- Tu cabello con rebonding se empezó a rizar, porque este tipo de alisado deja el cabello reseco, quebradizo y débil.
- Ahora, si hace menos de quince días que te hiciste el rebonding, mi consejo es que acudas al salón y solicites que te apliquen un tratamiento de reparación intensiva para evitar que sigan apareciendo los rizos. Porque evidentemente dañaron tu cabello durante la aplicación del tratamiento y deben hacerse cargo.
- Si hace más de un mes que aplicaste el rebonding y tu pelo se empezó a rizar, deberás comenzar a aplicar en tu cabello tratamientos de reparación intensiva con productos específicos. Más adelante te cuento una rutina completa que puedes comenzar hoy mismo en tu casa.
- Lo que nunca debes hacer si tu cabello con rebonding se empieza a rizar, es utilizar la planchita y mucho menos, aplicar un nuevo proceso de alisado, porque arruinarás tu pelo completamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo mantener el cabello con rebonding lacio?
Lamento ser portadora de malas noticias, pero si tu cabello con rebonding se empezó a rizar, en realidad, debes saber que había un 80% de posibilidades de que esto ocurriera.
Porque el rebonding es un alisado químico que no altera la estructura del cabello, a diferencia de otros alisados, y es justamente por este motivo, por los que los rizos comenzaron a surgir después del rebonding.
Ahora, observa tu cabello y sé honesta:
- ¿Tus rizos están bien definidos como antes de hacerte el rebonding? En ese caso, si hace muy poco tiempo que te hiciste el rebonding, regresa al salón y habla con tu estilista para que encuentre la solución más acertada para tu cabello.
- ¿En tu cabello se empezaron a formar apenas unas ondas después del rebonding? Entonces, tranquila. Es lógico que con el paso de las semanas, tu cabello pierda el efecto lacio perfecto. Ahora, eso no significa que tu cabello comenzará a rizarse completamente, porque el efecto del rebonding dura de tres a ocho meses. Ahora tampoco debes quedarte cruzada de brazos, porque si está empezando a rizarse, deberás comenzar a hidratar tu cabello . Y más adelante profundizaremos en este tema.
La verdad es que el rebonding es un proceso muy agresivo, en el que se utilizan muchos químicos, como shampoo clarificante, crema relajante y crema neutralizante, y mucho calor, mediante el planchado y el secado del cabello.
Como estilista, no soy devota del rebonding, porque es un proceso que rompe la keratina natural del cabello, que es la proteína que le da la estructura a tu cabello y las cutículas capilares quedan severamente dañadas.
Cuando falta keratina como consecuencia de aplicar el rebonding, el cabello pierde estructura, y comienzan a aparecer los rizos, porque tu pelo está perdiendo fuerza, por el daño generado por los químicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 6 remedios para eliminar el frizz después del rebonding
Entonces, si los rizos aparecieron hasta dos semanas después de hacerte el rebonding, regresa al salón y solicita que te brinden una solución. Tal vez tu cabello, sólo necesita un tratamiento hidratante profundo o un tratamiento reparador, para impedir que tu cabello se siga rizando.
Ahora, si hace más de un mes que te hiciste el rebonding, deberás comenzar con un plan de reparación de tu pelo. Y de eso te hablo a continuación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 7 cosas que no debes hacer después del rebonding si no quieres arruinarlo según una peluquera
¿Cómo evitar que tu pelo se siga rizando después del rebonding?
Todo lo que te recomendaré, te ayudará a que tu cabello no se siga rizando después del rebonding. Pero además, lo más importante es que repararás tu pelo, porque le aportarás más hidratación y nutrientes.
- Usa un shampoo y acondicionador para cabello liso. Te recomiendo la línea de Elvive Professional Series.
- Aplica un serum después de escurrir tu melena con la toalla, asi estará brillante y no se encrespará.
- Una vez por semana, nutre tu cabello con una mascarilla de aceite, puede ser de coco, de argán o de lino.
- Deberás vaporizar tu melena una vez cada quince días, para devolverle más hidratación a tu pelo.
- No ates tu cabello constantemente. Mi consejo es que lo lleves suelto la mayor cantidad de tiempo posible, para evitar que se quiebre y que los nutrientes fluyan libremente en el interior de tu cabello.
Por último, más allá de los rizos, aquí estamos hablando del daño que deja el rebonding en el cabello. Por lo tanto, te recuerdo la importancia de que no planches tu pelo, porque el calor de la planchita podría dañarlo más.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo planchar mi cabello después del rebonding?
También es importante que utilices la secadora sólo con aire frío y que obviamente no apliques un nuevo alisado, porque podría destruir tu cabello por completo. Aplicar otro alisado podría hacer que tu melena se caiga a mechones o que tu cabello se queme por completo.
Lo que debes hacer es invertir tiempo, y lamentablemente dinero, en reparar tu cabello. Puedes optar por el tratamiento de Olaplex o Wellaplex, que son excelentes para reparar el cabello desde la fibra capilar hasta las cutículas.
Es muy importante que entiendas que los rizos no son el problema, porque si los rizos comenzaron a aparecer, es porque tu cabello está severamente dañado después del rebonding.
Conclusiones
Si hace menos de dos semanas que han aparecido tus rizos después del rebonding, vuelve al salón donde aplicaron el tratamiento de rebonding y pide una hidratación profunda.
Eso hará que tu cabello vuelva a tener el liso que habías logrado y que tu cabello poco a poco vaya recuperándose del proceso químico.
De lo contrario, comienza ya mismo con un plan intensivo de reparación de tu cabello.