Cuando recibo un mail en donde la primera palabra que aparece es ¡Socorro!, los pelos se me ponen de punta.
Me da miedo no poder ayudar a la persona que me escribe para pedirme un consejo.
Así me pasó el otro día.
Una chica me escribió desesperada porque un tratamiento de keratina había dañado su cabello.
No solo que sus rizos aún continuaban allí, sino que estaba perdiendo pelo repentinamente y en forma continua.
¡Hasta tenía miedo de tocarse el pelo, por miedo a que algún mechón se le quedara entre las manos!
Realmente me empezó a correr una furia incontrolable.
Allí, delante de mis narices, tenía un caso más de alguien que había caído en las manos de algún inescrupuloso.
Esos que con tal de ganarse unas monedas, hacen tratamientos capilares sin saber si es lo más conveniente para el cabello, porque ni siquiera estudian el cabello que tienen delante.Típico de los malos peluqueros.
Alguien entra en el salón, pregunta por hacerse un tratamiento de keratina, y sin ni siquiera mirarle el cabello la sientan en la silla para hacérselo.
¿Resultado?
Días más tardes las puntas aparecen abiertas.
Un aumento de pérdida del cabello inusual.
Lentamente las ondas aparecen y el efecto alisado desaparece.
Entonces llega la decepción, como un increíble agujero negro que todo lo come.
Y las lágrimas.
Y el pensar que todos los peluqueros del mundo son iguales.
Pero no es así.
Por eso, yo hoy te contaré.
- Todo lo que sé acerca de los efectos de la keratina en el pelo
- Te diré los efectos negativos de la keratina en el pelo
- Pero también te detallaré los efectos positivos de la keratina y en qué casos es más conveniente aplicarla
- Como recuperar un cabello que ha sido dañado durante la aplicacion de la keratina
Después de leer esto, ya no podrás dejarte engañar por ningún peluquero inescrupuloso.
Porque tú misma sabrás qué hacer con tu cabello y si te conviene hacerte un tratamiento de keratina.
Y también te contaré cómo acabó la historia de nuestra amiga desesperada.
Tabla de Contenidos
Qué esperar de un tratamiento de keratina
Los tratamientos de keratina son casi la mejor opción para revitalizar y suavizar los cabellos, además de lograr modificar la capa más externa del cabello, para lograr alisarlo.
Cualquier tipo de tratamiento de keratina tiene un efecto semipermanente, esto quiere decir que a medida que te laves el cabello, la keratina irá desapareciendo paulatinamente.
Por eso, la mayoría de los tratamientos de keratina duran aproximadamente cinco o seis meses.
Esto es un tiempo estimativo, ya que siempre dependerá de cada cuántos días laves el cabello.
Cuando te realizas un tratamiento de keratina no podrás mojar tus cabellos durante las primeras 72 horas, ni recogerlo en una coleta, ni ponerlo detrás de las orejas.
En realidad puedes hacerlo, pero el tratamiento perderá efectividad.
¿Sabes por qué?
Porque durante esas primeras 72 horas la keratina aún es maleable, y si lo mojas, desaparece.
Si lo atas o lo colocas detrás de las orejas, quedarán marcas y ya no se verá lacio.
¿Quiénes deberían optar por un tratamiento de keratina?
Yo recomiendo la keratina para aquellas personas que pasan toneladas de tiempo utilizando el secador de pelo y la planchita para alisar su cabello.
Con la keratina los tiempos de secado y planchado se acortan, produciéndose menor daño en los cabellos.
También son muy efectivos para controlar el molesto frizz o para darle luminosidad al cabello.
¿Quiénes NO deberían optar por un tratamiento de keratina?
Las mujeres embarazadas o que estén dando de amamantar no deben realizarse el tratamiento de keratina.
Los laboratorios y creadores de producto de keratina recomiendan no hacerlo.
Porque parte de uno de sus componentes activos, el formaldehido, lanza vapores cuando se pasa la planchita, que puede ser nocivos para la salud del bebé.
Tampoco lo recomiendo para personas que hayan decolorado su cabello recientemente o tengan un cabello muy fino.
Y el motivo es muy sencillo.
Para que la keratina y el formaldehido actúen, se deben sellar con una planchita que alcance una temperatura de 450 grados.
Y créeme, los cabellos dañados no pueden resistir estas temperaturas altas.
Después de un proceso de decoloración, los cabellos quedan absolutamente frágiles. Al pasar la planchita para que el formaldehido actúe, solo lograrás dañar más el cabello, produciendo la rotura.
