¿Puedo planchar mi cabello después del rebonding? ¡Ni se te ocurra!

mujer nota humo en el cabello al plancharlo después del rebonding

  • No puedes planchar tu cabello después del rebonding ni tres días después, ni un mes después ni siquiera seis meses después de haber aplicado el tratamiento.
  • Porque si planchas tu cabello después del rebonding, aunque utilices protector térmico y la plancha a baja temperatura, arruinarás tu pelo, incluso podrías provocar caída del cabello.
  • Si meses después de hacerte el rebonding, quieres lucir tu cabello más lacio, deberás utilizar productos capilares como acondicionadores sin enjuague o serum.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué mi cabello con rebonding se empezó a rizar?

 

Dejemos las cosas bien claras:  después del rebonding NO PUEDES NI DEBES PLANCHAR TU CABELLO. 

Y no debes planchar tu cabello después del rebonding, ni tres días después, ni tres meses después ni seis meses después de hacerte el tratamiento.

¿Sorprendida por mi respuesta?

 

Pues a mí no me sorprende tu sorpresa ante mi respuesta. Y no me sorprende porque muchos profesionales aplican el rebonding en el cabello de las clientas, sin informarles que deberán cambiar muchos hábitos de su rutina de belleza capilar.

Y uno de esos hábitos que deben cambiar de su rutina de belleza capilar es el uso de las herramientas de calor. Además de tener en cuenta otras cosas para no arruinar el rebonding. En realidad, no deberías usar ni la planchita ni el rizador ni el secador después del rebonding.

alisado del cabello con planchita

Es más, ¿sabías que tampoco es conveniente que cepilles tu cabello después del rebonding?  Lo que debes hacer es usar un peine de dientes anchos. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo cepillar o peinar mi cabello después de hacerme el rebonding?

 

Posiblemente algunos de mis colegas se disgusten con mi respuesta, pero, la verdad nos hará libres. Y la verdad es que aunque el rebonding deja el cabello lacio, con movimiento natural, también lo debilita y lo deja propenso al quiebre.

 

¿Por qué entonces se continúa aplicando el rebonding si a largo plazo puede perjudicar la salud del cabello? Por la misma razón que se continúa vendiendo tabaco, aunque se conocen los efectos dañinos sobre la salud. A buen entendedor, pocas palabras.

 

Lo cierto es que el rebonding, a diferencia del alisado de keratina,  es un tratamiento muy agresivo para el cabello, porque se utilizan químicos muy potentes que debilitan el cabello, dejándolo propenso al quiebre, a la caída, al frizz y resecamiento. Por eso, planchar tu cabello después del rebonding solo lo arruinará.

 

Si estás experimentando frizz o algunas ondas han regresado a tu melena con rebonding, deberás utilizar productos de styling para lograr el lacio que deseas.

Para que entiendas por qué es fundamental que no planches tu cabello después del rebonding, es vital retroceder en el tiempo y que recuerdes qué ocurrió en tu pelo en el momento de hacerte el rebonding.

 

Por qué no debes planchar tu pelo después del rebonding

estilista planchando el cabello durante el rebonding

¿Quieres saber por qué como profesional en el salón no aplico el rebonding?  Veamos los pasos del proceso.

  • Paso 1: lavado del cabello con shampoo clarificante para eliminar cualquier residuo de productos capilares, suciedad y aceites. Secado del cabello hasta que esté ligeramente húmedo. A esta altura, tu pelo ya perdió una infinidad de nutrientes, porque el shampoo clarificante contiene una cantidad enorme de detergentes y por el calor del secador.
  • Paso 2: aplicación de la crema relajante, que contiene hidróxido de sodio o hidróxido de calcio, para romper los enlaces de proteínas naturales que le dan forma rizada u ondulada. Toma nota, porque seguimos sumando químicos.
  • Paso 3: Alisado del cabello en pequeñas secciones con secador y peine. Seguimos sumando calor, mucho calor durante mucho tiempo en un cabello muy procesado.
  • Paso 4: Y aquí viene lo peor. Porque sobre tu cabello al que le han aplicado calor, shampoo clarificante y una crema relajante, utilizaron una mezcla neutralizante de permanente, para detener la acción de la crema relajante y fijar la nueva forma del cabello. Y este neutralizante contiene peróxido de hidrógeno, o sea, más químicos.
  • Paso 5: después del enjuague del neutralizante, lavaron y acondicionador tu cabello para eliminar los residuos químicos.
  • Paso 6: después del lavado, lo más probable es que tu estilista haya secado tu pelo y lo haya planchado. Porque la mayoría de las clientas desean salir del salón después del rebonding con un look completamente lacio.

 

Y esto fue todo lo que pasó en tu cabello cuando te hiciste el rebonding, por eso lo más probable es que aunque lo tengas más lacio, también lo notes más reseco y con frizz.

Pero, lo hecho, hecho está.  Lo importante es que no sumes más daño a tu pelo después del rebonding, planchándolo . ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.

¿Qué puede pasar si planchas tu cabello después del rebonding?

mechones de cabello atrapados en peine

Lamentablemente,  provocarás el quiebre de tu cabello. 

 

Porque aunque los enlaces de tu cabello están unidos nuevamente, tu fibra capilar está débil por la cantidad enorme de productos químicos que ha soportado durante el proceso. Por lo tanto, tu pelo está menos elástico. Y cuando está menos elástico, se quiebra y comienza el quiebre.

Mira las puntas de tu cabello. Están resecas, ¿verdad?

¿Te imaginarías lo que les pasaría a tus puntas resecas si pasas la planchita varias veces sobre ellas?  Tus puntas se seguirán abriendo y abriendo hasta llegar a la raíz

puntas resecas después del rebonding

No puedes planchar tu cabello después de rebonding, por lo tanto,  tu única opción si quieres que tu cabello tengo un efecto más lacio, es utilizar productos de styling como acondicionadores sin enjuagues, serum y sprays. 

 

Conclusiones

Por todo lo dicho, como profesional no aplico el rebonding en el cabello de mis clientas en el salón, porque creo que existen otras técnicas de alisado menos agresivas, que además brindan excelentes resultados.

En mi opinión, no vale la pena romper los enlaces interés del cabello, para después volver a unirlos, utilizando químicos tan potentes y agresivos para el cabello.

La decisión es tuya, pero es preferible lucir un cabello menos lacio que quemar tu cabello completamente.

Deja Tu Comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.