortunada.
Porque si tu cabello es claro, podrás iluminarlo con un aclarante para lograr un balayage o mechas.
Esta técnica te aportará un aspecto natural y mucho brillo.
Si tu cabello es oscuro, y deseas lograr un contraste entre el tono de la base y las mechas, deberás utilizar un decolorante, ya que es el único producto capaz de eliminar los pigmentos oscuros en el cabello.
Diferencia 4: muchos aclarantes son de uso diario, pero el decolorante solo se utiliza con determinada frecuencia.
Si sólo quieres aclarar tu cabello castaño claro o rubio algunos tonos, tienes dos opciones de acuerdo a la salud de tu cabello:
- Si tu cabello está débil o maltratado y quieres aclarar algunos tonos, utiliza shampoos o acondicionadores, que no dañan el cabello. Claro que no brindan resultados inmediatos, sino progresivos.
- Si tu cabello está saludable, libre de frizz y no tienes puntas abiertas, opta por los tintes aclarantes, que te permiten aclarar hasta tres tonos el cabello, y además brindan color. Por supuesto los resultados son inmediatos.
Y si tu cabello es oscuro, ¿qué opción tienes?
Aquí las opciones son más acotadas. Porque deberás apelar al decolorante, pero sólo si tu cabello no está dañado.
Porque aunque el decolorante permite aclarar hasta 9 tonos, se utiliza en un procedimiento muy agresivo, que debilita el cabello.
Por lo tanto, si tu cabello es oscuro, quieres aclararlo muchos tonos y tienes algunas sospechas de que está dañado o lo sientes seco, acude a un profesional.
Hoy en día, existen productos como el Olaplex que pueden utilizarse durante la decoloración para restaurar la salud capilar durante el proceso.
Diferencia 5: los productos aclarantes son más fáciles y seguros de utilizar
Los tratamientos aclarantes de uso diario, como shampoos y acondicionadores, son muy fáciles de usar, porque solo debes agregarlos a tu rutina diaria de belleza.
Te permitirán aclarar progresivamente el cabello rubio o castaño claro y darle reflejos naturales que lo reavivarán.
Pero, ¡cuidado! Si tu cabello es castaño y prolongas el uso, puedes terminar con un tono anaranjado. Por lo que sólo te recomiendo usarlo una o dos veces por semana.
En el caso de los tintess aclarantes el resultado dependerá del tono del aclarante como del volumen del oxidante que utilices, que puedan ser de 30 o 40 volúmenes. Por favor, sigue con rigurosidad las instrucciones del fabricante.
Generalmente el procedimiento consiste en aplicar el contenido, primero sobre medios y puntas, dejándolo actuar de 25 a 30 minutos, luego aplicarlo en la raíz y dejar actuar por 15 minutos.
Si tu cabello es muy oscuro, ya sea natural o teñido, deberás utilizar un peróxido de 20 0 30 volúmenes para alcanzar un tono más claro.
Pero con un peróxido de 20 volúmenes no conseguirás pasar de un pelo oscuro a uno muy claro en una sola sesión de decoloración. En este caso, te aconsejo repetir el proceso, y entre cada una de las sesiones, deja pasar al menos quince días.
El decolorante se aplica primero en medios y puntas y luego en las raíces. En lo personal, creo que la decoloración no tiene un tiempo específico de exposición, sino de observación.
Por eso es muy importante monitorear el estado del cabello y el nivel de decoloración con mucha precaución.
Conclusiones
Ahora ya conoces las diferencias entre el aclarante y el decolorante, para saber cuál debes utilizar en tu cabello.