Además, y esto léelo dos veces por favor:
«Todos los tratamientos de Keratina contienen productos químicos, porque todos contienen formalina o algún otro químico de la misma familia.»
Incluso los tratamientos de keratina que dicen ser libres de formol, porque si lees las etiquetas, encontrarás que contienen glutaraldehído, oxalaldehído o tioglicolato de amonio, un ingrediente que se utiliza también para las permanentes.
Efectos negativos y contraindicaciones de la keratina
La keratina no es ni buena ni mala, lo que es malo o bueno son los efectos que puede tener en cuanto al tipo y estado del cabello.
Si tienes un cabello sin volumen, no te lo recomiendo porque solo conseguirás aplanarlo aún más y que te quede con muy poco movimiento y vida.
Si simplemente eres de las personas que no tienen paciencia para cuidar el cabello o no estás dispuesta a cambiar tu rutina de limpieza del cabello, que incluye cambiar el tipo de shampoo, la keratina no es para tí.
Porque deberás utilizar shampoos sin sulfatos, que incluso pueden llegar a ser un poco más caros que el shampoo que utilizas habitualmente.
Si finalmente te haces la keratina cambia tu shampoo por uno sin sulfatos, ver en amazon
Y finalmente, si tienes el cabello graso, puede llegar a generar mayor producción de sebo en el cuero cabelludo. Lo que te llevará a lavar más veces el cabello, que al mismo tiempo vuelve a producir más sebo.
Un verdadero circulo vicioso.
Y por último, y lo más importante.
Realiza el tratamiento de keratina en un salón que tenga experiencia en este tipo de tratamientos.Pide una consulta con el estilista, por la que además no debería cobrarte.
Pregúntale que tipo de producto utilizará y qué experiencia tiene aplicando keratina.
Lee la etiqueta.
Y fíjate si te mira el cabello, si lo toca y te brinda un diagnóstico.
Si hace esto, casi seguro que estás frente a un buen profesional.
Y si puedes, busca referencias y comentarios de otros clientes.
La mayoría de los salones hoy tienen una página de facebook donde los usuarios comparten experiencias.
Efectos positivos del tratamiento de keratina
Si todo sale bien durante la aplicación de la keratina, notarás tus cabellos mucho más brilloso.
Además, ganarás tiempo en el momento de peinar o alisar tus cabellos.
Y esto, por no hablar del frizz, que será solo un mal recuerdo del pasado.
Porque la keratina sella la cutícula del cabello, evitando que se rompa.
Ahora, ¿quieres saber lo que pasó con nuestra amiga, la que me escribió pidiendo socorro?
Como recuperar un cabello dañado por keratina
Le pedí que viniera a verme al salón para ver cómo podía ayudarla.
Nunca me voy a olvidar de su mirada.
Triste y apagada.
Realmente le habían quemado el pelo.
Pero no por ponerle la keratina.
El animal que le había hecho el tratamiento, y perdón que lo llame animal pero no hay otra palabra, le había quemado el pelo con la planchita, porque la había usado a una temperatura que no era la correcta.
Así que le propuse lo siguiente:
- Nada de planchitas y secadores por lo menos durante tres meses
- Le pedí que se realizara una vez por semana una mascarilla nocturna con aceite de coco
- Una vez por mes la esperaría en el salón para colocarle en el pelo una mascarilla de hidratación profunda, a la vez que le realizaría una sesión de masajes capilares
- Y lo más importante, si a los seis meses yo notaba que su cabello se había recuperado, haríamos un nuevo tratamiento de keratina
Nuestra amiga siguió al pie de la letra todas mis indicaciones.
A los seis meses comprobé que su cabello había mejorado muchísimo, por lo decidí hacerle un tratamiento de keratina.
Después de cuatro horas de trabajar en su cabello, era otra persona.
Pero no solo por la apariencia saludable de su cabello, que estaba sin frizz, sin puntas rotas y brillante.
La alegría había vuelto a su cara.
Sus ojos se veían tan brillantes como su cabello.
Me sentí muy feliz de haber recuperado un pelo que por culpa de otro peluquero, había quedado dañado.
Ahora ya sabes todo acerca de la keratina, y conoces todos los secretos para poder decidir si te conviene o no.
También sabes cómo elegir al profesional más idóneo para hacerlo.
¿Alguna vez has dañado tu cabello con un tratamiento de keratina o alisado permanente?