7 reglas para mezclar tintes de pelo que debes conocer (si no quieres terminar con un color que odies)

despues de decolorar

  • Regla 1: Selecciona los dos tintes que deseas mezclar, pensando en el color que deseas obtener. El color primario siempre debe ser el tono que más te guste, para crear la base de color.
  • Regla 2: Usa siempre recipientes de plástico para realizar la mezcla.
  • Regla 3: Respeta las proporciones de revelador y tinte.
  • Regla 4: No mezcles diferentes marcas de tintes.
  • Regla 5: Tampoco debes mezclar diferentes texturas de tintes.
  • Regla 6: En el caso de un cabello canoso, uno de los tintes debe ser más oscuro. Más adelante te explico con más detalle esta regla.
  • Regla 7: Elige correctamente el reflejo de los tintes.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 5 diferencias entre tintes de caja y tintes que usan en los salones profesionales

 

¿Pensando en mezclar dos tonos de tintes para obtener un color único?

No eres la única. En la peluquería, mezclar dos o más tintes diferentes forma parte de mi rutina habitual.

Más de una vez, después de mostrarle la carta de colores a mis clientas, la respuesta es que o son demasiado oscuros o demasiado claros. Entonces, ¿qué les propongo?

 

 Mezclar dos tintes distintos para crear un tono único, algo así como un término medio, para diseñar un tono completamente distinto, que tenga algo de los otros dos colores. 

 

Pero entiendo que no es tan fácil como mezclar huevos y harina.

Sobre todo, porque para conseguir un color que respete la armonía y que refleje lo que deseas, debes tener en cuenta algunas nociones básicas de colorimetría.

Entiendo que todo esto de mezclar diferentes tintes puede ser abrumador, pero sólo se trata de seguir algunas reglas básicas. ¡Comencemos por la primera!

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Es verdad que el tinte funciona mejor si el pelo esta sucio?

Tabla de Contenidos

 

Regla 1: Comienza eligiendo qué tonalidad quieres que predomine en el cabello

antes era rojo

Antes de comenzar, lleguemos a un acuerdo.

 En el momento de mezclar tintes, uno será el color primario y el otro, el color secundario.  Tu color primario es el tono que más te gusta y que creará tu base de color.

 

Por ejemplo: si te gusta un tono 8 rubio claro, pero quieres atenuar su intensidad, ese color seguirá siendo tu color principal. Luego será el momento de elegir el color secundario.

Y ese color secundario debe dictar en qué dirección quieres que vaya tu color de cabello.

El color secundario en la mezcla de tintes podrá:

  • Oscurecer el color de tu cabello mezclándolo con un tono más oscuro.
  • Aclarar el color de su cabello mezclando un tono más claro.
  • Hacer más frío tu color de pelo mezclando con un tinte ceniza o beige.
  • Hacer más cálido el tono definitivo mezclando un tinte dorado, chocolate o cobre.
  • Atenuar la calidez, la frescura o la vitalidad de tu color primario mezclándolo con un tono natural.

 

Por último:

  • Si deseas que el color primario domine, mezcla ¾ del color de cabello primario con ¼ del color secundario.
  • Si deseas una contribución uniforme de cada color, una proporción de 1/2 color primarioy 1/2 de color secundario te brindará el equilibrio perfecto.

 

Ahora que has elegido los dos colores de tintes para la mezcla, es importante saber dónde mezclarlos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Se puede aclarar el tinte de pelo antes de aplicarlo?

 

Regla 2: es importante que utilices siempre un recipiente de plástico para realizar la mezcla

con revelador

El primer punto que debes tener en cuenta es que  debes mezclar tus tintes y sus reveladores en recipientes plásticos, porque los recipientes metálicos pueden oxidar los tintes. 

Y si eso ocurre, el color definitivo cambiará totalmente.

 

También debes utilizar peines de cola de plástico y los pinceles de tinte deben ser de buena calidad, para evitar que se deformen y dificulten la aplicación del tinte.

Hasta ahora todo parece bastante fácil, ¿verdad? Continuemos entonces.

 

Regla 3: Debes ser muy cuidadosa con las proporciones de la mezcla de tintes y reveladores

mezcla de color

Las proporciones de la mezcla de tinte y revelador, son fundamentales para que el resultado sea el esperado.

Por lo tanto, lee detenidamente cuál es la proporción de tinte y revelador que debes mezclar.

 

 Generalmente, la mayoría de las marcas de tintes tienen una proporción de una parte de tinte por una y media de revelador. 

 

En este punto es muy importante respetar las proporciones, porque si realizas mal la mezcla, el tinte puede quedar más espeso, lo que dificultará su aplicación y el resultado será un tono más oscuro del deseado.

