- El pelo decolorado crece al mismo ritmo que el cabello sin decolorar, es decir, entre 1 y 2 centímetros por mes.
- Ese ritmo de crecimiento siempre dependerá de la salud de tu cabello, por lo que es importante, que cuides rigurosamente tu cabello decolorado para que crezca sano y fuerte.
- Es decir, deberás utilizar los productos capilares correctos y eliminar las puntas abiertas, para que finalmente tu cabello decolorado siga creciendo normalmente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo teñir el cabello decolorado de nuevo al color natural?
Existe la falsa creencia de que el pelo decolorado crece más lento.
Pero, respira tranquila, porque el cabello decolorado crece a la misma velocidad que el cabello sin decolorar.
Por ejemplo, Roxana, una de mis clientas, concurre al salón para retocar las raíces de su pelo decolorado una vez por mes.
Y si lo hace, es porque todos los meses, su cabello crece aproximadamente entre 1 y 2 centímetros.
Es decir, su cabello decolorado crece la misma cantidad de centímetros que el cabello de cualquiera de mis clientas.
Ahora, ¿de dónde viene la creencia que el pelo decolorado crece más lento?
Bueno, algo de sentido común tiene este falso mito.
Después de todo, la decoloración genera un desgaste bastante importante en el cabello.
Y si a eso le sumamos que muchas mujeres han pasado por varias sesiones de decoloración, evidentemente su cabello estará más debilitado.
Y si a ese debilitamiento, le sumamos fragilidad, evidentemente el cabello decolorado crecerá menos.
Pero no crecerá menos por la decoloración, crecerá menos porque está debilitado y propenso al quiebre, sobre todo cuando esta húmedo.
¿Qué puedes hacer entonces para que tu cabello decolorado crezca tan fuerte como un cabello sin decolorar?
Sigue leyendo, porque te contaré:
- Rutina de cuidado para que tu cabello decolorado crezca fuerte y sano
- Como retocar las puntas del pelo decolorado paso a paso
Tabla de Contenidos
Rutina de cuidado para que tu cabello decolorado crezca fuerte y sano
Ahora ya sabes que el cabello decolorado crece al mismo ritmo que el cabello sin decolorar. Sin embargo, puedes hacer algunas cosas, para que tu cabello crezca más sano.
¡Presta atención!
Porque no dije que te contaré algunos secretos para que tu cabello crezca más rápido, dije más sano, que no es lo mismo.
Porque en realidad, no hay nada que puedas hacer para que tu pelo crezca más rápido, ya que ese ciclo de crecimiento lo decide la naturaleza.Pero lo que sí puedes hacer, es incorporar buenos hábitos y productos, para ayudar a tu cabello a crecer más fuerte.
Porque recuerda, la decoloración es un proceso muy agresivo para el cabello y puede dañarlo permanentemente. Si quieres que tu cabello decolorado esté sano, debes reparar el daño para que siga creciendo con más fuerza.
Comencemos por el primer hábito saludable para que tu cabello decolorado crezca más fuerte.
-
Utiliza productos capilares sin sulfatos y con nutrientes.
Lo primero que debes hacer es revisar qué tipo de shampoo y acondicionador utilizas habitualmente. Si contienen sulfatos, mi recomendación es que te deshagas de ellos.
Debes utilizar shampoos y acondicionadores que contengan nutrientes, como la keratina, vitamina B5, aceite de argán o coco, manteca de karité o vitamina B12.
Estos nutrientes son esenciales para que tu cabello siga creciendo normalmente después de la decoloración. ¿Por qué?
Veamos.
- La keratina le devolverá la estructura perdida durante la decoloración.
- Las vitaminas B5 y B12 aportan biotina y ácido fólico que son los encargados de que tu cabello crezca.
- El aceite de argán o coco junto con la manteca de karité, aportarán hidratación y docilidad.
Para que estos nutrientes penetren en la fibra capilar correctamente, debes dejar actuar el shampoo unos 3 o 4 minutos y acondicionador, de unos 5 a 7 minutos.
Hablando de lavar el cabello, ¿cada cuánto lo haces? ¿Todos los días? Si haces esto, lo único que consigues es debilitar la fibra capilar.
-
Lava tu cabello cada 48 o 72 horas.
Si lavas tu cabello decolorado todos los días, le restarás hidratación. Cuando el cabello está deshidratado, se quiebra con facilidad. Por eso, te da la sensación de que tu cabello decolorado crece menos.
