Cuando empiezan a sonar nuevos nombres de tratamientos capilares, me inundan los mensajes para preguntarme sobre ellos.
Lo mismo pasó con la keratina, más tarde el botox capilar, e incluso el Olaplex.
Ahora es el turno de la permanente digital.
Básicamente la permanente digital utiliza calor, es para quienes buscan unas ondas tipo surferas y no sacacorchos, son mucha más caras, y duran aproximadamente un año, en lugar de los seis meses que podrían durar las otras permanentes.
La diferencia más importante es que las permanentes digitales utilizan calor para cambiar la estructura interna del cabello y fijar la forma.
Y ese calor se obtiene a partir de que te “enchufan” a una máquina.
Pero Karina, ¿estás loca? ¿Cómo me voy a dejar enchufar a una máquina?
Era una broma, mujer.
Mediante un aparato térmico, recibirás calor absolutamente controlado mediante un cronómetro digital.
Otra cosa que las diferencia, es su precio. Prepara tu billetera, porque las permanentes digitales son mucho más costosas que las permanentes tradicionales.
Su valor puede rondar ente los 300 y los 400 dólares, de acuerdo a la ciudad en la que te encuentres.
¿Quieres obtener unos rulos tipo sacacorchos?
Pues, deberás buscar otro tipo de permanente, porque la digital solo te dará ondas, tipo surferas.
El resto de las los elementos que se utilizan, como la solución para permanente, los bigudíes y el neutralizante son exactamente iguales.
¿Quieres saber un poco más acerca de las permanentes digitales?
Entonces, sigue leyendo, porque te contare:
- Qué es la permanente digital: en qué cabellos se puede hacer y en que cabellos no conviene hacerla por nada del mundo
- Precios de una permanente digital
- La experiencia de Akira: un antes y un después de una permanente digital
¿Sueñas con unos rizos realmente encantadores?
Entonces, lo primero es averiguar si la permanente digital es para ti.
Vayamos a ello.
Tabla de Contenidos
Para qué tipos de cabellos es más indicada la permanente digital
Las permanentes digitales nacieron en la Tierra del Sol Naciente, es decir, Japón.
¿Puedes imaginar por qué surgieron allí?
Te voy a ayudar a pensar dándote tres opciones.
- Los japoneses invierten mucho en tecnología
- Los japoneses se entretienen inventando nuevos aparatos
- El pelo de las mujeres asiáticas es muy difícil de rizar
¿Cuál de ellas crees que es la respuesta correcta?
Aunque es verdad que los japoneses invierten mucho en tecnología, por eso en 1937 inventaron la primera máquina de electrocardiogramas portátiles, y los famosos emojis en la historia reciente, la respuesta correcta es la C.
¿Te sorprende?
Sí, el pelo de las mujeres asiáticas es tan grueso y tan lacio, que es muy complicado rizarlo en forma permanente.
Las permanentes en frío, las que conocemos desde los ochenta, no utilizan calor en el proceso.
Por lo tanto, si una japonesa se hacía una de estas permanentes, a los pocos días el rizo tendía a desaparecer.
Porque para romper la estructura interna de ese tipo de cabello y cambiar su patrón, es necesario activar la solución permanente utilizando calor.
Pero además, otra de las grandes diferencias de los ondulados digitales, es que los rizos que se obtienen tienen una forma mucho más natural, algo así como suaves ondas de mar.
Además, el estilista mantiene un control de la actuación de los químicos mucho más precisa, ya que la máquina de calor a la que “enchufan” o conectan tu cabello, es la que constantemente, digitaliza los efectos de los mismos.
Dicho todo esto, parecería que la permanente digital es un invento que sería una solución maravillosa para todas aquellas que desean unas ondas leves.
Pero no es así.
Sólo podrás hacerte una permanente digital si:
- Tu cabello esta absolutamente saludable. Si lo has teñido recientemente, o decolorado, puedes ir olvidándote de hacértela.
- Además, tu cabello, debe ser grueso, porque al utilizar calor, además de los químicos, el cabello también se resiente más.
Por lo tanto, un cabello muy fino o débil, podría llegar a quedar mucho más quebradizo.