Y si te excedes con el oxidante, la mezcla quedará más floja, lo que hará que el tinte se derrame y manche tu cabello.

Además, puedes correr el riesgo de obtener con la mezcla de tintes, un tono más claro del que deseas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa si pones demasiado revelador en el tinte? ¿Y si pones poco?

 

Regla 4: Nunca mezcles dos marcas de tintes diferentes

Nunca debes mezclar tintes de diferentes marcas, ya que los diferentes laboratorios utilizan diferentes pigmentos.

Si mezclas dos tintes de diferentes marcas, los pigmentos de cada una pueden alterarse, y el resultado evidentemente no será el que deseas.

 

 Tampoco es aconsejable mezclar un tinte de una marca con el revelador de otra marca.  Recuerda que cada laboratorio diseña sus productos para que reaccionen en la mezcla, logrado el resultado esperado.

¿Utilizas habitualmente tintes naturales?

 

Entonces, seguramente ya estás acostumbrada a que estos tintes vienen en polvo, y se mezclan con agua.

Pero, si tu intención es obtener un color diferente mezclando dos tintes, siempre deberás mantenerte en la línea de los tintes naturales o veganos.

No puedes mezclar un tinte natural con otro artificial, pues perdería su esencia natural y la mezcla de colores no quedaría bien.

 

Regla 5: También debes respetar que la textura de los tintes sea la misma para poder mezclarlos

para hombres y mujeres

Hoy en día puedes encontrar tintes que presentan diferentes texturas. Algunos de ellos son cremas, otros tienen la textura de un gel, e incluso existen los tintes en polvo.

Los más comunes de conseguir son los cremosos, cuyos oxidantes son líquidos, pero de una textura espesa, que permite una mezcla maleable y fácil de aplicar, sobre todo si tiñes tu pelo en casa.

 

Los tintes en gel tienen una textura más gelatinosa, también son maleables y se aplican con bastante facilidad.

Los tintes  líquidos son completamente acuosos, son muy fáciles de mezclar pero su aplicación es bastante dificultosa, si no tienes experiencia en coloración.

 

 Por supuesto es imposible mezclar tintes de distintas texturas,  porque serían de diferentes marcas, y el resultado sería una mezcla extraña de dudosa aplicación.

Por lo tanto, mi consejo es que elijas tintes cremosos y siempre de la misma marca.

 

Regla 6: Si quieres mezclar dos tintes y cubrir las canas, la elección de los tonos es esencial

ocultar con reflejos

Aunque no lo creas las canas son las enemigas declaradas de los tintes. Porque son rebeldes, y como buenas rebeldes, no se dejan convencer fácilmente.

Siempre debes tener en cuenta que  cuanto más claro sean los tonos que elijas, menor poder de cobertura tendrán sobre las canas. 

 

Por ejemplo, si aplicas un tono rubio claro, las canas quedarán más claras, lo que darán un efecto de “claritos”.

Si ese es el efecto que buscas, adelante.

Pero si no es lo que deseas, para que el color tome parejo en toda tu cabellera, debes mezclar tres partes de tu tinte con reflejo, por ejemplo, 8.3 rubio claro dorado, con una parte de un tono base un tono más oscuro, un 7 rubio mediano.  Así lograrás  un tono parejo y sin canas.

 

Regla 7: No pierdas de vista los matices incluidos en cada uno de los tintes que mezcles

balayage

Como colorista, esta es la parte más divertida y creativa de la mezcla de tintes. ¿Sabes qué son los matices de los tintes?

 

Son los subtonos o reflejos que contienen los diferentes tonos.

Los tonos de tinte llamados “base» son los tonos que no traen reflejos, y son los que imitan a los tonos naturales.

Los que traen reflejos tienen por objetivo matizar el tono natural con un toque de color. Los reflejos son ceniza, malva, dorado, cobrizo, rojo y caoba. 

 

Todos se pueden mezclar con todos, pero siempre ten en cuenta que si pones más de uno que de otro, resaltará más el reflejo que hayas decidido utilizar en mayor proporción en la mezcla.

Por lo tanto:

  •  No mezcles colores cálidos y fríos, ya que se contrarrestarán entre sí  Puedes mezclar un color frío o cálido con un color natural, para agregar un ligero reflejo frío o cálido
  • Usa un tono natural como tu color principal para determinar la luminosidad de tu cabello

 

Conclusiones

Considero la colorimetría un arte, y el arte no es algo para unos pocos privilegiados. Así que anímate a mezclar dos tintes, pero respetando estas reglas de oro.

Cuando eliges  qué tintes mezclar, estás creando tu propio estilo, tu propio sello, la impronta que marcará tu personalidad.

Deja Tu Comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.