Por eso, es importante que lo laves cada dos o tres días. También es primordial que lo cepilles 2 o 3 veces por día, una de esas veces antes de ir a dormir, y que duermas con el cabello suelto.
Si no peinas tu cabello antes de ir a dormir o duermes con el cabello atado, la fibra capilar no se airea y la absorción de vitaminas se reduce.
Y también te aconsejo que evites llevar el cabello atado todo el tiempo, porque tanto las colas de caballo tirantes como las trenzas y rodetes, impiden que el cuero cabelludo respire y producen la rotura de la fibra capilar.
-
Evita las temperaturas extremas en tu cabello decolorado para que crezca fuerte.
Tanto el frío como el calor en exceso dañan el cabello. Si vas a exponerte al sol, debes usar siempre un gorro o mojar tu cabello con agua, para que no pierda hidratación y se reseque.
Si vas a estar en un ambiente frío también debes utilizar gorro, para mantener la temperatura y que tu cabello no se quiebre.
Y ahora, una de las recomendaciones más importantes.
-
Recorta las puntas secas o abiertas con regularidad.
Es importante que cortes tus puntas maltratadas para que tu cabello tenga más fuerza.
El núcleo capilar envía nutrientes e hidratación por cada cabello. Si tus puntas están abiertas esos nutrientes e hidratación se pierden.
Al cortar las puntas maltratadas tu cabello tendrá más fuerza y se verá sano.
¿Eres de las personas que no tienen tiempo de ir al salón?
No te preocupes, aquí te cuento un paso a paso para recortar las puntas en tu casa, para que tu cabello decolorado crezca con más fuerza.
Como retocar las puntas del pelo decolorado paso a paso
Elementos:
- Tijeras afiladas
- Peine de cola
- Ganchos de cabello
- Espejo
Paso a paso:
- Lava tu cabello, quita el excedente de agua con una toalla y desenrédalo hasta que no quede ningún nudo.
- Tira tu cabeza adelante y peina tu cabello desde la nuca hasta la frente.
- Cuando tengas todo tu cabello sobre la cara, haz una cola de caballo bien tensa sobre tu frente y sujeta con los ganchos de pelo.
- Desliza tus dedos índice y medio por la cola de caballo hasta llegar al punto donde comienzan tus raíces secas o maltratadas.
- Sostén con los dedos en forma de pinza y corta de manera recta, teniendo mucho cuidado de que tus dedos no se deslicen si no quieres cortar de más.
Recorta como mínimo tres centímetros de puntas para que tu cabello crezca más fuerte.
Conclusiones
- Si notas que tu cabello decolorado no crece como debería, es decir a un ritmo de 1 a 2 centímetros, significa que tu cabello está débil y quebradizo. Por eso, se corta y da la sensación de que crece menos.
- Entonces, deberás brindarle una nutrición adecuada para que crezca más fuerte, y recortar tus puntas al menos tres centímetros regularmente.
- Si notas que aún así tu cabello sigue débil, siempre puedes consultar con un dermatólogo, para que descarte algún tipo de enfermedad en el cuero cabelludo.
- Lava tu cabello, quita el excedente de agua con una toalla y desenrédalo hasta que no quede ningún nudo.
- Tira tu cabeza adelante y peina tu cabello desde la nuca hasta la frente.
- Cuando tengas todo tu cabello sobre la cara, haz una cola de caballo bien tensa sobre tu frente y sujeta con los ganchos de pelo.
- Desliza tus dedos índice y medio por la cola de caballo hasta llegar al punto donde comienzan tus raíces secas o maltratadas.
- Sostén con los dedos en forma de pinza y corta de manera recta, teniendo mucho cuidado de que tus dedos no se deslicen si no quieres cortar de más.
- Si notas que tu cabello decolorado no crece como debería, es decir a un ritmo de 1 a 2 centímetros, significa que tu cabello está débil y quebradizo. Por eso, se corta y da la sensación de que crece menos.
- Entonces, deberás brindarle una nutrición adecuada para que crezca más fuerte, y recortar tus puntas al menos tres centímetros regularmente.
- Si notas que aún así tu cabello sigue débil, siempre puedes consultar con un dermatólogo, para que descarte algún tipo de enfermedad en el cuero cabelludo.