Además, deberás estar dispuesta a invertir bastantes dólares más en el mantenimiento de tu cabello.
¿Te imaginas por qué?
Porque al utilizar calor, lo más probable es que si no utilizas los productos capilares adecuados después de hacerte la permanente, aparecerá el tan temido frizz.
Por lo tanto, recomiendo la permanente digital en aquellas mujeres con cabellos gruesos y saludables, que busquen ondas, en lugar de rizos muy marcados, y que estén dispuestas a seguir una estricta rutina de cuidado capilar.Entonces, finalmente, ¿cuánto terminarás pagando por una permanente digital?
Eso, es lo que te cuento a continuación.
Precios de una permanente digital
Como te dije al principio, una permanente digital, cuesta aproximadamente entre 300 y 400 dólares.
Pero esto siempre dependerá de la ciudad donde te encuentres. Además, no es tan fácil encontrar el salón que disponga de la máquina y el personal capacitado para poder utilizarla.
Esto es lo que lleva a encarecer mucho más este tipo de permanente.
Pero además, también gastarás mucho más en productos capilares.
Porque deberás utilizar productos específicos, y si quieres que tus rizos duren mucho tiempo, deberán ser productos de muy buena calidad. Que por supuesto, suelen ser más caros.
Puedes pensar que después de hacerte una permanente, no tendrás que cuidar tu cabello nunca más. Pero en realidad no es el caso.
Porque incluso puedes llegar a encontrarte con frizz extra en las semanas posteriores a una permanente digital, debido al tratamiento térmico y la reestructuración.
Es importante tratar tu cabello con productos que estimulen la queratina para resaltar el brillo de tus nuevos rizos. También deberás utilizar cremas anti-frizz y utilizar shampoo y acondicionador de buena calidad para darle un poco más de amor a tus nuevos rizos.
La longitud de tu cabello también influye en el precio, cuanto más más largo tu cabello, más cara será la permanente digital.
¿Quieres conocer el testimonio de Akira?
Akira se hizo la permanente digital hace 6 meses.
Le pedí que me escribiera, para compartir su experiencia. Así que te dejo con ella, porque nada mejor que las vivencias contadas en primera persona, ¿no te parece?
Testimonio de Akira: antes y un después de la permanente digital
“Hola Karina. Gracias por invitarme a compartir mi experiencia con la permanente digital.
En mi caso, fue realmente un antes y un después.
Fui a la peluquería, porque estaba agotada de utilizar el rizador para conseguir unos rulos más o menos definidos cada día de mi vida.También había intentado en una oportunidad, hacerme un ondulado, pero ni siquiera me había durado un mes.
Mi cabello es muy grueso y muy, pero muy lacio. He tenido el pelo liso toda mi vida y, sinceramente, estaba aburrida.
Mi cabello grueso vuelve automáticamente a ser recto como el hierro, no importa cómo intente peinarlo.
Cuando me aconsejaste hacerme una permanente digital tenía mis dudas. Realmente es un tratamiento muy costoso, y no pensé que me diera resultado.
Pero, gracias a tu consejo, hoy disfruto de unas ondas definidas, saludables, sin necesidad de tener que usar un rizador nunca más.
Me quedé conectada a una máquina similar de la película «Matrix», durante aproximadamente una hora. Esta fue la parte más incómoda del proceso, porque aparte del calor, los rodillos se sentían como si pesaran una tonelada.
Pero como bien me advertiste, los primeros quince días, apareció un poco de frizz, que pude controlar gracias a las cremas hidratantes que me recomendaste.
También seguí tu consejo, y no utilizo ni por asomo, shampoos que contengan sulfatos.
¿Vale la pena el costo?
Como alguien que ha tenido el pelo lacio toda mi vida, la permanente digital es un cambio de ritmo agradable y mucho más manejable de lo que esperaba.
En mi caso, volveré a repetir, así en unos meses.”
Creo que ahora ya puedes decidir si la permanente digital es para ti o no lo es.
¿Habías escuchado hablar de la permanente digital?
¿Te animaras a ondular tu pelo con esta novedosa técnica?