- No, la keratina por sí sola no puede producir alopecia.
- Pero los tratamientos de keratina que contienen formaldehído sí pueden provocar la caída del cabello.
- En este artículo te contaré las 3 razones por las que la keratina con formol puede causar alopecía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 3 efectos secundarios del tratamiento de keratina en cabello rizado
¿Te estás por hacer el tratamiento de keratina y te preguntabas si produce alopecía?
¿O ya te lo has hecho y te preguntas si la keratina es responsable de tu alopecía?
Pues bien, en principio, la keratina no debería causar alopecía.
Pero si te haces un tratamiento de keratina teniendo el cabello deteriorado, podrías sufrir pérdida de cabello.
La keratina sigue siendo un tratamiento muy popular en los salones, ya que ayuda controlar los rizos y ondas y por supuesto, el frizz.
En este artículo te contaré todo lo que deseas saber sobre keratina y alopecía.
¡Vamos!
¿Qué es la alopecia? ¿La keratina puede causarla?
La alopecia es la pérdida anormal y excesiva del cabello, es decir, se pierden mucho más de 100 cabellos diarios.
Quería aclararlo porque si tan solo se te caen un par de cabellos al día o un puñado, no debes asustarte, ya que es complentamente normal.
Ahora sí, volviendo a lo que nos interesa, la keratina en sí no produce alopecia.
La keratina es una proteína que se encuentra de forma natural en nuestro cabello. El paso del tiempo, los tintes, las decoloraciones y demás hacen que nuestro pelo se vuelva quebradizo y sin brillo.
Así que, la keratina en sí no tiene nada malo, solo nos puede aportar los nutrientes que perdimos.
El problema puede llegar a aparecer cuando hablamos de los tratamientos de keratina, sobre todo si tienen formol.
¿Te has mareado?
Te lo diré de otro modo. Hay 2 tipos de keratina:
- Las keratinas destinadas a hidratar y nutrir la fibra capilar.
- Los tratamientos de keratina, cuyo objetivo es alisar tu pelo y eliminar el frizz.
¿Ya está más claro?
Los tratamientos de keratina, en su mayoría, tienen entre sus componentes formaldehído, que deshidrata la fibra capilar. Parece contradictorio, ¿verdad?
Y es que te dicen que la keratina nutre y repara el cabello pero… ¿tiene un componente que lo deshidrata?
Sí, así es. Estos tratamientos son los que pueden llegar a traerte algunos problemas de caída del cabello.
Sin embargo, esto no significa que quedarás calva luego del tratamiento de keratina.
Si fuese así, con lo populares que son los tratamientos de keratia, ¡la mitad del mundo estaría calva!
Pero tranquila, la alopecía como consecuencia de un tratamiento de keratina solo ocurre en en algunas ocasiones y a continuación te contaré cuáles son.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Las 5 mejores marcas de keratina para alisar el cabello (con y sin formol)
¿Por qué los tratamientos de keratina pueden provocar la caída del pelo? 3 razones
Un tratamiento de keratina no te dejará completamente calva, pero sí puede provocar la ruptura y caída del cabello, algo que podrías interpretar como alopecia.
Aquí tienes las 3 razones por las que un tratamiento de keratina podría provocarte alopecia.
Usar un tratamiento de keratina de mala calidad puede provocar alopecia
Seguro has escuchado la frase «lo barato, sale caro». Digamos que aplica perfecto en este caso.
Los tratamientos de keratina son costosos, así que debes sospechar cuando te lo ofrezcan a un precio súper rebajado.
¿Por qué?
En el mercado hay miles de tratamientos de keratina y no todos son de buena calidad.
Y como no tienes forma de probar cuál es mejor que otro, lo mejor es que optes por pedir cita en un salón de belleza de tu confianza.
Si utilizan productos de calidad, seguramente serán costosos, pero no te dejaran calva.
Una mala aplicación del tratamiento de keratina puede causar alopecia
Uno de los mayores errores que he visto es la mala aplicación de los tratamientos de keratina.
Si te lo haces en casa y no sigues todos los pasos al pie de la letra, no obtendrás el efecto deseado.
Hace un tiempo tuve una clienta que venía de otro salón. Me sorprendió ver cómo su pelo estaba súper fino y quebradizo.
No le encontraba explicación alguna y, para mi sorpresa, un día me contó que su peluquero anterior le hacia ¡un alisado de keratina por mes!
Cuando supe esto, mis ojos se desorbitaron: el abuso del tratamiento de keratina también puede provocar alopecia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Se Puede Aplicar Tinte y Keratina el Mismo Día? ¿Cuál hacer primero?
Un mal diagnóstico antes de aplicar el tratamiento de keratina puede causar alopecia
Cuando hablamos de alisados de keratina, es de suma importancia hacer un buen diagnóstico antes de aplicar el tratamiento.
¿Por qué?
Pues porque si no tienes el cabello en buenas condiciones o recientemente te lo has decolorado, no es recomendable hacerlo.
¿En serio?
Para que te des una idea, en mi salón, si una clienta quiere decolorarse le aviso con anticipación que luego no le haré ningún tratamiento para alisar su cabello.
Así de simple: eliges ser rubia o llevar el cabello lacio, ¡pero las dos cosas no!
Ante todo, yo siempre prefiero un cabello sano.
Tampoco es recomendable el alisado de keratina cuando, por el uso de herramientas de calor, el cloro, el sol y demás, el pelo está deteriorado, fino, quebradizo.
Entonces, antes de un alisado de keratina, debes recuperarlo, de lo contrario se terminará por quebrar y caer.
Conclusión
La keratina no produce alopecia, de eso puedes estar tranquila.
Sin embargo, si quieres alisar tu pelo o quitar el frizz, deberás optar por tratamientos de keratina y, en este caso, debes tener cuidado.
Pero si te lo haces de forma adecuada y con un peluquero de confianza, ¡no tienes por qué preocuparte!
Solo debes usar productos de buena calidad y eso sí, nunca hagas esta clase de tratamientos en casa.
De esa forma no necesitarás preocuparte por la calvicie y podrás lucir tu cabello como quieras.